escucharescuchar“La hipertensión es la enfermedad en la que una persona pierde la moderación del latido cardíaco en todas las arterias. Por ende, aumenta la presión dentro del sistema vascular, el corazón late con más fuerza y las arterias no pueden amortiguarla”, explica Sebastián Eduardo Obregón (M.N. 97825), jefe del Centro de Hipertensión Arterial y Envejecimiento Vascular del Hospital Universitario Austral, respecto de una de las afecciones que más preocupación genera en la actualidad. La hipertensión hace que las arterias envejezcan y ocurra el denominado “envejecimiento vascular”.Según el profesional, la presión alta sostenida en el tiempo es la enfermedad más común y frecuente en los argentinos ya que, según datos oficiales, 1 de cada 3 personas adultas sufren de hipertensión arterial; y, si se reduce esta medición a la población mayor de 50 años, 1 de cada 2 la padecen. Coincide con esta declaración Gabriel Lapman (M.N. 119066), médico cardiólogo y especialista en hipertensión del Sanatorio modelo de Caseros, quien además añade que en la actualidad un 42% de la población argentina sufre esta patología.HALLAZGO CIENTÍFICO: DESCUBREN UNA NUEVA PARTE DEL CEREBRO QUE PODRÍA PREVENIR ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASRespecto de por qué se produce, explican los especialistas que hay varios factores que inciden en que se desarrolle este cuadro de presión alta. Algunos de ellos son: tener un estilo de vida poco saludable, seguir la dieta estándar argentina (contiene harinas, grasas, ultraprocesados y abundantes carnes), ser sedentario, descansar poco y sufrir estrés. Aparte de los mencionados, la genética tiene una fuerte incidencia en el desarrollo de esta afección. Los profesionales recomiendan no exponerse ni pasar mucho tiempo bajo el sol123RF – ArchivoSin embargo, más allá de los casos de personas que la sufren y están diagnosticadas, en esta época de temperaturas más elevadas hay una tendencia mayor a presentar síntomas de presión alta. “En el verano la cantidad de consultas por problemas de presión aumenta porque la gente tiende a deshidratarse y le sube la presión porque no toman líquidos o porque están sobre medicados”, dice el Dr. Lapman. Y recomienda una lista preventiva para tener en cuenta durante estos meses y esquivar los picos de presión:Reordenar con su médico de cabecera la cantidad de medicamentos a tomarTomar mucho líquido/estar bien hidratadoReducir el sedentarismo con ejercicio físico y que en lo posible sea recreativoConsumir frutas y verduras y evitar alimentos procesadosNo fumar ni tomar alcoholNo exponerse ni pasar mucho tiempo bajo el solResalta Lapman que otro elemento fundamental es no dejar de tomar los medicamentos que se tienen indicados por el solo hecho de “estar de vacaciones”.A su vez, el Dr. Obregón aconseja que antes de irse de vacaciones es ideal hablar con un médico para saber qué cambios se pueden esperar de acuerdo al peso, el destino donde se vacaciona o las actividades físicas que se planean hacer ya que esos factores pueden alterar la presión arterial y por ende, requerir ajustes en la medicación.La mejor manera de diagnosticar la hipertensión es acudir al consultorio médico para tomarse la presiónshutterstock – Shutterstock¿Cómo saber si tengo hipertensión?Para el Dr. Obregón, en general, los pacientes hipertensos que no saben de su cuadro no tienen síntomas físicos que indiquen el malestar. Por eso, el profesional destaca cuatro formas en las que una persona se puede enterar que padece problemas de presión alta.CINCO RECOMENDACIONES DE HARVARD PARA SER MÁS INTELIGENTELa más grave/preocupante es cuando se sufre un problema serio de la presión como lo puede ser una hemorragia cerebral que es considerada en el ambiente médico como un evento catastrófico causado por un aumento brusco de la presiónSufrir un edema de pulmón agudo que se produce cuando el corazón no puede tolerar el bombeo de la sangre o se cansa y no puede contrarrestar el aumento repentino de la presión de las arteriasConsiderada como la mejor manera de diagnosticar la hipertensión, los médicos recomiendan siempre acudir al consultorio y allí tener una medición de la presión.Una manera de poder auto diagnosticarse y medirse la presión es mediante el uso de un tensiómetro digital. “Es muy simple de hacer ya que las personas siguen un protocolo de control de la presión por 5-6 días en su casa. Se recomiendan hacer dos registros a la mañana antes del desayuno y dos a la noche antes de la cena”, aclara el doctor.Respecto de las últimas dos maneras, si al ser medida la presión sistólica o máxima da 130 y la diastólica o mínima 80 milímetros de mercurio (mmHg) se trata con seguridad de un diagnóstico de hipertensión arterial que debe ser consultado con un profesional lo antes posible. Victoria Vera ZiccardiTemasHipertensiónSaludConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de HipertensiónPresión arterial. Los consejos de Conrado Estol para prevenirla y por qué hay que evitar el jugo de pomeloDieta Dash. En qué consiste el plan de alimentación para controlar la hipertensión arterialHipertensión. Cinco recetas para evitar la sal sin que la comida deje de ser sabrosa