No se presentan registros de actividad sísmicaA esta hora, las autoridades encargadas del monitoreo geológico en Colombia informan que en las últimas horas no se han registrado movimientos sísmicos significativos en el territorio nacional. Según el más reciente informe del SGC, los sistemas de monitoreo distribuidos en todo el país no han detectado eventos de relevancia que impliquen un riesgo para la población o las infraestructuras.El Nevado del Ruiz mantiene actividad inestable y continúa en alerta amarillaEl más reciente informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC) advierte que el volcán Nevado del Ruiz mantiene su actividad inestable, con un incremento en la sismicidad asociada al fracturamiento de rocas en su interior. Entre el 18 y el 24 de marzo, se registró un aumento en el número de sismos y en la energía liberada, especialmente en el cráter Arenas y sus alrededores, con una profundidad de hasta 7 km.El sismo de mayor magnitud en la última semana fue de 1,5, ocurrido el 21 de marzo al noroccidente del cráter. Además, se detectó un leve incremento en las señales sísmicas de larga duración, relacionadas con la emisión de ceniza, con un pico de actividad registrado el 22 de marzo. Ese mismo día, la columna de gases y ceniza alcanzó hasta 2.000 metros de altura, causando caída de material en Manizales y Villamaría.El SGC advirtió que, pese a que el estado de alerta se mantiene en Amarilla, el volcán sigue siendo el más activo de Colombia y su comportamiento podría cambiar rápidamente. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de gestión del riesgo.Esta es la razón por la que no se puede predecir un evento natural, como lo son los sismos o tembloresNo es posible detectar un sismo o un temblor con antelación debido a la naturaleza impredecible de los movimientos sísmicos. Los terremotos ocurren cuando las placas tectónicas de la Tierra se deslizan o se rompen, liberando energía acumulada.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.Este proceso ocurre de manera subterránea y, aunque se pueden identificar ciertas señales previas, como pequeños temblores llamados réplicas, no se puede prever con exactitud cuándo ni dónde ocurrirá un evento sísmico mayor.La falta de tecnología capaz de monitorear los movimientos de las placas en tiempo real y la complejidad de los factores involucrados hacen que la predicción de sismos sea aún un desafío.Estos fueron los eventos sísmicos en la mañana del 26 de marzo.
EN VIVO: Sismos en Colombia, este es el registro de temblores durante la tarde del miércoles 26 de marzo
