General

Mercados: las acciones se recuperan, tras la sacudida que sufrieron ayer por YPF

Las acciones argentinas se recuperan y arrancan julio al alza, tras el golpe que sufrió ayer la Argentina, luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara entregar del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la causa de expropiación. En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval sube un 1,5% y cotiza en 2.024.853 unidades, equivalentes a US$1662 al ajustar por el dólar contado con liquidación. La Bolsa porteña es impulsada por las acciones de Loma Negra (+2,8%), BYMA (+2,5%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) e Irsa (+1,8%). La acción de YPF se recupera 1,1%.CRUZADA CONTRA INGRESOS BRUTOS: MERCADO LIBRE AJUSTA SUS TARIFAS POR PROVINCIA“La Argentina ha expresado en el pasado que solo consideraría un pago una vez que exista una sentencia firme, es decir, una vez finalizado el proceso de apelación. Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de embargar activos. Las acciones de YPF están actualmente bajo custodia local y el país no las entregaría, por lo que tanto los intentos de embargo continuarán. Además, las autoridades pueden argumentar que, según la legislación vigente, la entrega de esas acciones requiere aprobación del Congreso, por ser una atribución de ese poder, lo que escapa al control del gobierno de Milei. Sin aprobación del Congreso, el país no podría entregar las acciones y, por lo tanto, podría ser declarado en desacato”, explicaron desde Max Capital. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno positivo. Los papeles de Loma Negra se destacan con un 2,4%, seguidos por los de Irsa (+1,9%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,7%). La acciónd e YPF se recuperaEn Nueva York, la acción de YPF se recupera 0,5% y cotiza a US$31,64, tras haber retrocedido 5,6% durante la rueda anterior. La capitalización bursátil de la compañía era de US$13.000 millones antes de conocerse el fallo y la venta de la mitad estatal a precios actuales implicaría unos US$6500 millones, una cifra que ayer ya recortó 5%, según señaló Matías Cattaruzzi, senior equity research analyst de AdCap. La sentencia en contra en primera instancia es de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023. “Sin un diálogo significativo, no hay resolución posible para estos desafíos legales, y la credibilidad del gobierno ya se ve afectada por las demoras. Sentarse a negociar —en lugar de depender exclusivamente de recursos legales— se perfila cada vez más como la única vía viable para evitar un desenlace disruptivo. No actuar expondría al país a daños reputacionales y financieros en un momento crítico, en el que se negocia con el FMI y se busca atraer inversiones para revertir fragilidades macroeconómicas crónicas. Prolongar el litigio sin una solución negociada solo profundiza la incertidumbre y aumenta el temor a una venta apurada que erosionaría el valor de mercado de YPF”, sumó Cattaruzzi.YPF: LOS FONDOS DEMANDANTES REACTIVAN NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO TRAS UNA DÉCADA DE LITIGIOLos bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran subas del 0,64% (AL35D) y los Globales avanzan hasta 1,65% (GD46D). El riesgo país cerró en 701 puntos básicos el lunes 30 de junio, último dato disponible, por lo que subió 24 unidades tras conocerse la noticia de YPF. Miradas de la Argentina de hoy: ¿Que va a pasar con las acciones de YPF que están en manos del Estado argentino? Dólar hoyCon el arranque del segundo semestre, finalizó la baja temporaria de las retenciones a la soja y al maíz. Esta medida había incentivado las liquidaciones del sector agroexportador, lo que sumó oferta al mercado cambiario y colaboró con la calma en el dólar.En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista abre estable a $1215. Se trata del valor nominal más alto desde comienzos de mayo. En tanto, el dólar mayorista cotiza a $1200,92, equivalente a una caída de $2,70 con respecto al cierre anterior (-0,22%). YPF EXPLICÓ QUÉ PASA CON SUS ACCIONES EN MEDIO DEL JUICIO EN ESTADOS UNIDOSEn cuanto a los tipos de cambio financieros, este martes presentan variaciones dispares. El dólar MEP opera a $1208,59, una baja de $2,51 (-0,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1212,19, un avance diario de $1,94 (+0,2%).En las calles y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1230, una escalada de $15 con respecto al cierre previo (+1,23%). Actualmente, se trata de la cotización más alta del mercado de cambios.LA NACIONActualidad económicaDólar blue Dólar CCLConforme aSeguí leyendo”Se come afuera por $8000″. El país del sudeste asiático que mezcla lujo con precios accesibles”Es algo intimidante”. La exdiputada franco-argentina que busca romper una costumbre de París con un local inspirado en Buenos AiresUn país “caro en dólares”. La batalla por la competitividad, la luz amarilla en el tablero de la economíaOtras noticias de Actualidad económica“Se archiva”. Un juez decidió suspender el embargo millonario contra una pyme láctea que atraviesa un conflicto judicialCaso YPF. Los fondos demandantes buscan negociar con el Gobierno tras una década de litigio¿Qué puede pasar? Cómo sigue el juicio de YPF luego del duro fallo en EE.UU.

Fuente