General

Un fiscal denunció al ministro Cúneo Libarona por la implementación del sistema acusatorio en Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- Inaugurar hospitales sin asignar médicos para atender a los pacientes. O, en el mejor de los casos, enfermeros en lugar de profesionales especializados. Esta figura utilizó el fiscal federal ante el Tribunal Oral en lo Penal de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, para denunciar las consecuencias posibles de la decisión del gobierno nacional de instrumentar en este distrito y a la brevedad un cambio hacia un sistema acusatorio sin el nombramiento necesario y adecuado de fiscales para emprender las investigaciones judiciales que vendrán.“La mejor forma de lograr que la corrupción triunfe y el narcotráfico avance, como lo está haciendo, es con instituciones ineficaces que no estén a la altura del desafío y esto es lo que pretende el Ministro”, dice en referencia al titular de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, a quien este lunes pidió que se investigue por incumplimiento de deberes en el marco de los alcances de las modificaciones previstas por la Resolución 377/24 de aquella cartera que impactarían sobre la jurisdicción de la Cámara Federal de Mar del Plata a partir del próximo 7 de abril.Lo que remarca es que en este distrito judicial hay en la actualidad 11 cargos de juez contra 8 de fiscal, que en poco más de tres meses deberían ponerse al frente de la dirección de la totalidad de las investigaciones penales del fuero federal. Por eso exige que primero se designen los refuerzos y recién entonces se implemente la reforma anunciada.“La maniobra denunciada debe ser analizada junto al sistemático desmantelamiento de diversos órganos de control del Poder Ejecutivo (Oficina Anticorrupción y UIF)”, apuntó Pettigiani que considera aún más grave la situación porque “el presente ataque se verifica contra un Poder constitucionalmente independiente (Art. 120 CN), aprovechando un interinato, es decir, una situación de debilidad institucional, generada por la propia política”, dijo y así se refiere a la designación de Eduardo Casal al frente de la Procuración General de la Nación.El ámbito de competencia de la denuncia presentada por el fiscal contra el ministro de Justicia de la Nación es en tribunales federales de Capital Federal. Ahora resta saber qué juez, por sorteo, será el que la tome y en el ámbito de Comodoro Py.Pettigiani había advertido esta situación al propio Casal mediante nota que le envió el pasado 23 de diciembre. Y aseguró que al no tener respuesta, avanzó con una acción de amparo contra la resolución del Ministerio de Justicia de la Nación que establece el cambio hacia el sistema acusatorio. “Pedí la suspensión hasta tanto se cuente con los recursos humanos y materiales para su instrumentación”, remarcó.Lo que siguió fue un mail que le envió Casal en el que, en nota dirigida al Ministerio de Justicia, detalla que “corresponde llamar severamente la atención del doctor Pettígiani acerca de su proceder y para que en el futuro evite acciones de esta índole, arrogándose atribuciones que no le son propias”. También le pide adecuar sus actuaciones a las formas previstas por el Ministerio Público Fiscal “con respeto irrestricto, justamente, al principio de unidad de actuación que establece al Procurador General de la Nación como autoridad máxima del organismo, que lo representa ante las demás autoridades y determina las políticas generales de la institución”.“Eligió “sancionarme” y esta actitud es parte del problema denunciado”, afirmó el fiscal marplatense en abierta y explícita crítica al accionar de Casal. “Resulta peligrosa la lógica desplegada por el Procurador Interino en el ilegal ´llamado de atención´ ya que ningún fiscal podría solicitar pena o formular ninguno de los actos que su función requiere, sin consultar previamente el criterio con el Procurador, por el temor a ser sancionado”, aclaró.Cita en los argumentos de su presentación judicial algunas expresiones del presidente Javier Milei en las que advertía que el aumento de un gasto en el Estado nacional solo está contemplado si antes se tiene claro cuál otro se reducirá para cubrirlo. Dice el fiscal ante el TOPF de Mar del Plata que “es exactamente lo que hace el Ministro con la deficiente implementación del sistema acusatorio en Mar del Plata: pretender poner en marcha un conjunto de órganos sin contemplar ni el impacto fiscal de la medida ni determinar la fuente de su financiamiento, condenando la misma al fracaso”.Es aún más contundente al fundamentar su planteo en la denuncia contra Cúneo Libarona y entiende que con las formas en que se instrumenta este cambio al modo acusatorio “se persigue lograr un Ministerio Público Fiscal débil que no pueda defender a la sociedad ni investigar o cuestionar al Poder”. A su criterio, “no se quiere nombrar los Fiscales que hacen falta o dotarlo de los recursos mínimos para funcionar”. Y advierte: “La mejor forma de lograr que la corrupción triunfe y el narcotráfico avance, como lo está haciendo, es con instituciones ineficaces que no estén a la altura del desafío y esto es lo que pretende el Ministro”.La queja de Pettigiani encuentra cierto reconocimiento de parte de Casal cuando, en nota al Ministerio de Justicia, reconoce las carencias de recursos humanos que presenta el Ministerio Público Fiscal para afrontar el desafío que se viene. Por eso le cuestiona que, aún así, no se planta frente a lo resuelto por Cúneo Libarona y se sigue adelante.En el caso del distrito judicial Mar del Plata se reconoce un sistema con unos 600 empleados contra 212 que tiene el Ministerio Público Fiscal. Lo que Pettigiani remarca es que se pretende modificar la mecánica de la investigación con apenas un tercio del conjunto de personal que dispone el actual formato de la justicia federal, con investigación a cargo de los jueces. Y remarca que en todo caso aparece la posibilidad de nombrar auxiliares fiscales en lugar de fiscales. “Y todo con un recorte general del presupuesto del 25%”, recordó Pettigiani.El fiscal ha tenido algunas participaciones recientes también con trascendencia pública. El año pasado, por ejemplo, pidió que se investigue al dirigente social Juan Grabois por el uso de fondos públicos en el desarrollo de planes de vivienda en Mar del Plata. Poco antes había denunciado por incitación a la acción violenta a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuando ella había expresado en declaraciones periodísticas su deseo de que Milei “se vaya rápido”.Por Darío PalavecinoTemasMariano Cúneo LibaronaMar del PlataConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Mariano Cúneo Libarona”Una derrota de la democracia”. Repudio internacional por el desmantelamiento de los espacios de memoriaPerfil. Quién es Ignacio Yacobucci, el funcionario que el Gobierno desplaza del estratégico organismo antilavadoNo desatender a la UIF

Fuente