En un pronunciamiento que sentenció el futuro de la reforma a la salud 2.0, que empezará a discutirse en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, y de otros proyectos en los que el Gobierno nacional tiene centradas sus esperanzas, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, fue enfático: y advirtió que no tendrán problema en seguir hundiendo las iniciativas promovidas por el presidente Gustavo Petro.Cepeda, durante el Congreso de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) que se llevó a cabo el jueves 3 de abril de 2025, dejó en claro cómo se abordarán todas y cada una de las iniciativas que quiera impulsar el jefe de Estado en lo que le resta de su administración. Reforma que no cumpla con estos propósitos, sufrirá la suerte de otros impulsos.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.“El Congreso de la República, que tengo el honor de presidir, jamás será notario de las iniciativas gubernamentales”, expresó Cepeda en el inicio de su intervención, que se efectuó desde Cartagena de Indias (Bolívar). “Donde haya concertación puede estar el Senado, pero las imposiciones ideologizadas y que destruyen los sectores, el Senado de la República, no ha estado”, agregó Cepeda.“Lo vamos a seguir haciendo”: Efraín CepedaDe acuerdo con el congresista de 74 años, que preside por segunda vez el cuerpo legislativo, así lo han demostrado, pues han hundido la reforma a la salud 1.0, la reforma laboral en dos ocasiones y, del mismo modo, la reforma política, la llamada ley de financiamiento o reforma tributaria 2.0 y el presupuesto general de la nación para el 2025; propuestas que no tuvieron el beneplácito en el Congreso.En el caso del presupuesto, recordó cómo la intención de Petro es que se impusiera con una reforma tributaria “intrínseca” que jamás se había debatido, por 12 billones de pesos. “Pues en el Congreso, en el Senado de la República, lo hundimos y lo vamos a seguir haciendo, con ese valor, siempre y cuando nos presenten reformas que consideremos que son lesivas para la sociedad colombiana”, precisó.En consecuencia, lo que se prevé con el proyecto de ley de reforma a la salud, compuesto por 83 artículos y cuya ponencia positiva, aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes, ya fue radicada para su discusión, es que se hunda: aunque para ello se necesitarán los ocho votos con los que el bloque opositor en la Comisión Séptima logró archivas la reforma laboral el 11 de marzo de 2025.Las declaraciones de Efraín Cepeda se dan a conocer una semana después de que el veterano congresista, acompañado de varios de sus colegas, viajó a Washignton (Estados Unidos): en donde visitaron las instalaciones de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (Cidh) y dejaron constancia de lo que serían los constantes señalamientos de Petro, por no aprobar justamente sus iniciativas.“Frente a senadores y representantes estadounidenses, y en espacios como la OEA y la Cidh, llevamos un mensaje claro: defender la democracia colombiana y fortalecer los canales de comunicación para unas relaciones binacionales más sólidas. En agosto, esperamos recibir a los congresistas estadounidenses en Colombia, fruto de la reactivación de la comisión parlamentaria que impulsamos”, dijo Cepeda.Cepeda confrontó al Gobierno justo en el día en el que también se cumple un año desde la Comisión Séptima del Senado rechazó el documento con 134 artículos que pretendió, en una primera oportunidad, modificar el sistema de salud colombiano, cuando se efectuó su tercer debate. El panorama, en consecuencia, no se ve favorable para Petro, al que el tiempo se le empezó a acabar para lograr avances.