noticias/politica

Diputados aprobó el presupuesto, pero no logró imponer el pago de Ganancias a los jueces

escucharescucharEn una madrugada frenética, el oficialismo en la Cámara de Diputados aprobó, con una amplia mayoría lograda gracias al aporte del radicalismo, de Evolución Radical y de otros sectores opositores, el proyecto de presupuesto 2023. Fue un debate interminable -se extendió por más de 20 horas-, cargado de suspenso en su tramo final y que arrojó como balance un resultado salomónico: el Frente de Todos se llevó su preciado presupuesto con una cosecha importante de apoyos mientras que la oposición se cargó, como trofeo, el rechazo a dos de sus artículos más polémicos, el que proponía gravar con el impuesto a las ganancias al Poder Judicial y el que permitía al Gobierno manejar las alícuotas de las retenciones al campo.Con el ministro de Economía, Sergio Massa, apostado en una de las bandejas del recinto, los legisladores aprobaron el presupuesto del año próximo con 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones. La votación exhibió la fuerte división interna en Juntos por el Cambio: mientras el radicalismo, Evolución Radical, Encuentro Federal -que lideran Margarita Stolbizer y Emilio Monzó-y el salteño Carlos Zapata votaron a favor, el bloque Pro optó por la abstención y la Coalición Cívica votó en contra, al igual que Graciela Ocaña, Paula Omodeo (Creo) y el republicano Ricardo López Murhy.LA PELEA POR GANANCIAS: LOS JUECES SUSPENDIERON LA REUNIÓN CON CRISTINA KIRCHNER Y DEBATEN SI ELLOS MISMOS PROPONDRÁN TRIBUTAREl proyecto, que fue girado al Senado, también contó con el apoyo del interbloque Federal, que nuclea a los diputados lavagnistas y a los cordobeses que responden a Juan Schiaretti, y del interbloque Provincias Unidas, tradicionales aliados del oficialismo. Por el contrario, las bancadas de izquierda y los libertarios rechazaron la iniciativa.Máximo Kirchner estuvo en el recinto para votar el presupuesto, pero no había estado para dar quorumEnrique Garcia MedinaSuperada la instancia de la votación en general -que se produjo alrededor de las 5-, los legisladores se abocaron al debate de cada uno de los 145 artículos de la iniciativa. La oposición tenía en la mira una decena de artículos polémicos y, durante toda la madrugada, se dedicó a reunir, voto a voto, los apoyos suficientes para intentar torcerle el brazo al oficialismo, que insistía en mantenerlos en el texto. Uno de ellos era el que proponía gravar con el impuesto a las ganancias a los empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial.Las alarmas opositoras se encendieron cuando observaron que los libertarios Javier Milei, Carolina Píparo y Victoria Villarruel, al igual que Stolbizer, se retiraban silenciosamente del recinto tras la votación en general del proyecto. “Son unos caraduras, acordaron con Massa”, fue el reproche que circuló entre las bancas opositoras. Tampoco estaba presente el macrista Gustavo Santos, de viaje por Madrid. Eran votos claves que, de haber estado presentes en el recinto, hubiesen contribuido a la resistencia opositora.Javier MileiEnrique Garcia MedinaEl oficialismo intentó una última maniobra para que el artículo sobre el impuesto a las Ganancias en el Poder Judicial prosperase e insistió en aprobarlo con mayoría simple de los votos, no con la mayoría agravada de 129 voluntades que exige la ley cuando se trata de cuestiones tributarias y asignaciones específicas. La martingala no le resultó: finalmente el artículo fue rechazado con 134 votos negativos frente a 116 negativos. Semejante mayoría se consiguió gracias a la defección de un puñado de diputados oficialistas que, encabezados por Vanesa Siley -quien comanda uno de los gremios judiciales- votaron en contra de que los empleados judiciales paguen el impuesto. A esta postura se adhirieron los diputados de izquierda.NUEVO IMPUESTO: POR LA FALTA DE UN VOTO EN CONTRA SE APROBÓ LA TASA AEROPORTUARIA Y CUESTIONAN LAS AUSENCIAS DE JAVIER MILEI Y VARIOS LIBERTARIOSEl oficialismo tampoco pudo resistir la mayoría opositora y su rechazo al artículo que facultaba al Poder Ejecutivo a manejar las alícuotas de las retenciones al campo. Aquí fue clave la decisión de la izquierda, que hizo trascender que iba a abstenerse en la votación. Sin ese apoyo, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, anunció que el oficialismo eliminaría el artículo del texto. Triunfo opositor.La votación en diputados del presupuesto 2023Enrique Garcia MedinaEn la votación de los restantes artículos del presupuesto, oficialismo y oposición se repartieron las victorias y las derrotas. Por caso, el Frente de Todos logró imponer el artículo que otorga beneficios impositivos en el impuesto a las ganancias a un sector del gremio camionero, como así también pudo mantener indemne en el texto la suba de los impuestos internos a los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego. Además, por solo un voto de diferencia, se impuso en el artículo que propone gravar con una nueva tasa los vuelos nacionales e internacionales. En Juntos por el Cambio llovieron los reproches a Milei, pero lo cierto es que en sus filas las ausencias de Stolbizer y de Santos contribuyeron a la victoria oficialista.Los diputados de Juntos por el Cambio también se mostraron divididos en la votación en particular de varios artículos, lo que anticipa un nuevo escenario de fricción en la ya convulsionada coalición opositora. Si bien logró dos importantes triunfos al frenar la avanzada oficialista contra los jueces y el campo, la sesión dejó expuesta, como pocas veces, sus fisuras internas.Laura SerraTemasPresupuesto 2023Cámara de DiputadosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Presupuesto 2023Emotivo momento. Una diputada que perdió un bebé y tiene internado a su otro hijo fue homenajeada durante la votación del Presupuesto”Tasa Milei”. Por la falta de un voto en contra se aprobó un impuesto aeroportuario y cuestionan las ausencias de varios libertariosBajo perfil ante el ajuste. Ausente durante el debate, Máximo Kirchner apareció solo para votar a favor del Presupuesto

Fuente