El economista Daniel Artana se refirió este martes a la situación de la violencia en en la Patagonia y al crecimiento de la conflictividad social y advirtió que el conflicto mapuche “no ayuda” para atraer las inversiones y mejora el clima de expectativas en el país.“Es la sensación de un Estado ausente. Se puede protestar hasta donde está el derecho del otro, y en la Argentina eso hace rato que lo olvidamos”, afirmó en declaraciones a LN+Invitado al programa “Mesa Chica”, conducido por José Del Rio, cuestionó el accionar del Gobierno frente a la situación en Villa Mascardi. Y agregó: “Esto de los pseudomapuches es de una gravedad adicional”.“Son grupos de gente muy violenta. Argentina ha padecido mucho con la violencia en el pasado. Uno debería tratar de resolver este problema de una vez”, reflexionó.El especialista sostuvo que los reclamos territoriales deben estar alineados con los marcos “institucionales que corresponden. “Acá no puede venir gente a decir ‘esta tierra es mía’, sino es la anarquía. “Así no funcionan las sociedades modernas”, manifestó.Artana se refirió, además, a la ola de protestas en la ciudad de Buenos Aires y a las tomas en los colegios porteños.“Uno puede protestar sin limitar el derecho de una persona que quiere ir a estudiar. Lo mismo pasa cuando toman una fábrica, o cuando toman una calle los llamados movimientos sociales. Parecen más movimientos que se benefician a ellos mismos, que por lo que piensan en la gente que no puede trabajar”, analizó.El especialista remarcó que se debe mantener “el respeto al prójimo manteniendo el derecho a protestar y el derecho a huelga”. Y si planteó un interrogante: ¿Dónde está el límite? Sino vale todo”.La recomendación a PesceArtana hizo alusión, por otro lado, a las afirmaciones del titular del Banco Central, Miguel Pesce en el Congreso, donde afirmó que en 2023 se desacelerará la inflación y pronosticó que no habrá “saltos bruscos” en el tipo de cambio. También dijo que la devaluación estará en línea con el 60% de inflación estimado para el año próximo.El economista invitado en LN+ consideró que el análisis del titular del BCRA fue “exageradamente optimista. “el Gobierno no tiene un plan de estabilización serio sobre la mesa. Ni siquiera puso eso y ya está recibiendo fuego amigo de la vicepresidenta, y de Máximo Kirchner”, indicó.No obstante, Artana consideró que Pesce realizó declaraciones “imprudentes” al intentar llevar un discurso “para la tribuna kirchnerista” y le objetó parte de sus dichos. “Dijo que la única forma de resolver el problema de la inflación es con crecimiento. Creo que el presidente del Banco Central tendría que repasar Teoría Monetaria”, ironizó. Pesce sostuvo que la suba de precios y las distintas variables económicas tornan dificultoso “pensar que la inflación pueda aterrizar en 60%”, como plantea el proyecto de Presupuesto presentado por la Casa Rosada. “Es muy difícil poder bajarla del 6% o 7% mensual”. Noticia en desarrolloLA NACIONSeguí leyendoTensión en la Bonaerense. Protesta de policías tras las muertes de dos oficiales en un accidente de tránsitoEternos enamorados. César Mascetti y Mónica Cahen D’Anvers, una historia de amor que nació en secreto y duró más de 40 añosLa muerte de César Mascetti. El profundo dolor de Eduardo y Dominique Metzger: padre e hija se quebraron al aireTemasEconomía cotidianaInflación y preciosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Economía cotidiana“La renuncia silenciosa”: el movimiento de “hacer la plancha” en la vida laboral desató un acalorado debateSegún especialistas. ¿Qué impacto tiene el juicio contra Cristina Kirchner en la economía?Encuesta. Revelan la principal preocupación de los votantes kirchneristas sobre la marcha del Gobierno
Daniel Artana analizó las usurpaciones en Villa Mascardi y el riesgo que ven inversores: “No pueden venir a decir esta tierra es mía”
