Desde el martes 23 y hasta el lunes 29 de septiembre se celebra en Nueva York la octogésima Asamblea General de las Naciones Unidas, un encuentro que reúne a líderes de todo el mundo en un contexto marcado por conflictos internacionales, crisis humanitarias y retrasos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En su discurso inaugural, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que “las Naciones Unidas son más que un lugar de reunión: son el compás moral, una fuerza de paz y de mantenimiento de paz, un guardián de la legalidad internacional, un catalizador del desarrollo sostenible, un salvavidas para pueblos en crisis y un faro para los derechos humanos”.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp ChannelEn este contexto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, centró su intervención en los recientes ataques con misiles en el Caribe que afectaron a jóvenes latinoamericanos. Petro aseguró que “los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamás. Eran caribeños, posiblemente colombianos”. El mandatario agregó que si se confirma que eran colombianos, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, incluyendo quien dio la orden, en referencia al presidente Donald Trump, permitiendo los disparos de los misiles contra los jóvenes que, según Petro, “simplemente querían escapar de la pobreza”.El presidente colombiano también describió la situación de los jóvenes atacados, señalando que viajaban en una lancha y reafirmó que, “no eran narcotraficantes, eran simples jóvenes pobres de la América Latina que no tienen otra opción”. En ese sentido, criticó la acción militar de Estados Unidos sobre estas embarcaciones, afirmando que los acusaban de narcotráfico y terrorismo “sin ellos tener una sola arma para defenderse”.Además, destacó la ubicación de los narcotraficantes, mencionando que “viven en Nueva York, aquí mismo, a unas cuantas cuadras, y en Miami y hacen acuerdos con la DEA, donde les permiten traficar en África, en Europa, Rusia o China, pero no en los Estados Unidos”. Según Petro, esto evidencia una diferencia en el trato legal entre los jóvenes migrantes latinoamericanos y los grandes criminales que operan fuera de los Estados Unidos.En desarrollo…
Petro pidió abrir un proceso penal contra Donald Trump y otros funcionarios de Estados Unidos por ataques en el Caribe
