El Gobierno aceptó la renuncia de Demian Reidel al cargo de jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei. La decisión se dio a conocer a través del Decreto 481/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del primer mandatario y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según el texto oficial, la dimisión entró en vigencia el 17 de julio. En la medida, el Presidente le expresa un agradecimiento por los servicios prestados en el ejercicio de su función, pero no se menciona cuál es el motivo de la renuncia. Tampoco se designó a alguien en su reemplazo.Además de su cargo en el Ejecutivo, en abril de este año, Reidel había sido designado como presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de la operación y mantenimiento de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto aportan cerca del 7% de la energía eléctrica del país. No se sabe si seguirá participando en algún área de gobierno.En su llegada a Nucleoeléctrica, la empresa difundió un comunicado en el que se remarcaba la visión de Reidel respecto al rol estratégico que podía tener esta compañía en el futuro de la energía nuclear del país. En el mismo texto se destacó la voluntad de un desarrollar el sector para que Argentina pueda convertirse en una “potencia energética a nivel mundial”.En mayo pasado, Reidel participó de una gira oficial por Francia, donde mantuvo reuniones con autoridades vinculadas a los sectores nuclear y de inteligencia artificial. Durante ese viaje, Reidel presentó los lineamientos del PNA, un proyecto que él mismo diseñó y que busca expandir la generación eléctrica a partir de energía limpia, estable y escalable.Javier Milei y Demian Reidel, cuando se encontraron en la Casa Rosada en eneroX Demian ReidelReidel es licenciado en Física del Instituto Balseiro, cuenta con un máster en Matemática Financiera por la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía por Harvard, donde también fue investigador senior en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy. Su trayectoria incluye pasos por JP Morgan y Goldman Sachs en Nueva York, donde trabajó en áreas de investigación y estrategia de deuda externa para mercados emergentes. También es cofundador del fondo QFR Capital Management junto a José Luis Daza y David Sekiguchi, y profesor de posgrados en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella.Entre 2016 y 2017 había ocupado la vicepresidencia segunda del Banco Central bajo la gestión de Federico Sturzenegger. Por esos años, estuvo a cargo de desarmar los controles de cambio, algo que destacó durante mucho tiempo en su perfil de la red social X, al describirse como un “desarmador de cepos“.LA NACIONJavier MileiConforme aSeguí leyendoTensión en Neuquén. Desalojaron a un grupo de mapuches que protestaba encadenado y con caballos frente a la gobernación”Te deseo un muy feliz y triste final pronto”. Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironíasEl cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentesOtras noticias de Javier MileiSolo en Off | Javier Milei y Juan Grabois, cerca y lejos en el aniversario del atentado a la AMIA”Se ve que saltó un tapón”. Javier Milei y Luis Caputo apuntaron con dureza contra el PJ, que ganó una prórroga para presentar a sus candidatosAnálisis. ¿Cómo será la alternativa a Javier Milei?