El temor a que una guerra comercial entre Estados Unidos con China, por un lado, y con sus principales socios regionales, como Canadá y México, afecte al crecimiento económico global, vuelve a afectar a los mercados financieros.En el plano local, a la espera de que se concrete el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las acciones y los bonos argentinos operan en sintonía con el humor del mundo y las pantallas se tiñen de rojo.La Bolsa porteña abre con una caída del 3,3% y cotiza en 2.188.728 unidades, equivalente a US$1780 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). En el panel principal, las bajas más marcadas se observan entre las acciones de Transener (-4,8%), Loma Negra (-4,3%) y Pampa Energía (-4,3%).BOOM DE DÓLARES: UN ESTUDIO ANTICIPA CUÁLES SON LOS SECTORES QUE TERMINARÁN CON EL GRAN PROBLEMA ARGENTINOEsta tendencia también pueden observarse entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles del BBVA retroceden 5,9%, seguidos por los de Banco Supervielle (-5,5%), Edenor (-5,2%), Transportadora Gas del Sur (-4,9%) y Central Puerto (-4,9%).ARCHIVO – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la izquierda, estrecha la mano del presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión en un aparte de la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)Susan Walsh – APDurante el fin de semana, Donald Trump evitó predecir si Estados Unidos podría enfrentarse a una recesión, luego de que aumentara los aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China. Frente ese escenario, hoy el índice accionario S&P500 cae 2,08%; el industrial Dow Jones, un 0,93%; y el tecnológico Nasdaq, baja 3,55%.Los bonos soberanos de deuda también arrancan la semana en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos. Mientas que los Bonares caen 1,37% (AL41D), los Globales extienden el rojo hasta 1,82% (GD46D). El riesgo país, en consecuencia, avanza 14 unidades y se ubica en 706 puntos básicos (+2,02%).PROYECCIONES: CREEN QUE LA INFLACIÓN DE FEBRERO SERÁ MÁS ALTA QUE LA DE ENERODólar hoyTanto el blue como los dólares financieros operan este lunes en torno a los $1225, un fenómeno que no se veía en el mercado de cambios desde mediados de diciembre del año pasado. Este es el valor al que se ofrece el tipo de cambio informal en las cuevas de la City porteña, una suba de $10 con respecto al cierre anterior (+0,8%).El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1225,51, unos $3,58 más frente al cierre del viernes (+0,3%). El contado con liquidación, herramienta que permite enviar las divisas a una cuenta bancaria en el exterior, avanza $4,21 y cotiza a $1223,94 (+0,3%). Sin embargo, la semana pasada se volvieron a observar las intervenciones que el Banco Central (BCRA) hace a discreción sobre el mercado financiero para intentar contener la brecha cambiaria.El dólar blue, el MEP y el CCL convergen a $1225Freepik“Con el canje llamativamente en 0% [diferencia entre el MEP y el CCL], hoy vale lo mismo un dólar en la Argentina que un dólar puesto en el exterior. Vemos que la demanda de dólar CCL puede explicarse por algo de salida de bonos en pesos (Boncap largas) a dólar, porque ya pasó la demanda alta de turismo en MEP. Pero mientras el Banco Central (BCRA) compre reservas, no debería presionar tanto la suba del dólar. Sigue el dólar blend (los exportadores pueden liquidar el 20% en el mercado financiero y el 80% al oficial) y el BCRA vende en CCL. Y en breve debería descomprimir con la cosecha y el acuerdo con el FMI”, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1065,25, luego de que en febrero el Gobierno redujera el ritmo de las devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liquidación, la brecha cambiaria es del 14,9%.LA NACIONSeguí leyendo”Una experiencia de vida”. El empleo que atrae con buenos ingresos y viajes”Enamorados de la Patagonia”. Llegaron de Estados Unidos atraídos por la pesca con mosca y tienen una bodega boutiqueExportan a EE.UU. y a Hong Kong. Alcanzó la fama en la TV y hoy conquista las góndolas con un producto que factura millonesTemasActividad económicaDólar blueDólar CCLRiesgo paísMervalConforme a los criterios deTipo de trabajo:noticia originalConocé másOtras noticias de Actividad económicaImpuestos. ARCA eliminó sanciones que aplican para contribuyentes que no cumplen con acciones de control electrónicoEconomía de impacto. “No alcanza con la lógica de quién le gana a quién; todos necesitamos ganar”Dólar. A La espera del acuerdo con el FMI, el riesgo país perforó la barrera de los 700 puntos
