colombia

Gustavo Petro ya tiene asegurada millonaria inversión para hacer realidad la línea férrea en el país

El presidente de la República, Gustavo Petro, ha tenido entre “ceja y ceja” la reactivación de la línea férrea como una de sus principales propuestas planteadas desde que era solo un aspirante a ocupar la Casa de Nariño.Por ello, el primer mandatario no desaprovecha sus discursos ante la multitud para proyectar escenarios en los que este tipo de transporte se convierte en el pilar de la economía y el turismo en el país.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.Pero lejos de ser una utopía, el jefe de Estado contó lo que está haciendo su Gobierno para poner a funcionar la red férrea y asegurar su ejecución.A través de su cuenta personal de X, el mandatario compartió un video de Presidencia, que profesa: “En el gobierno del cambio estamos haciendo realidad el sueño de volver a ver el paso del tren y la alegría de los pueblos con el sonido de sus locomotoras. Nuestra meta es conectar el centro del país con los puertos del Caribe y el Pacífico”.Del mismo modo, en la grabación se explicó que ya se ha hecho una inversión por más de $570.000 millones para lograr la reactivación férrea con una operación sostenible en corredores estratégicos en el territorio nacional, así como la ejecución de nuevas rutas férreas.Por su parte, el primer mandatario anunció que “se formarán contratos con inicio de obra para reconstruir la red férrea nacional”, asegurando para su ejecución recursos comprometidos por $80 billones. Además, convocó a empresas del sistema eléctrico propuestas como Asociación Público Privada (APP) para la “electrificación de las troncales férreas de Colombia”. Con esta millonaria inversión se espera que, al concluir 2026, se asegure la concesión de 1.800 kilómetros de vías férreas.Y es que el primer mandatario ha enfatizado en que la reactivación de las líneas férreas del país pueden ser un motor que impulse el turismo en regiones históricamente olvidadas, pero que tienen una riqueza natural y cultural que ha visto afectada por la infraestructura vial.De hecho, el viernes 20 de diciembre de 2024, durante el lanzamiento del proyecto 80 comunidades energéticas, en Uribia (La Guajira), el presidente Petro expuso lo beneficios que traería un “tren bala” en la región.“¿Qué va a pasar con la línea férrea?, que llega a una bahía medio desocupada, un puerto que está ahí, una pista aérea (…) una línea férrea que va en línea derechita entre este puerto y Albania. Cuando la línea férrea es derechito, el tren puede ser un tren de alta velocidad. Usted, gobernador, podría tener aquí un tren bala, porque no es la máquina lo que hace que sea rápido, sino que sea derecha la vía (…)“, expresó el primer mandatario.Tren Maya de México replicado en ColombiaEl sábado 7 de diciembre de 2024, se conoció que ingenieros del cuerpo de militares de Colombia recibieron capacitación en México para desarrollar en el país la línea férrea Villavicencio-Puerto Gaitán, un proyecto designado como prioritario por el gobierno Petro.Según la ministra de Transporte, María Constanza García, el proyecto busca replicar la experiencia del Tren Maya mexicano, con el liderazgo del batallón de ingenieros militares del país.La ministra detalló que un equipo de ingenieros ferroviarios del cuerpo militar pasó un año trabajando estrechamente con los responsables del Tren Maya para idear la estrategia del proyecto colombiano.Este tramo conectaría Villavicencio con Puerto Gaitán (Meta) y actualmente se encuentra en la etapa de prefactibilidad. Según García, este plan tiene el potencial de transportar 40 millones de toneladas y requerirá la permanencia de entre dos y tres gobiernos para completarse.

Fuente