peru

Año Nuevo 2025: Senamhi advierte contaminación en el aire por explosión de pirotécnicos este 31 de diciembre

El uso de pirotécnicos durante las celebraciones de Año Nuevo podrá llenar de colores y luces el cielo nocturno, pero oscurece la calidad del aire que todos respiramos. Por este motivo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una preocupante advertencia: la contaminación atmosférica en Lima alcanzará niveles alarmantes debido a la quema de pirotécnicos y otros materiales inflamables durante la noche del 31 de diciembre del 2024 y la madrugada del 1 de enero del 2025.De acuerdo con el Senamhi, el material particulado PM2,5—pequeñas partículas de menos de 2.5 micras de diámetro—tiene un impacto directo en la salud respiratoria de las personas, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con afecciones preexistentes.La experiencia de la pasada Nochebuena, cuando la contaminación alcanzó niveles críticos, deja un precedente preocupante. Durante la madrugada del pasado 25 de diciembre, los niveles de PM2,5 aumentaron hasta un 43% en distritos como Villa María del Triunfo, alcanzando los 60.5 µg/m³, mientras que, en Lima Norte, Puente Piedra registró 99 µg/m³, un incremento del 32% respecto a los valores habituales.Las cifras no son solo datos fríos, representan un riesgo tangible para la salud de miles de personas. Estas partículas pueden penetrar profundamente en los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo, desencadenando problemas respiratorios y cardiovasculares.Los picos de contaminación se registran entre la 1:00 y las 3:00 de la madrugada, justo cuando el uso de pirotécnicos y la quema de materiales alcanza su máxima intensidad, señalaron desde la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) del Senamhi.Advertencias para el Año Nuevo 2025En este contexto, el Senamhi hizo un llamado a la conciencia ciudadana. Aunque las tradiciones como la quema de muñecos y el encendido de fuegos artificiales tienen un lugar especial en la cultura popular, sus efectos negativos en el ambiente y la salud pública no pueden ignorarse.La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) recomendó evitar estas prácticas y optar por celebraciones más responsables con el medio ambiente. Además, insta a las autoridades municipales a hacer cumplir las normativas que prohíben el uso de pirotécnicos y sancionan estas actividades.En Lima, la situación es particularmente grave debido a las condiciones meteorológicas que dificultan la dispersión de contaminantes. La humedad y la escasa circulación de vientos contribuyen a que las partículas permanezcan más tiempo en el aire. Esto provoca que el 1 de enero se registre una calidad de aire “insalubre”, según las proyecciones del Senamhi.La Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire ha identificado zonas críticas en distritos como San Juan de Lurigancho, Santa Anita y el Cercado de Lima, donde los valores de contaminación tienden a ser más altos. Ante esta realidad, el Senamhi sugirió evitar actividades al aire libre durante las primeras horas del año y, de ser posible, permanecer en espacios cerrados con buena ventilación.La contaminación no solo afecta a los pulmones, también deja una huella en el medio ambiente. Los residuos químicos de los pirotécnicos se depositan en el suelo y el agua, causando daños a largo plazo en los ecosistemas.

Fuente