General

Dólar hoy: un día negativo en Wall Street golpea a las acciones de empresas argentinas

Un contexto negativo en Wall Street, por las tensiones en el sector tecnológico y la emergencia de la firma china DeepSeek, sacude a los mercados bursátiles y arrastra a las acciones de empresas argentinas en el país y el exterior. En ese escenario, los dólares financieros abren la semana sin movimientos, mientras caen los bonos del Tesoro.El sacudón en el mercado financiero internacional llegó con noticias desde China, sobre todo por el dato del crecimiento en las descargas de DeepSeek y su plataforma de IA, que compite con ChatGPT y, de hecho, la desbancó del primer lugar de las apps gratuitas con mejor puntaje en la tienda Apple App Store, en Estados Unidos.Nvidia retrocede en Wall StreetShutterstockEl crecimiento en la popularidad de esa app, lanzada el 10 de enero, cuyos creadores sostienen que obtiene resultados similares a la competencia con menos costos y menor consumo de recursos, arrastró a las cotizaciones de firmas tecnológicas estadounidenses, como Nvidia (llegó a caer 11%), Microsoft, Meta o Amazon.Antes de la apertura, el índice Nasdaq, que reúne a las firmas tecnológicas en Wall Street, mostraba caídas del 3%. Luego revirtió parcialmente esa tendencia, aunque se mantuvo en terreno negativo, por los crecientes temores de que los desarrollos chinos en materia de IA generen un nuevo foco de conflicto entre el gigante asiático y Estados Unidos.Ese escenario arrastró a las principales firmas argentinas que cotizan en el exterior. En el primer día de la semana, caen las acciones de tecnológicas como Mercado Libre (-1,8%) y Globant (-1,1%), aunque las más afectadas son TGS (-5%), Central Puerto (-4,6%), Telecom (-4,4%), Pampa Energía (-4,4%) y Grupo Financiero Galicia (-4%).El dólar blue retrocede $10 en el primer día de la rueda, y se vende a $1215 en cuevas y arbolitos de la city porteña.Shutterstoc – ShutterstockTambién retroceden entre 1% y 2% los precios de los bonos argentinos, tanto los de legislación local como los emitidos bajo ley de Nueva York, condicionados por la salida de capitales hacia activos más “seguros”, como los bonos del Tesoro estadounidense, cuya tasa cayó algunos puntos hasta su menor registro en un mes.En el plano local también se replica el contexto negativo, con una caída del 3,7% en el índice Merval de la Bolsa porteña en el primer día de la semana.Mientras tanto, operan en estabilidad los tipos de cambio financieros. El dólar MEP -que se obtiene mediante la compra y venta de activos financieros como bonos o acciones- opera en promedio a $1158.En tanto, el dólar contado con liquidación -a través de una operación similar permite la compra de dólares y su giro a cuentas en el exterior-, cotiza a $1161.El dólar blue retrocede $10 en el primer día de la rueda, y se vende a $1215 en cuevas y arbolitos de la city porteña.Por Esteban LafuenteSeguí leyendoEntrevista exclusiva. El ambicioso plan del presidente de YPF para cuadriplicar el valor de la compañía y la gran apuesta por Vaca Muerta”Es un desafío”. Llegó de Argelia, apostó por un local y ahora busca lanzar franquiciasSalarios y costo de vida. La demanda italiana de profesionales de la salud facilita la radicación de argentinosTemasActualidad económicaMervalDólar blueDólar MepDólar CCLConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Actualidad económicaBoletín Oficial. El Gobierno revocó el permiso de ocupación de tierra a una comunidad Qom en ChacoPara pagar la deuda en default de 2001. La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó a embargar activos argentinos en ese paísUn negocio millonario. El dominio del “rey del cloro” se pone en juego con una licitación decisiva

Fuente