General

La historia del dreamer mexicano que cumplió el sueño americano y se graduó en Harvard: “Crean en ustedes”

Jesús Carreón, un migrante mexicano que llegó a Estados Unidos cuando tenía apenas siete años, logró el sueño imposible de su niñez: se graduó de abogado en la Universidad de Harvard. A pesar de no tener papeles, pudo abrirse camino hasta una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. “Todo es posible”, aseguró. De Tijuana a San Bernardino: una infancia muy duraJesús nació en Tijuana, México, y cruzó la frontera sur junto a su familia cuando tenía siete años. Se instalaron en San Bernardino, California, donde vivieron grandes dificultades. “No tengo muchos recuerdos lindos de mi infancia”, le contó a Univision en una entrevista. View this post on Instagram A post shared by Univision Noticias (@uninoticias)
Sus primeros años fueron duros. Carreón vivió en cuartos vacíos de casas de amigos de su familia. Sin embargo, eso no fue lo más difícil. También recordó que, en algún momento, hasta durmieron dentro de un auto estacionado en la calle. Según contó el abogado mexicano, en aquellos años tuvo una experiencia que lo marcó: vio en televisión un comercial de Harvard. Desde entonces pensó que ese era el lugar al que llegaban las personas exitosas y solo con que algún día él estudiaría allí.De vender dulces a graduarse en HarvardDesde muy chico, Carreón tuvo que trabajar para aportar a la economía familiar. Después de misa se paraba en la puerta de la iglesia para vender dulces a los feligreses. También trabajó en una tortillería, en restaurantes y en peluquerías. En un clip que publicó en TikTok, relató que cuando fue más grande realizó tareas como limpiar tiendas, sostener carteles en esquinas y descargar contenedores en bodegas.Nada le fue sencillo. Como indocumentado, explicó, tuvo que enfrentar grandes obstáculos para lograr su sueño.“En mi vida recibí más rechazos que aceptaciones, pero cada ’sí’ valió la pena”, aseguró. Uno de ellos fue el que le dio Harvard cuando lo aceptó como estudiante y le otorgó una beca. Es indocumentado y se graduó en HarvardEl impulso del programa DACA: una nueva realidad El primer empleo formal de este migrante mexicano llegó gracias al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Esta política permite a personas que arribaron Estados Unidos cuando eran menores de edad, para poder estudiar y trabajar de forma legal, aunque su estatus debe renovarse.Gracias a este beneficio, contó en sus redes sociales, se convirtió en el primer integrante de su familia en graduarse de la escuela secundaria, asistir a la universidad y tender un puente para que su hermana menor siguiera sus pasos.Harvard: el sueño imposible que se cumplió Tras graduarse a fines de mayo como abogado en Harvard, Jesús miró hacia atrás y reconoció que su presente le resultaba “un poco absurdo” al compararlo con su pasado. Relató que muchas veces la gente le dijo que aquel sueño que tuvo de niño al ver ese comercial “era un poco inalcanzable”. Sin embargo, nunca bajó los brazos ni dejó de intentarlo. Y lo consiguió. Por ello, el joven busca que su historia sirva como inspiración para otros indocumentados en Estados Unidos. “Mi consejo para otros dreamers es: ‘Crean en ustedes’”, expresó. Beneficiarios de DACA reclaman que el programa siga en pieFacebook UnitedWeDreamPidió que no se dejen desanimar por quienes intenten definir lo que una persona sin papeles puede lograr. “Soy de la idea de que, mientras no te des por vencido, todo es posible”, concluyó el joven.LA NACIONMéxicoCaliforniaMigración en EE.UU.Seguí leyendoActualizaciones recientes. Nueva ley de inmigración de residencia permanente para EE.UU. en agosto 2025En California. Adiós a una histórica tienda: el icónico local departamental que se despide para siempre el 26 de agostoCómo se llega. La playa que pocos conocen, a 20 minutos de Miami, que se siente como estar en el mar CaribeOtras noticias de MéxicoReglas para viajeros. El importante paso fronterizo que aumenta a US$500 la franquicia para cruzar a México desde EE.UU.Disputa. Adidas le pidió disculpas a México después de que el gobierno denunciara la apropiación cultural de unas sandaliasNuevos desafíos. Fue una estrella de Televisa y hoy suplica trabajo: el difícil presente de Manola Diez

Fuente