Con un llamado enfático a la prevención, el cuidado colectivo y la corresponsabilidad social, autoridades federales, estatales y municipales dieron inicio a la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en un evento encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich. Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, la estrategia prevé llegar a más de 20 millones de personas en todo el país mediante actividades preventivas y de promoción a la salud que se desarrollarán simultáneamente en las 32 entidades federativas.El secretario Kershenobich subrayó la relevancia de la jornada, la cual incluye servicios gratuitos dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población. De acuerdo con sus palabras, “hablar de una República sana no es un eslogan, es un compromiso real”, y enfatizó la necesidad de prevenir antes que lamentar, poniendo como prioridad la detección temprana de enfermedades como diabetes e hipertensión para garantizar el bienestar de niñas, niños, jóvenes y adultos. El funcionario explicó que el despliegue nacional de la semana se enfoca en cinco prioridades: prevención y control de enfermedades, intervenciones tempranas en niñas, niños y adolescentes, atención a determinantes sociales de la salud como la calidad del agua y la educación, promoción de la salud mental y la participación comunitaria, así como la creación de entornos saludables.El titular de la Secretaría de Salud hizo hincapié en que “la salud empieza en la casa, se fortalece en la comunidad y se garantiza con políticas públicas sólidas”, recordando que la corresponsabilidad y la solidaridad social son fundamentales en esta tarea. Además, reiteró la invitación a la población para aplicarse la vacuna contra el sarampión.Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, ilustró cómo la salud pública es una construcción colectiva, citando ejemplos como vecinos que promueven la activación física, personas que rescatan la alimentación tradicional y la labor diaria de los trabajadores de la salud y del magisterio en favor de conductas saludables. Destacó que, cuando la salud se incorpora a la vida diaria, las comunidades se fortalecen y prosperan.El director general del IMSS, Zoé Robledo, instó a priorizar la prevención de enfermedades crónicas y mencionó iniciativas como el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que suma ya a 4.5 millones de trabajadores y ha reducido más de la mitad los accidentes laborales. Señaló también el programa Vive saludable, vive feliz, dedicado a la revisión médica de 13 millones de niños en 90 mil primarias, con logros como la entrega de 38 mil lentes gratuitos y la canalización de 200 mil menores para tratamiento en Unidades de Medicina Familiar.El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló la participación del organismo con actividades de activación física y acciones preventivas a través del Programa ECOS para el Bienestar. Manifestó el compromiso institucional en coordinación con la Presidencia de Claudia Sheinbaum, quien ha priorizado el derecho a la salud desde una visión nacional.La Semana Nacional de Salud Pública busca prevenir enfermedades, incentivar el autocuidado, acercar servicios médicos a comunidades alejadas y atender prioritariamente a los sectores más vulnerables. El operativo contempla más de 30 mil acciones de salud pública desplegadas por instituciones de los tres órdenes de gobierno, junto con organismos internacionales, para fortalecer la prevención y la atención oportuna en todo el territorio mexicano.
Inicia campaña de Salud Pública Nacional, buscan llegar a 20 millones de personas
