Atlético Tucumán era un equipo noble, aguerrido, con la defensa como estandarte. Se convirtió en un conjunto punzante, agresivo, auténticamente ganador. No es casualidad, cerrada la 15° fecha de la Liga Profesional: es un puntero indestructible. Todos esperan que se caiga. Se mantiene con fútbol, alma y vida. Y en la victoria de esta noche sobre Barracas Central por 4 a 0, abre el show con una chilena para toda la vida. El público vivió una fiesta.No ocurría nada. Al menos, no sucedía nada sustancial, cuando de pronto el Polaco Menéndez dio una media vuelta, en el aire, capturó el balón con un puntinazo con magia, directo a la red. Una chilena, entre miles y miles de tucumanos, para mantener el colmillo afilado del puntero del campeonato. Que ya no es sorpresivo: juega con los dientes apretados, con el corazón en la mano, con la solidaridad como bandera. Si la pierde uno, la pierden todos. Si ataca uno, atacan… al menos, tres o cuatro. Y cuando defiende, es una formación admirable en el arte de la destrucción, el compromiso táctico es una bandera que flamea alto, bien arriba.Lo mejor del partidoCuando puede, cuando lo dejan, hace cosas como estas, el más querido del plantel, a los 34 años. Antes y después, pivotea, se muestra con el físico más que con el balón en los pies. Sin embargo, en el final del primer capítulo, lanza una estocada, un toque sutil, que encuentra a Isnaldo, en el sector izquierdo, de frente al eléctrico Gagliardo. Era gol, pero el arquero de 39 años, rápido de reflejos y con un pie extendido, evitó el aparente final de la historia.Hay que defender la cúspide, con todo. Con todos, de arriba hacia abajo. El Decano no solo es sudor y el respaldo de Lampe y una defensa puntillosa, la menos vulnerada del campeonato. Tiene un par de intérpretes de cierta categoría, como Tesuri (vigor en el ida y vuelta, táctico y enérgico), como Pereyra (un noble exponente de la creatividad por la banda) y Ramiro Ruiz Rodríguez, el Triple R, con destellos de una clase que avizora algo más.No se la hizo fácil Barracas Central, un equipo con algunos argumentos, más allá de las polémicas y la huella de Chiqui Tapia en el ambiente. El 10, el otro Tapia, Iván, la tiene clara, con detalles de los viejos enganches. Sepúlveda es un zurdo picante y Valenzuela representa a un tractor, pura potencia y velocidad. Entre ellos y algunos más (Colmán, a veces, parece desorientado), tienen un concepto de rugby: ante la duda, el balón al piso. Patear a los tres palos. Desde cualquier lado (a veces, más allá de la mitad de la cancha), apuntan al área, al balón detenido, sobre todo por la prepotencia en la altura de Nicolás Ferreyra, de 1,93m. Ganó tres veces en el área adversaria.Risso Patrón marca desde atrás: en Tucumán, todos corren, todos jueganTelamEl segundo capítulo empezó con una ovación para el ataque: centro de Menéndez, definición de primera de Ruiz Rodríguez. Atlético Tucumán se sentía arropado por el fútbol, la actitud y la pasión de su gente.Los minutos transcurrieron con una dosis mayúscula de tensión. Atlético Tucumán siente los ojos, la mirada amenazante, de los gigantes del fútbol nuestro, como River, Racing, Boca y alguno que otro que anda dando vueltas por allí. No es sencillo mantenerse: la campaña es magnífica. Los temores, el miedo escénico, puede aparecer por sorpresa en cualquier circunstancia. No pasó: una bomba de Pereyra aprovechó el descuido de Gagliardo (suele estar parado excesivamente adelantado) y cerró la noche. El 3 a 0 anticipó un festival: y faltaban 30 minutos…Y en el cierre, con Barracas Central jugado en ataque y Gagliardo adelantado, Mateo Coronel tomó el balón cerca de su área y lanzó un bombazo desde… 67 metros. La tecnología aseguró 66,8… Un 4 a 0 inolvidable, para guardar toda la vida en las retinas y en el corazón albiceleste. Lo que viene: otro examen, el domingo en la Bombonera, frente a Boca. Mientras, Atlético Tucumán sueña, y se ilusiona como nunca.Clasificación a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2023Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2023. Boca ya obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2022 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes lugares los obtendrán los tres primeros equipos de la tabla general anual, que contempla los puntos obtenidos en la fase de grupos de la Copa de la LPF (13 partidos) y el torneo 2021 (total: 40 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá al Repechaje de la Copa.En tanto, a la Sudamericana 2023 irán otros seis equipos, que saldrán de esa misma tabla general y serán los seis ubicados después de los clasificados a la Copa Libertadores. Si se repite un equipo ya clasificado por otra instancia, el lugar será para el siguiente conjunto de esta misma tabla.LA NACIONSeguí leyendoConmovedor. Guillermo Pérez Roldán: el esperado estreno de la historia dolorosa que reveló La NaciónChampions League. Otamendi marcó un gol y junto a Enzo Fernández ya palpitan el sorteo con las potencias europeasEn medio de la guerra. Fútbol en Ucrania: un torneo que se vive día a día, sin público y con refugios antibombasTemasAtlético TucumánLiga Profesional de FútbolLucas PusineriBarracas CentralConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Liga Profesional de FútbolEl escolta y un “fondista” de la Liga. Gimnasia y Aldosivi: cuando un cero puede ser un aceptable negocioTerminó la fecha. Así quedó la tabla de posiciones, los promedios y quiénes entran en las copasLiga Profesional. Los increíbles promedios del delantero esloveno-argentino que le devolvió la alegría a San Lorenzo