Por Amanda CooperLONDRES, 10 ene (Reuters) – Las acciones mundiales
bajaban el martes, ya que los inversores tomaban las ganancias
de las últimas dos semanas después de que los comentarios de dos
funcionarios de la Reserva Federal inyectaron una nota de
cautela sobre las perspectivas de las tasas de interés en
Estados Unidos, lo que afectó a la renta variable, las materias
primas y otros activos de riesgo.* El índice global de MSCI cedía un 0,1%,
pero se mantenía cerca del máximo de tres semanas que alcanzó el
lunes, mientras que el dólar -un indicador del apetito por el
riesgo de los inversores- se operaba estable frente a una cesta
de seis divisas.* En las últimas seis semanas, China ha desmantelado su
política de “cero COVID”, lo que ha provocado un aumento de los
casos en todo el país y agitación en los mercados, ya que los
inversores sopesan los beneficios económicos de la reapertura
frente al impacto en la actividad de la ola de contagios.* A ello se ha sumado el optimismo de que la inflación haya
tocado techo, especialmente en Estados Unidos, por tanto, la
Reserva Federal no tendría que subir las tasas tanto como muchos
temían.* Sin embargo, con las presiones de los precios al
consumidor aún muy por encima del objetivo del 2% fijado por el
banco central, dos funcionarios de la Reserva Federal recordaron
el lunes que las tasas de interés tendrán que seguir subiendo,
independientemente de lo que hayan calculado los inversores.* La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary
Daly, declaró al Wall Street Journal que prestaría mucha
atención a los datos del jueves y que tanto una subida de 25
como una de 50 puntos básicos son opciones para ella. Por su
parte, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic,
afirmó que su “hipótesis de base” es que no se produzcan
recortes de tasas ni este año ni el próximo.* Se espera que los datos sobre los precios al consumidor,
que se publicarán el jueves, muestren una ralentización de la
inflación general hasta el 6,5% en diciembre, desde el 7,1% de
noviembre.* En Europa, la renta variable abrió en rojo. El STOXX 600
perdía un 0,7% luego de que el lunes alcanzó su máximo
en ocho meses. El FTSE 100 de Londres caía un 0,3%,
mientras que el DAX de Fráncfort bajaba un 0,5%.* Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses
cedían un 0,1%, lo que indica que Wall Street
podría abrir a la baja.* El índice dólar bajaba un 0,21%. El euro
subía un 0,1%, mientras que la libra caía un 0,1%. El
yen sumaba un 0,1% frente al dólar, a 132,04 unidades
por dólar, tras conocerse un repunte de la inflación en Tokio
que podría llevar al Banco de Japón a endurecer su política
monetaria.* Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de
Londres bajaban un 0,9% a 8.785 dólares la tonelada, tras haber
alcanzado el lunes su nivel más alto en más de seis meses,
mientras que el aluminio y el zinc caían entre
un 1% y un 1,4%.* Los futuros del crudo Brent bajaban un 0,6%, a
79,16 dólares el barril. El precio del petróleo está un 2,3% por
debajo del nivel de hace un año y un 45% por debajo de los
máximos de 139 dólares alcanzados tras la invasión rusa de
Ucrania en febrero.(Reporte adicional de Selena Li en Hong Kong; Editado en
Español por Ricardo Figueroa)ReutersSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias