agencias

Activos de argentina suben con selectividad en medio de pausa inversora

BUENOS AIRES, 30 mar (Reuters) – Las acciones y los bonos de
Argentina operaban con selectivas mejoras el miércoles, en un
contexto reducido de negocios ante el compás de espera impuesto
por los inversores a la espera de señales claras dentro del
contexto local e internacional.El reciente acuerdo alcanzado por el país sudamericano con
el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar unos
44.000 millones de dólares dio un poco de aire al mercado, pero
se aguardan indicios del Gobierno para poder cumplir con los
objetivos planteados en el entendimiento.”Los cortocircuitos políticos dentro de la coalición
oficialista siguen concentrando las preocupaciones, dado que no
sólo podrían complicar aún más la gestión de Gobierno sino
también el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI”, dijo
Gustavo Ber, economista de estudio Ber.”El acuerdo con el organismo finalmente podría tan sólo
contribuir -a modo de puente- a mitigar la acumulación de
mayores desequilibrios, que revivan las tensiones financieras,
pero lejos estaría de actuar como ‘driver’ para mejorar la
confianza de los agentes económicos”, estimó.En el contexto global, la atención sigue puesta en las
conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, aunque con reducido
optimismo.* Los bonos argentinos en la plaza extrabursátil local
mejoraban un leve 0,1% en promedio, tras acumular una mejora del
2,5% en las anteriores tres sesiones de operaciones.* El riesgo país argentino realizado por el banco
JP.Morgan subía siete unidades, a 1.733 puntos básicos a las
12.50 hora local (1550 GMT).* “El FMI ve lo mismo que todos: un acuerdo que aún light no
será fácil de cumplir dado el deterioro macro local, donde
encima el aumento del costo de la energía por la guerra en
Ucrania le ‘corre el arco’ al esfuerzo por reducir subsidios (a
la energía)”, dijo Roberto Geretto de Fundcorp.* El acuerdo con el FMI establece un plazo de gracia de
cuatro años y medio, y alarga a 10 años los pagos de los
desembolsos, por lo que el país sudamericano comenzará a
cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034, además de
establecer metas de crecimiento, baja de la inflación y de
subsidios, fortalecimiento de las reservas del banco central
(BCRA) y revisiones trimestrales de las cuentas.* En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval
mejoraba un 0,93%, a 90.802,46 puntos, siempre encabezado por
las sociedades de los segmentos financiero y energético.* El peso interbancario perdía un controlado
0,09%, a 110,91/110,92 por dólar. El BCRA debió vender en la
víspera unos 40 millones de dólares de sus reservas para
abastecer la demanda, comentaron operadores.* “Cuando faltan dos ruedas para terminar marzo, el complejo
agroexportador acumula ventas por 2.718 millones de dólares,
superando ya los ingresos de enero y febrero de este año”,
señaló Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.* El peso en la franja informal o ‘blue’ caía un
0,5% a 201 por dólar, y en los circuitos alternativos operaba en
baja a 193 unidades en el bursátil “contado con liquidación”
(CCL) y estable a 193 en el denominado “dólar MEP”
.* “Absoluta tranquilidad de momento en un mercado cambiario,
más relajado post acuerdo FMI, entrando en la etapa de mayor
liquidación de divisas y con muy buenos resultados en las
licitaciones de pesos del Ministerio de Economía”, señaló la
correduría StoneX.(Reporte de Walter Bianchi;
Con la colaboración de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)ReutersSeguí leyendoSalió campeón con Racing, sufrió el asesinato de su hermano y quiere ganar el nuevo reality de eltreceLa historia de Jackie Smith, la marca icónica de carteras que desató una hecatombe de consumo en PalermoLa trágica muerte de Astrid de Bélgica, la “reina de corazones” a la que todo un país lloróConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente