colombia

Juicio al expresidente Uribe: Centro Democrático la emprendió contra el senador Iván Cepeda

Este lunes 10 de febrero continúa la etapa de juicio dentro del proceso penal que se le inició al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, lo que ha provocado múltiples reacciones, tanto de la víctima en este caso, el senador Iván Cepeda, y del mismo indiciado. Precisamente el congresista, en la noche del domingo, publicó un video exigiéndole al exmandatario que dejara los ataques en su contra, como a los funcionarios de la rama judicial que conocen el caso. Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel“Es evidente que en el comienzo del juicio, en el que él es el procesado, lleva al expresidente Álvaro Uribe a una situación de desesperación y de angustia. Y eso explica su reacción en la que pretende agredirnos a las víctimas, a la bancada de víctimas e incluso a los operadores judiciales”, afirmó. El senador del Pacto Histórico solicitó de esa manera al expresidente y su equipo jurídico que cesaran los ataques, para que permitiera a la Justicia seguir su curso.“Llamamos al respeto, por supuesto, y las declaraciones que tengamos que hacer, las haremos con todo rigor sobre el proceso en curso y precisamente en el día de mañana nuestra bancada se pronunciará sobre algunos de los aspectos en el momento que sea oportuno”, concluyó en la grabación. Sin embargo, sobre esa publicación reaccionaron desde el partido Centro Democrático, cuyo líder natural es el expresidente y descalificaron a Cepeda. “Iván Cepeda, el victimario que posa de víctima. El país ha sido testigo de diversos testimonios que lo han señalado de hacer tours en cárceles buscando testigos para que declaren en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago [sic]”, reaccionaron. Remataron asegurando que, por el contrario, era el congresista el que estaba constriñendo a los operadores judiciales para lograr un resultado adverso contra el expresidente. “No continué tratando de ejercer una presión indebida sobre el sistema de justicia. Como senador y como ciudadano, le corresponde respetar la independencia judicial y la separación de poderes [sic]”, trinaron. Al que fuera jefe de Estado para los periodos de 2002-2006 y 2006-2010 responde por los delitos de de soborno a testigos y fraude procesal, luego de que denunciara a Cepeda por, supuestamente, buscar con exparamilitares que testificaran en su contra. Sin embargo, el caso dio giro de 180 grados, y el expresidente terminó siendo señalado como victimario, ya que el exmandatario fue señalado de buscar que exmiembros de los grupos ilegales contrainsurgentes señalaran al congresista del partido de Gobierno. Uribe se agarró con el expresidente SantosEn un nuevo capítulo de las tensiones políticas en Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó fuertes acusaciones contra su sucesor, el también expresidente y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos, a quien calificó de “cínico” y “solapado”. Estas declaraciones surgieron como reacción a recientes comentarios de Santos, quien afirmó que Uribe está “desesperado” por el juicio que enfrenta por presuntos delitos como soborno y fraude procesal.Uribe utilizó su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, para criticar con dureza a Santos, responsabilizándolo de diversas acciones que, según él, causaron graves perjuicios al país. Entre sus señalamientos, destacó que el proceso de paz liderado por Santos habría provocado la pérdida de la ayuda del Plan Colombia, un programa de cooperación financiado por Estados Unidos. Asimismo, acusó a Santos de intentar un supuesto golpe de Estado en alianza con grupos armados ilegales y de permitir el ingreso de dineros de la multinacional brasileña Odebrecht en su campaña presidencial de 2014.En su mensaje, Uribe vinculó a Santos con lo que denominó el “Petro-Santismo”, en alusión a una supuesta alianza política con el actual presidente, Gustavo Petro. Además, aseguró que Santos “tapó el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado”, excandidato presidencial y figura política histórica, y afirmó que “se hizo perdonar el golpe de Estado que intentó dar con paramilitares y guerrillas”. Según el exmandatario, Santos tampoco llevó al Congreso la ratificación del segundo Plan Colombia, un acuerdo que habría comenzado a negociar cuando aún era ministro de Defensa.

Fuente