WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió este lunes por otros 90 días la tregua comercial con China y volvió a postergar un posible y peligroso enfrentamiento entre las dos economías más grandes del mundo.En su plataforma Truth Social, Trump anunció que firmó la orden ejecutiva para la prórroga y aclaró que “todos los demás elementos del acuerdo permanecerán iguales”. Poco después, el Ministerio de Comercio de China confirmó la extensión de la pausa arancelaria.La fecha límite anterior vencía a las 0.01 del martes. De no haberse alcanzado el acuerdo, Estados Unidos habría elevado del 30% los aranceles a las importaciones chinas, y Pekín podría haber respondido con un incremento de sus gravámenes de represalia sobre productos estadounidenses.La medida otorga a ambos países un margen adicional para resolver sus diferencias y, eventualmente, allanar el camino hacia una cumbre entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, más adelante este año. El sector empresarial estadounidense con vínculos comerciales en China celebró la decisión.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversa con el presidente chino, Xi Jinping, durante una ceremonia de bienvenida en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing, el 9 de noviembre de 2017.Andy Wong – AP Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, calificó la extensión como “crucial” para avanzar en un acuerdo que mejore el acceso al mercado chino y brinde previsibilidad a las empresas para planificar a mediano y largo plazo. Subrayó que lograr un entendimiento sobre el fentanilo, que permita reducir los aranceles y frenar las represalias de Pekín, es clave para reactivar las exportaciones agrícolas y energéticas estadounidenses.China, por su parte, anunció que ampliará las medidas de alivio para empresas de Estados Unidos incluidas en su lista de control de exportaciones y en la de entidades no fiables. Tras el anuncio inicial de aranceles en abril, Pekín había restringido el comercio y la inversión de algunas compañías estadounidenses. Ahora, levantará temporalmente esas limitaciones para ciertas firmas y otorgará a otras una prórroga adicional de 90 días.Alcanzar un acuerdo amplio con China sigue siendo un objetivo pendiente para Trump, que ya ha sacudido el sistema comercial global con la imposición de aranceles de dos dígitos a casi todas las importaciones. Socios como la Unión Europea (UE) y Japón aceptaron acuerdos desiguales, con gravámenes estadounidenses antes impensados —del 15% en su caso— para evitar sanciones mayores.Estas políticas han convertido a Estados Unidos en una economía mucho más proteccionista: el arancel promedio pasó del 2,5% a comienzos de año al 18,6%, el nivel más alto desde 1933, según el Budget Lab de la Universidad de Yale.China, sin embargo, ha demostrado tener sus propias cartas de presión, como restringir el acceso a minerales e imanes de tierras raras, insumos clave para sectores que van desde la industria aeroespacial hasta la producción de vehículos eléctricos.En junio, ambas potencias alcanzaron un acuerdo parcial: Washington retiró restricciones a la exportación de tecnología de chips y de etano, mientras que Beijing se comprometió a facilitar el acceso estadounidense a tierras raras. “Estados Unidos ha comprendido que no tiene la ventaja”, evaluó Claire Reade, ex funcionaria de la Oficina del Representante Comercial estadounidense para asuntos con China.Un hombre carga un camión con paquetes en un depósito de la empresa de envíos internacionales Weijiang, que trabaja con paquetes de Temu, el gigante de compras en línea fundado en China, en Guangzhou, en la provincia sureña de Guangdong, el 12 de agosto de 2025.ADEK BERRY – AFP En mayo, evitaron un choque mayor al reducir aranceles que habían escalado hasta un 145% para productos chinos y un 125% para estadounidenses, cifras que amenazaban con paralizar el comercio bilateral y sacudir los mercados. El pacto de entonces bajó los gravámenes al 30% y al 10%, respectivamente, y permitió retomar el diálogo.Para Ali Wyne, analista del International Crisis Group, la Casa Blanca sobreestimó el poder de los aranceles para forzar concesiones de Pekín. “Esta política no sólo evidenció los límites de la influencia unilateral de Estados Unidos, sino que dio a China motivos para pensar que puede mantener ventaja en las negociaciones amenazando con restringir tierras raras”, señaló.No está claro si Washington y Pekín lograrán un acuerdo que aborde las quejas centrales de Estados Unidos, como la débil protección de la propiedad intelectual y los subsidios que, según Washington, otorgan ventajas injustas a las empresas chinas y alimentan un déficit comercial bilateral de 262.000 millones de dólares en 2024.Reade prevé acuerdos limitados, como mayores compras de soja estadounidense, más acciones para frenar el flujo de químicos utilizados en la producción de fentanilo y garantías de suministro de imanes de tierras raras. Sin embargo, advierte que los problemas de fondo probablemente persistan.En la misma línea, Jeff Moon, ex diplomático y consultor en comercio con China, pronostica que “la guerra comercial continuará durante años”.Agencia APLA NACIONEl MundoEstados UnidosDonald TrumpConforme aSeguí leyendo“Fuera de control”. Trump denuncia una crisis de seguridad en Washington, pero los números lo contradicenElecciones inciertas. La derecha toma la delantera en Chile y un número alerta a la candidata comunistaAtentado en Bogotá. El primer magnicidio en 35 años reabre las heridas de la época más violenta de ColombiaOtras noticias de Estados Unidos“Fuera de control”. Trump denuncia una crisis de seguridad en Washington, pero los números lo contradicenPareja estelar. El noviazgo de un tenista top ten y la hija futbolista de Dennis Rodman que es furor en Estados UnidosEstudiar en EE.UU. Llega la feria donde las universidades despliegan ofertas, becas y asesoramiento: cuándo y dónde será