agencias america

Bolivia registra 7.823 nuevos contagios y 24 fallecidos por la covid-19

Funcionarios de salud realizan pruebas para detectar la covid-19 en La Paz, Bolivia, en una fotografía de archivo. EFE/Martin Alipaz
La Paz, 9 ene (EFE).- Bolivia registró 7.823 nuevos contagios y 24 fallecidos por la covid-19, según el último reporte del Ministerio de Salud, mientras el país atraviesa por una incisiva cuarta ola de contagios que ha superado los registros que la precedieron.Santa Cruz continúa siendo el departamento más afectado por la pandemia ya que acumuló 3.432 casos, mientras que Cochabamba reportó 845, La Paz acumuló 830, Chuquisaca tuvo 763 y Tarija cuantificó 651.Otras regiones como Oruro y Potosí acumularon 585 y 522 casos, respectivamente, mientras que Beni con 181 y Pando con 14 fueron las que menos nuevos contagios reportaron.Con estas nuevas cifras, el país acumula 19.957 decesos y 671.832 casos confirmados desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020, aunque reporta 103.213 casos activos de la enfermedad, que es el nivel histórico más alto.A diferencia de las tres anteriores olas, esta cuarta que comenzó a fines de octubre pasado marca de momento una tasa de letalidad de 0,6 %.Los niveles de transmisión han hecho que esta semana se supere varias veces el récord de contagios diarios, que han rebasado los 11.000 casos.Esto ha empujado a regiones como Santa Cruz y Cochabamba a instaurar desde este fin de semana restricciones a la circulación entre la noche y la madrugada.Otras regiones como La Paz anunciaron evaluaciones en las siguientes horas para implementar algunas medidas que eviten el incremento de contagios.Oficialmente no se ha confirmado en Bolivia la circulación de ómicron, pese a que en los países fronterizos ya se detectaron casos con esta variante.Por otro lado, el proceso de vacunación, que comenzó hace un año, ha logrado que se apliquen más de 10,5 millones de vacunas entre primeras, segundas y terceras dosis además de inmunizantes únicos a una población 10,2 millones, que es el número vacunable de habitantes mayores de 5 años.El informe detalla que hasta el momento 5.148.259 mayores de 18 años han recibido la primera dosis de vacunas anticovid, 3.790.222 la segunda y 641.413 la tercera, mientras que 992.674 fueron inmunizadas con fármacos unidosis.También 579.270 adolescentes de 12 a 17 años recibieron primeras dosis y 355.591 completaron el esquema de vacunación, mientras que 332.370 niños de 5 a 11 años han sido inmunizados con primeras dosis y 44.687 con segundas.La exigencia desde el primero de enero de presentar el carné de vacunación o una prueba PCR de no más de 48 horas para asistir a eventos masivos o realizar trámites, entre otras, ha sido postergada hasta el 26 de este mes para evitar congestiones en los puntos de inmunización.

Fuente