La Comisión Permanente del Congreso discutió temas como la reducción del IGV (Impuesto General a las Ventas), el financiamiento de empresas a partidos políticos y la fiscalización de las organizaciones no gubernamentales (ONG). Estas propuestas formaron parte de la agenda tratada durante la sesión legislativa.Entre los puntos más relevantes de la agenda de hoy, se abordó un proyecto de ley destinado a establecer límites y mayores controles en las contribuciones económicas de empresas privadas hacia los partidos políticos. Esta medida tuvo como objetivo garantizar la transparencia en los procesos electorales y evitar posibles conflictos de interés.También se evaluó una iniciativa para intensificar la supervisión de las ONG que operan en el país. Con ello, se buscaba asegurar que estas organizaciones cumplieran con las normativas legales y que los recursos administrados se destinaran exclusivamente a los fines para los cuales habían sido creadas.En el ámbito tributario, se debatió la posible reducción del IGV, una medida planteada como una forma de aliviar a los sectores económicos más vulnerables. Este tema generó opiniones diversas entre los miembros del Congreso.Finalmente, se trataron otros puntos de interés público durante el desarrollo de la sesión, que ya concluyó.Se levantó la sesión de la comisión PermanenteAprueban cambios a la Ley del Impuesto a la RentaLa Comisión Permanente aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley del Impuesto a la Renta. Este cambio busca ajustar los criterios relacionados con la distribución de utilidades de las empresas a personas naturales, con el objetivo de optimizar la carga tributaria y fomentar una mayor equidad fiscal. La propuesta introduce modificaciones específicas en el cálculo de los ingresos gravados, así como en las tasas aplicables a ciertos tramos de ingresos. El dictamen fue aprobado por mayoría y quedó expedito para elaborar la autógrafa de ley respectiva, la cual será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.Restitución el financiamiento privadoAprueban, en primera votación, el dictamen que propone restituir el financiamiento privado de personas jurídicas y dicta disposiciones para el empleo del financiamiento público.Además se habilita que el dinero recibido del fondo público sea para pagar abogados para el partido y dirigentes. Además se admiten los aportantes anónimosConservación del Centro Histórico de LimaEn primera votación,se aprobó, con 29 votos a favor, el dictamen que tiene como objetivo promover un marco legal que permita la coexistencia armoniosa entre la actividad económica y la conservación del patrimonio del centro histórico de Lima. Quedó pendiente de segunda votación.Acceso para estudiantes con discapacidadAprueba, en primera votación, el dictamen que tiene por objeto establecer medidas que garanticen y promuevan el acceso de estudiantes con discapacidad y de estudiantes con necesidades educativas especiales e impulsan la capacitación en educación inclusivaGeneración eléctricaSe aprobó, en primera votación, el dictamen que promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y con otros recursos renovables. Quedó pendiente de segunda votación.Vigencia de beneficios tributariosEn primera votación, la Comisión Permanente aprobó el dictamen que propone la vigencia de los beneficios tributarios del Decreto Legislativo 783, que aprueba la norma sobre devolución de impuestos que gravan las adquisiciones con donaciones del exterior. Quedó pendiente de segunda votación.Ley 6747Se debatió el dictamen del Proyecto de Ley 6747 que propone prorrogar la vigencia del beneficio tributario aprobado por el Decreto Legislativo 1058, que promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y con otros recursos renovables. Minutos después, el dictamen pasó a Cuarto Intermedio.Ley de Impuesto a la RentaEn primera votación, con 23 votos a favor, la Comisión Permanente aprobó el dictamen que propone modificar la Ley de Impuesto a la Renta para regular el pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles, denominado arrendamiento justo. Quedó pendiente de segunda votación.Autorizan viaje de Dina Boluarte SuizaEl canciller Elmer Schialer se presentó ante el Congreso para sustentar la autorización del viaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte, al Foro Económico Mundial, que se llevará a cabo en Suiza del 20 al 24 de enero de 2025. Pedido fue aprobado por la Comisión Permanente.Sesión semipresencialSegún la citación dispuesta por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la sesión será semipresencial, en el hemiciclo principal del Palacio Legislativo.Temas en agendaSegún la agenda publicada en el portal institucional, entre los temas que serán debatidos está:El dictamen del Proyecto de Ley 6096, que propone modificar el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas. El dictamen propone implementar Sistemas de Medición Inteligente (SMI) en beneficio de los usuarios y elimina el cobro de reconexión por corte de servicio de energía eléctrica.El dictamen del proyecto de Ley 7041, que plantea modificar el Decreto Legislativo 774, Ley del Impuesto a la Renta, a fin de regular el pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles, denominado arrendamiento justo.El proyecto de ley 7588 que propone modificar la Ley 28587, complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros, para regular el informe de la denegatoria de un crédito.Los proyectos de ley 1348 y 2268 que plantean modificar el Código Penal respecto a la implementación de cárceles productivas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los internos e incorporar el trabajo penitenciario.Propuestas orientadas a fortalecer la lucha contra la corrupción en el sistema penitenciario y proponer medidas para reducir el hacinamiento; y que plantean modificar el cálculo del reparto de las utilidades a favor de los trabajadores de menores ingresos y amplía el porcentaje de participación de los trabajadores en las utilidades de empresas industriales eléctricasLey que fiscaliza a las ONGDictamen que restituye el financiamiento privado de personas jurídicas nacionales a los partidos políticos. El texto incluye nuevas disposiciones sobre la recepción de aportes como la figura de aportantes ‘confidenciales’/peru/2024/12/27/la-nueva-ley-agraria-tambien-promueve-la-esclavitud-moderna-sunafil-no-podra-entrar-a-fiscalizar-los-campos-de-la-agroindustria/Sesión este viernesLa Comisión Permanente del Congreso se reunirá este viernes 27 de diciembre a las 09:00 horas, con el fin de debatir diversos dictámenes de proyectos de ley que se encuentran en el Orden del Día y en la agenda.Cabe señalar que el Pleno del Congreso aprobó, el pasado viernes 13, la resolución legislativa que delega a la Comisión Permanente la facultad de legislar a partir del 16 de diciembre del 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Comisión Permanente del Congreso cerró sesión luego de debatir y aprobar temas clave en economía
![](https://informador.news/wp-content/uploads/2024/12/c4cb9db49b6dce9f359cc329b19b3560.jpg)