economia

Management 2030: todos los detalles del evento de negocios más importante de la Argentina

escucharescucharEl 12 de abril fue el primero y para arrancar, no se podía dejar afuera al tema del momento. Si se habla de agenda del futuro, las últimas noticias y novedades tecnológicas apuntan a ella. La inteligencia artificial dejó de ser algo exclusivo para desarrolladores y, gracias a la irrupción de ChatGPT de la mano de OpenIA, más de 100 millones de usuarios en todo el mundo empezaron a jugar con las virtudes de la IA y, de paso, seguir enseñándole y aportándole información.Es por eso que para el primer capítulo de la décima edición de Management 2030, evento organizado por LA NACION, se convocó a Martina Rúa, periodista especializada en innovación; Camila Manera, co fundadora y Chief Data Officer en Libro de pases; Felipe Durán, fundador de UXArt y a Matías Latugaye, Country Manager en NotCo Argentina, para que cada uno de su expertice contaran como esta tecnología llegó para agilizar procesos y modificar los paradigmas laborales y productivos, entre otras cosas.UN RESUMEN DE LA PRIMERA JORNADA DE M2030 CON UNA INVITADA DE LUJO: ELENACon una escenografía desarrollada íntegramente por inteligencia artificial y con la participación de Elena, IA desarrollada por Accenture Argentina, se dio el puntapié inicial para un evento que estará compuesto por ciclos de cinco capítulos con fecha de cierre el próximo miércoles 24 de mayo. Pero sin adelantarse, lo que dejó la primera entrega ya generó curiosidad en varias personas, más aún por tratarse de algo que preocupa a gran parte de la humanidad: “¿La inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo?”.Elena, creada con IA, debutó en el capítulo uno de Management 2030De eso y mucho más debatieron los primeros panelistas del encuentro, además de que cada uno pudo comentar cómo aplican los algoritmos y inteligencias artificiales en sus propias industrias. Fue, por ejemplo, Matías Latugaye quien contó que el uso de Giuseppe -una IA de código cerrado desarrollada por NotCo- pueden “entendercómo es la composición de los productos de origen animal para buscar, en el universo de ingredientes vegetales, cuál es la combinación para replicar textura, sabor, aroma y funcionalidad”. Así, lograron crear el Not Chicken, un producto que simula el sabor del pollo a base de la combinación del maíz con el durazno, entre otros ingredientes.El uso de las IAs para la creación de alimentos es apenas uno de los tantos usos. Estuvo también Camila Manera, co fundadora de Libro de pases, que usa la IA para generar un rápido procesamiento de una gran cantidad de datos para así “recomendarle a clubes de fútbol cuáles son los jugadores que necesitan para su equipo”. El objetivo de su empresa es simplificar los procesos de selección y búsqueda para no solo facilitar la tarea de los clubes sino incrementar la cantidad de jugadores que firman contratos profesionales en todo el mundo, número que hoy es apenas del 1%. Martina Rúa aclaró algunas dudas en torno a la funcionalidad de ChatGPT y su aplicación en escuelas y como asistente virtual y Felipe Durán planteó cómo el surgimiento de arte desarrollada en IA puede ser impulsor del mundo cripto y NFT, quedando pendiente todavía el debate sobre la propiedad intelectual y monetización de esos contenidos.Todo este diálogo estuvo acompañado de la ya mencionada Elena, quien interactuó directamente con José Del Río, secretario general de LA NACION, y mostró los alcances de la IA como procesador de lenguaje.TODA LA INTIMIDAD DEL PRIMER CAPÍTULO EN EL QUE LA IA FUE PROTAGONISTADe cara a lo que se viene, Elena no estará sola ya que para los próximos cuatro capítulos se sumarán al panel Ramiro, Kiara, Juana y José, otros tres invitados especiales, generados también con IA, que debatirán junto a panelistas sobre las distintas temáticas.El detrás de escena de cómo se gestó la escenografía desarrollada con IA de M2030En resumen, se viene una agenda cargada. El primer capítulo ya está disponible en YouTube y este sábado podrá verse a las diez de la noche en la pantalla de LN+. A través del canal oficial de LA NACION así como en lanacion.com, los demás episodios irán llegando para aquellos interesados. Con todo eso en mano, a continuación la lista completa de las próximas entregas con su temática, fecha y panelistas invitados.CÓMO SE CREÓ ELENA, LA INVITADA REALIZADA CON IAEn el capítulo dos que se realizará el miércoles 26 de abril se profundizará sobre “Transformación digital” con referentes como Marcos Bradley, director general de Syngenta para Latinoamérica Sur; Juan Parma, CEO de HSBC Argentina y director de la Banca de Individuos Américas; Edgardo Vázquez, gerente general en Laboratorios Bagó, Fernando Werlen, director general en SanCor Salud Grupo de Medicina Privada y Laura Barnator, gerente general de Unilever Argentina, Paraguay y Uruguay.Luego será el turno de profundizar sobre la “Experiencia del cliente” el miércoles tres de mayo con Diego Sobrini, presidente de Galeno Seguros y Galeno ART; Rafael Soto, CEO de MODO; Henry Seeber, presidente y gerente general de Amwrican Express Argentina; Juan Garibaldi, CEO y vicepresidente senior de Danone Cono Sur; Marcelo Tarakdjian, CEO de Telefónica Movistar de Argentina; Dante Liporace, chef propietario de Mercado de Liniers y asesor gastronómico y Carlos Pérez, presidente de BBDO Argentina.El miércoles 17 de mayo la temática será “Sustentabilidad” en una mesa conformada por Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina; Juan Farinati, presidente & CEO de Bayer Cono Sur; Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina en Ford Motor Company; Martín Berardi, presidente ejecutivo de Temium Argentina.El cierre estelar de un evento único y el más disruptivo realizado por un medio será el miércoles 24 de mayo. “Talento” será la temática y participará Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Thompson LATAM y Domingo Speranza, socio y presidente de Newmark Argentina, entre otros referentes.La agenda de oradores completa de lo que será Management 2030 en su décima ediciónAdemás, los distintos episodios contarán con el aporte de Pola Oloixarac, escritora; Mariel Fornoni, socia fundadora de Management & Fit; Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de Trendsity y presidenta de SAIMO; Alicia Caballero, directora de UCATec; Isela Constantini, CEO de GST; Milagros Graziani, marketing &ESG Manager de Beeflow e Ingrid Briggiler, fundadora de Nuevo Método y Llamado al Doctor.Iván MazorcoTemasEventos LNInteligencia artificialManagement 2030Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Eventos LNEl futuro ya llegó. Toda la intimidad del primer evento del país con una invitada creada con IA y la agenda de una tecnología que aceleraHOY, 18.30, reunión informativa. Inscribite en la Maestría en Periodismo LA NACION-Di Tella 2023Chat en vivo. Los periodistas de LA NACION analizarán en tiempo real el discurso de Alberto Fernández en el Congreso

Fuente