PARÍS.– Fruto de largos meses de negociaciones y de un encuentro decisivo ayer en Escocia entre Donald Trump y Ursula von der Leyen, la Unión Europea (UE) encontró in extremis un acuerdo aduanero con Estados Unidos.Según ambos, “había una oportunidad sobre dos” de llegar a un acuerdo. Y la moneda cayó del lado correcto: la Unión Europea y Estados Unidos anunciaron ayer haber llegado a un acuerdo sobre derechos de aduana del 15% para los productos europeos que ingresan a Estados Unidos.“Hemos llegado a un acuerdo. Es un buen acuerdo para todos. Nos acercará más. En cierto sentido es una asociación”, dijo Trump a la prensa después de la reunión con Von der Leyen.“Será excelente para los automóviles y tendrá un gran impacto en la agricultura”, agregó. El presidente Donald Trump se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el campo de golf Trump Turnberry en Turnberry, Escocia, el domingo 27 de julio de 2025Jacquelyn Martin – AP La presidenta de la Comisión Europea también lo consideró un “gran acuerdo”, que llegó después de “negociaciones difíciles”.Según el periódico Financial Times, hasta el sábado por la noche las discusiones fueron tensas entre Estados Unidos y la UE sobre el acero, el automóvil y los productos farmacéuticos. Por esa razón, la decisión llegó casi en el último momento, sorteando la amenaza que pesaba sobre los productos europeos, que corrían el riesgo de sufrir recargos del 30% a partir del 1° de agosto, según había anunciado Trump en una carta el 12 de julio pasado.En los hechos, la tasa efectiva aplicada por Estados Unidos a las mercancías europeas ya alcanza actualmente cerca del 15 %, si se suma el recargo del 10 % aplicado por el gobierno estadounidense y la tasa preexistente del 4,8 %. La UE está actualmente sometida a un impuesto del 25 % sobre los automóviles, del 50 % sobre el acero y el aluminio, así como a derechos arancelarios generales del 10 %. Pero el acuerdo alcanzado tiene el mérito de eliminar la incertidumbre, ese temible veneno en materia comercial.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el 27 de julio de 2025 que había llegado a un acuerdo comercial con la jefa de la Unión Europea, Ursula von der LeyenBRENDAN SMIALOWSKI – AFP La UE se suma así a la lista de países que ya firmaron un acuerdo con Estados Unidos, en la cual figuran Japón, Filipinas, Reino Unido, Vietnam e Indonesia.Pero, para Trump, este convenio con la UE constituye el más importante de los pactos comerciales firmados, superando el de 550 000 millones de dólares concluido con Tokio a principios de semana. Según lo decidido, y para escapar a los aranceles exorbitantes del 30% de Trump, la UE se comprometió a abrir más su mercado a los productos estadounidenses, especialmente a los automóviles y productos agrícolas. Europa también comprará energía estadounidense por un valor de 750.000 millones de dólares y realizará inversiones en suelo estadounidense por un valor de 600.000 millones de dólares. El bloque también se comprometió a importar material militar, aunque por el momento no se ha comunicado ninguna cifra. “Hemos llegado a un acuerdo. Es un buen acuerdo para todos”, declaró Trump a la prensa tras conversar con von der Leyen en su campo de golf en Turnberry, Escocia. La jefa de la UE también lo calificó de “buen acuerdo”Jacquelyn Martin – AP Esto quiere decir que los europeos no tendrán que activar el plan de represalias por un valor de 93.000 millones de euros que habían preparado en caso de fracaso de las negociaciones, y que debía aplicarse a partir del 7 de agosto. Tampoco deberían emplear su “instrumento anti-coerción”, una poderosa herramienta comercial que les habría permitido ir más allá de simples impuestos aduaneros, bloqueando ciertas inversiones o el acceso a sus mercados públicos.Suspiro de alivioDespués de meses de amenazas por parte de la Casa Blanca, este acuerdo permite a ambos firmantes lanzar un suspiro de alivio. Primero porque los bienes y servicios intercambiados entre Estados Unidos y la Unión Europea forman una de las relaciones comerciales más importantes del mundo. Ambos son los mayores socios comerciales y de inversión entre sí, y juntos representan casi un tercio del comercio mundial de bienes y servicios.Segundo porque esto permitirá a Donald Trump, empantanado en el caso Jeffrey Epstein, que le ha provocado una sensible caída de las opiniones favorables en su país, reivindicar un “fantástico éxito”, prometiendo beneficios faraónicos para la economía norteamericana. De hecho, el sábado se había declarado “impaciente” por conversar con Ursula von der Leyen, una “mujer muy respetada”.Un tono inesperado que contrasta con las invectivas con las que el republicano ha acusado hasta ahora a la UE que, según él, fue creada con el propósito de “estafar” a Estados Unidos.El comercio total de bienes entre la UE y Estados Unidos ascendió a un estimado de 975.900 millones de dólares en 2024.El año pasado, Estados Unidos importó alrededor de 606.000 millones de dólares en bienes desde la UE y exportó aproximadamente 370.000 millones de dólares. Ese desequilibrio, o déficit comercial, es un punto conflictivo para Donald Trump. A su juicio, las relaciones comerciales con el bloque significan que su país está siendo “expoliado”.Este lunes, será con China con quien los negociadores estadounidenses intentarán, durante un encuentro en Estocolmo, evitar una reanudación de la escalada comercial.Por Luisa CorradiniEstados UnidosDonald Trump, presidente de EE.UU.Unión EuropeaConforme aSeguí leyendo”¿Por qué no lo paga él?”. Trump llegó a Escocia: golf, diplomacia, protestas y polémica por el costo del viaje“Parece aterrorizado”. El terremoto por el caso Epstein golpea a Trump donde más le duele y enciende una alerta para 2026“Creo que quieren morir”. Bajo presión internacional, Israel habilita ayuda aérea para Gaza mientras Trump endurece el tono contra HamasOtras noticias de Donald Trump, presidente de EE.UU.El caso Epstein. El “efecto Barbra Streisand” pone en apuros a Trump y lo lleva a cruzar otra frontera”¿Por qué no lo paga él?”. Trump llegó a Escocia: golf, diplomacia, protestas y polémica por el costo del viajeSegún un experto. Por qué los “archivos de Epstein” tienen que publicarse: estas son las 9 preguntas cruciales que podrían responder