Salir de casa y tener todo cerca es el sueño dorado de muchos. Desde el supermercado, al colegio de los chicos, el gimnasio, el consultorio médico, la verdulería y un espacio verde de esparcimiento. Este concepto, mejor conocido como “ciudad de 15 minutos”, nació en Paris de la mano del urbanista Carlos Moreno y se extendió a ciudades como Barcelona, Melbourne, Bogotá, Shanghái, entre otros, y actualmente está replicándose en un rincón de zona norte de Buenos Aires.RECHAZÓ UNA OFERTA DE US$220.000 POR SU CASA Y AHORA VIVE UNA PESADILLAEn la Argentina el modelo llegó hace unos años al kilómetro 19 de la Panamericana, en el triángulo de San Isidro, San Fernando y Tigre. Mejor conocido como Buenavista, el proyecto hoy cuenta con 10 emprendimientos residenciales, de oficinas y hotelería en ejecución, que suman US$345 millones en inversiones. Ahora ese modelo también se está gestando en la localidad de Bella Vista.Se trata de un emprendimiento que combinará cinco barrios cerrados, edificios, locales comerciales, oficinas e incluso la nueva sede del reconocido colegio Sagrada Familia de Bella Vista en un predio de 25 hectáreas, con una inversión de US$400 millones.Nuevo Bella Vista se levantará en un predio de 25 hectáreasGentileza Estudios Pablo Sartori y Larroca MendizabalAunque el proyecto tiene un tamaño menor al de Buenavista –que cuenta con 120 hectáreas-, irrumpe en una zona desprovista de cierto tipo de oferta. Tradicionalmente, Bella Vista fue el barrio al que se trasladaban familias que buscaban vivir en una casa, con precios más accesibles a los de San Isidro. Ahora bien, el lugar casi no cuenta con opciones de emprendimientos de media densidad, es decir, de departamentos, algo buscado por jóvenes que están dando sus primeros pasos de independización o por matrimonios grandes que quieran dejar las casas quinta del barrio, sin abandonar la zona y sin perder la comodidad que ofrece su vivienda.EL ORO DE LA JUVENTUD: LA VITAMINA QUE ELIMINA LA PAPADA Y RETRASA EL ENVEJECIMIENTO“Bella Vista, prácticamente, no tiene propiedad horizontal; existen productos como dúplex o triplex, pero los edificios se concentran en el centro de San Miguel, porque la zonificación de Bella Vista no los permitía”, explica Fernando Andrés, de Andrés y Asociados, inmobiliaria local, que detalla que los departamentos de Nueva Bella Vista traerán el concepto de “casas en altura”, ya que contarán con las comodidades propias de ese tipo de inmueble.Se levanta frente al Río Reconquista, a metros del camino del Buen Ayre -vía que conecta el Acceso Oeste con el Acceso Norte- y se proyecta que alojará a 2000 familias. “Todo estará a un solo paso de distancia, desde el trabajo, el colegio, servicios, zonas comerciales, los lugares recreativos y hasta la atención médica”, explica Martín Boquete, director de Toribio Achával, inmobiliaria que comercializa Vistana, uno de los edificios que se construirá en la zona y que contará con departamentos serán de dos, tres y cuatro ambientes, con cocheras y bauleras. Tendrán un metraje de 55, 120 y 155 m², respectivamente, y con un valor de entre US$2100 y US$2500 el metro cuadrado.LAS 5 RAZONES POR LAS QUE HAY QUE APURARSE PARA COMPRAR UNA PROPIEDADNuevo Bella Vista se levanta frente al Río Reconquista, a metros del camino del Buen Ayre, vía que conecta el Acceso Oeste con el Acceso NorteUn nuevo producto en un mercado ávido por metros“El emprendimiento conjuga una futura mini ciudad, que viene a brindar a Bella Vista lo que no tiene, ya que es una localidad donde todo está disperso y que, para ir a la carnicería, la verdulería, el odontólogo, tenés todo lejos”, explica Boquete, que detalla que la zona creció en los últimos años en oferta de barrios cerrados, que hoy están muy consolidados, pero que ahora se está despertando una demanda por departamentos.CRÉDITOS HIPOTECARIOS: LA NUEVA MEDIDA DEL GOBIERNO QUE PODRÍA IMPULSAR QUE LOS BANCOS OTORGUEN MÁS PRÉSTAMOSEstiman que el desarrollo completo terminará en 15 años, aunque las obras globales, como el puente de acceso, los servicios y las calles están hechas en un 80%. Del edificio Vistana ya se vendió el 80%, mientras que en marzo se lanzará Terrazas y Riviera, este último será el primer edificio de oficinas. Con respecto a los cinco barrios cerrados de media densidad que integran el proyecto, que cuentan con lotes de 500 m², se encuentra vendido el 100% y hoy ya tienen 15 casas en construcción.La nueva ciudad contará con edificios residenciales, de oficinas y para uso comercialGentileza Estudios Pablo Sartori y Larroca MendizabalEl barrio estará rodeado por el Río Reconquista y el Arroyo BerroGentileza Estudios Pablo Sartori y Larroca MendizabalUna gran parte de los macrolotes se venderá a desarrolladores que estén interesados en levantar los demás edificios de media densidad destinados a uso comercial. “La mitad de la gente que ha comprado hasta ahora es de Bella Vista y, entre ellos, hay un 40% de personas que vienen de Hurlingham, Palomar y de la zona oeste de Parque Leloir”, agrega Boquete.“La gente del lugar piensa que es un emprendimiento cerrado, pero es un concepto abierto”, resalta Fernando, que comenta que el proyecto suma un acceso que conectará directamente la rotonda de entrada a Bella Vista (a 400 metros de la bajada del Camino del Buen Ayre) con el centro de Bella Vista, por lo que los vecinos de la localidad podrán acceder a sus casas sin tener que reccorer todo el trayecto por la tradicional avenida de ingreso Gaspar Campos. Además, estará conectado directamente con el Club Regatas, uno de los más conocidos de Bella Vista, por lo que se podrá acceder a él caminando o en bicicleta, “sin necesidad de subirse el auto”.No es menor el hecho de que se trata de un proyecto rodeado por agua -el Río Reconquista y el arroyo Berro-. “Siempre la ciudad le dio la espalda al río y este proyecto tendrá una franja que linda con el agua y con especies de árboles autóctonas y un área comercial que también tendrá vista al río”, concluye Andrés.Se proyecta que el barrio alojará a 2000 familias Gentileza Estudios Pablo Sartori y Larroca MendizabalNuevo Bella Vista contará con cinco barrios cerrados que ya tienen 15 casas en construcciónGentileza Estudios Pablo Sartori y Larroca MendizabalPor María Josefina LanziTemasCasas y DepartamentosReal EstateBella VistaDepartamentosConforme a los criterios deTipo de trabajo:noticia originalConocé másOtras noticias de Real EstateIncendios en Puerto Madero y Recoleta. Las medidas preventivas que deben tomarse en un edificio y qué hacer si se desata el fuego¿Dónde? Abren lotería de vivienda en Nueva York: hay más de 500 opciones disponibles y así se puede aplicar”Tiene 360 días de sol al año”. El lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivir