General

“Más tarde o más temprano”: el nuevo presidente de Coninagro pidió avanzar con una baja de las retenciones

El flamante presidente de Coninagro, Lucas Magnano, consideró hoy, en su primera presentación ante la prensa al hacerse cargo de la entidad, que las retenciones, “más tarde o más temprano, van a tener que empezar a bajar”. El directivo, oriundo de Villa Trinidad, provincia de Santa Fe, señaló que la Argentina necesita crecer, ya que “viene en un franco retroceso”. En esa línea, dijo que para crecer hay que dar señales a los mercados y, “en este caso al agropecuario, eso sería una buena señal para empezar”.“PRÁCTICAMENTE INCONSTITUCIONAL”: REVUELO EN EL NOA POR UNA EXIGENCIA DEL GOBIERNO SOBRE EL ORIGEN DE LAS SEMILLAS DE GARBANZO“Creo que las retenciones es un tema que, más tarde o más temprano, van a tener que empezar a bajar porque, si nosotros necesitamos, como la Argentina, crecer, hace muchos años que el PBI viene en retroceso, es necesario empezar a crecer. Y para que se de ese crecimiento, si algo tenemos que hablar es de dar señales a algún mercado, y en este caso al mercado agropecuario. Así que, si de eso se trata, esa sería una muy buena señal para empezar a crecer en el tiempo; sería fundamental”, señaló.Para Magnano, lo que influye “no es solo la carga tributaria del Estado nacional, sino que la consolidada es demasiado alta en todas las esferas”. Magnano: “No es solo la carga tributaria del Estado nacional, sino que la consolidada es demasiado alta en todas las esferas” Nicolás Suárez“Tenemos una carga fiscal consolidada muy grande. Acá no es solo que el gobierno nacional, sino los gobiernos provinciales y los municipios tendrán que poner en algún momento las barbas en remojo y, de la misma manera que los productores tendremos que hacer un esfuerzo seguramente, todos deberíamos hacer un esfuerzo para tratar de acomodar un poco nuestros números y lograr la subsistencia y que no se torne una mala palabra ganar plata”, apuntó.En otro tramo de su presentación señaló: “Creo que es un trabajo que se tiene que hacer entre todos porque aquí nadie es responsable al 100% del deterioro que tuvo el productor y de la nula ecuación que prácticamente tiene. Las políticas económicas actuales han realizado un incremento de costos relativos grandísimo con el cual se ha achicado muchísimo la ecuación del productor. Nosotros nos acoplamos a costos regionales, pero tenemos precios interiores; entonces, nuestra suerte está cantada si eso no se modifica en un corto plazo”.Magnano proviene de la poderosa Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Con esa entidad llegó al cargo. En los últimos días hubo pedidos de la Federación de Acopiadores de Granos para que el Gobierno termine con una exención que tienen las cooperativas agrícolas en el Impuesto a las Ganancias. Hoy, incluso, los centros de corredores de cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Rosario y Santa Fe reclamaron el fin de esa eximición para las cooperativas y remarcaron: “Las ventajas fiscales no deben utilizarse para crear desequilibrios en la competencia”.Magnano sobre la exención en Ganancias a las cooperativas: “Sabemos que eso no nos genera ninguna ventaja”Nicolás SuárezAl respecto, el presidente de Coninagro indicó: “Nosotros no lo vemos así. Sabemos que eso no nos genera ninguna ventaja. Es más, hay muchas cosas que no son ciertas en la nota [de los Acopiadores], pero no opinamos porque creo que debemos estar focalizados en lo nuestro”, expresó el flamante máximo directivo.Por Pilar VazquezTemasAgriculturaComunidad de NegociosRetencionesConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Comunidad de NegociosDólar. El blue volvió a caer y perforó la barrera de los $1100Sequía. El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para el norte de Santa FeContrabando de huevos. Alertan sobre un crecimiento inédito de este delito en las fronteras del norte

Fuente