El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que ofrecerá atención todos los domingos hasta el 12 de octubre en su oficina registral del distrito de Miraflores. Esta medida se orienta exclusivamente a trámites y recojo del DNI, facilitando la actualización de datos antes del cierre del Padrón Electoral previo a las Elecciones Generales de 2026, previstas para el 14 de octubre. El centro de atención de Miraflores, en la avenida Ernesto Diez Canseco 230, funcionará desde las 8:45 hasta las 12:45.El organismo suma esta medida excepcional a la ampliación de horarios en otras seis agencias de Lima Metropolitana. Estas sedes, ubicadas en San Borja, Jesús María, Santa Anita, Independencia, Cercado y la propia Miraflores, atenderán durante 12 horas continuas, de lunes a viernes. El objetivo es garantizar que los usuarios puedan renovar o modificar su documento de identidad a tiempo para que sus datos queden correctamente registrados en el padrón.La reingeniería responde a la necesidad de adaptación al DNI electrónico 3.0, implementado como único formato desde el 28 de agosto. Los antiguos DNI azul y amarillo han dejado de emitirse y la versión electrónica busca optimizar la seguridad y modernidad de la identificación.Los documentos convencionales seguirán vigentes hasta su fecha de caducidad, pero no podrán procesarse trámites con un DNI vencido ante bancos, notarios u otras entidades.Atención diferenciada y plazos para migrar a DNIeLas agencias de San Juan de Miraflores, Centro de Lima, Lurín y Callao han extendido también su atención a horarios matutinos, desde las 7:45 hasta las 16:45, para responder al flujo creciente que genera la migración hacia el nuevo DNI electrónico. “La impresión del DNIe es más rápido que el azul. Pero, en cambio, todos los que tienen azul y lo van a migrar a electrónico por cualquiera de los motivos, por caducidad, por un cambio de algún dato, o de fotografía o de huellas, es un trámite presencial”, precisó Karim Pardo, directora de Servicios Registrales del Reniec.El precio del DNI electrónico 3.0 para quienes gestionan el documento por primera vez es de S/ 30 para adultos y S/ 16 para menores de edad hasta fines de este año. Las personas con DNI azul que busquen actualizar datos o renovar la identificación deben hacerlo presencialmente en las agencias habilitadas, mientras que quienes poseen el DNIe pueden solicitar un nuevo ejemplar vía web, recibiéndolo en tan solo dos días.Cierre del padrón electoral y recomendaciones para usuariosEl plazo límite para realizar la actualización en el DNI se mantiene hasta el 14 de octubre de 2024. Después de esta fecha, cualquier modificación que se realice ya no se reflejará en el padrón que utilizará la Onpe en los comicios de 2026. “En ese sentido, la población tiene que acercarse a una de nuestras oficinas,” indicó Pardo en diálogo con Infobae Perú.Las recomendaciones del Reniec apuntan a que los ciudadanos elijan horarios de menor concurrencia, especialmente durante las tardes cercanas a la hora de cierre, para agilizar los trámites y evitar la saturación de las oficinas. El nuevo cronograma incluye exclusivamente trámites vinculados a la renovación, actualización o recojo del DNI en sus diversas modalidades, excluyendo otros servicios.El organismo recuerda que solo se podrá procesar trámites con DNI vigente, por lo que exhorta a la población a no dejar este proceso para última hora y aprovechar las facilidades de atención dominical y de extensión horaria en las agencias metropolitanas.