Aunque el interés por el debate de la pena de muerte partió de la presidenta Dina Boluarte, hasta el momento no se ha iniciado ningún procedimiento formal. Frente a ello, la congresista María Acuña elaboró e ingresó un proyecto de ley para que se autorice el retiro de Perú de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a fin de denunciar el llamado Pacto de San José y debatir la sanción capital.El texto autoriza a la mandataria a empezar “el proceso de denuncia de la República de la Convención Americana sobre Derechos Humanos ante la secretaria general de la Organización de los Estados Americanos (OEA)” y que, en caso de una eventual reincorporación, la solicitud se dé cuando se venzan los plazos que dispone la convención y “con las reservas sobre asuntos que deben ser tratados de forma soberana por los peruanos”.Entre los fundamentos, aunque reconocen la creación de sistemas de protección de derechos humanos como respuesta a la necesidad de garantizar y promover los mismos, consideró que no han sido beneficiosos para Perú y que “han impuesto restricciones y prohibiciones respecto a decisiones que deberían ser tomadas considerando el sentimiento y la voluntad general de todos los ciudadanos”.Pl 0976120241213 by Camila Calderón¿Qué dijo Dina Boluarte sobre la pena de muerte?En medio de cuestionamientos sobre un presunto vacío de poder al someterse a una intervención quirúrgica y una creciente inseguridad ciudadana, la presidenta Dina Boluarte mencionó el tema durante una actividad en la Fuerza Área. “Es momento que ante hechos de esta magnitud, que deberían ser inconcebibles para una sociedad, planteemos medidas drásticas. Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores. No podemos permitir que en las calles caminen libres tipos como estos”, expresó.“Hago un llamado a las autoridades de justicia, a la Fiscalía y al Poder Judicial, no podemos permitir que este tipo de criminales siga en las calles o tenga este tipo de beneficios. No debemos tener ningún tipo de contemplación a quienes se atreven a tocar a nuestros niños y a nuestras niñas, que son lo más sagrado, lo más intocable para nuestras familias peruanas”, agregóLuego, frente a las críticas de que tal medida no es posible o es inviable, Boluarte llamó a la discusión: “Pues bien, discutámoslo. Nadie está cerrando el tema, estamos más bien abriendo la posibilidad de esa discusión en un país democrático, soberano. Porque eso es democracia: discutir y llegar a puntos de coincidencia, aun en nuestras indiferencias. Lleguemos a acuerdos concretos en favor de nuestros compatriotas”, continuó.A ella se sumaron los ministros del Interior, Defensa, Educación, Economía y Justicia. No obstante, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, insistió en que la mandataria no ha hecho nada más que invitar al debate. Desde París (Francia), aclaró que no se trata de una posición firme del Poder Ejecutivo.“Abrir el debate forma parte del crecimiento en una cultura democrática. Se abre el debate para la academia, los intelectuales, los políticos y los medios de prensa. Y veamos qué resulta de eso, la presidenta no ha hecho nada más que invitar al debate”, declaró en el programa Ampliación de Noticias.“Yo creo que resulta intolerable que estemos contemplando cómo nuestras niñas pueden ser objeto del barbarismo de unos desadaptados, antisociales, criminales aberrantes, y luego tenemos que abrir el debate para ver qué vamos a hacer con esta gente”, sentenció.