En la antesala del Día de Muertos, autoridades y organizaciones advierten sobre el peligro que enfrentan ciertos animales de pelaje negro en la Ciudad de México. Gatos, perros y hasta mariposas de ese color suelen ser víctima de supersticiones que se potencian durante la temporada, lo que los pone en riesgo de sufrir maltrato, abandono o incluso sacrificios relacionados con creencias y rituales.Estos temores y mitos tienen una antigua raíz histórica. Durante siglos, los animales de color negro han sido interpretados como portadores de mala fortuna o símbolos asociados a la brujería y la magia. Así lo advierte Divulgación de la Ciencia, UNAM, al señalar que especulaciones como que estos animales poseen poderes sobrenaturales o que portan almas siguen vigentes y pueden derivar en actos violentos hacia las especies señaladas.En el caso particular de perros y gatos negros, la percepción errónea de que traen consigo energías negativas ha resultado en un incremento de incidentes cada año durante octubre y noviembre. Las organizaciones animalistas refieren que las adopciones irresponsables y los abandonos tienden a aumentar en estas fechas.Por este motivo, algunas asociaciones recomiendan evitar las adopciones de animales de color negro en las semanas previas y posteriores al Día de Muertos o Halloween.Pero no sólo los gatos y perros domésticos están en la mira. La UNAM ilustra el panorama de vulnerabilidad al incluir a cabras, gallos, mariposas y cuervos, especies que a menudo también son utilizadas en prácticas rituales. En particular, los gallos y cabras negras pueden ser buscados para ceremonias o sacrificios vinculados al folclore y la mística, mientras que los cuervos, por su color, suelen asociarse con augurios funestos.Ante esta realidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha alertado a los dueños de mascotas para que extremen precauciones, especialmente si los animales son de pelaje negro. Recomiendan resguardarlos en casa y incrementar la supervisión.Adicionalmente, la dependencia capitalina subraya que estas conductas, además de basarse en prejuicios infundados, constituyen delitos previstos en la legislación local. El Código Penal de la Ciudad de México tipifica el maltrato animal y castiga con diversas sanciones a quienes causen daño o muerte a cualquier especie, incluyendo aquellos que participen en sesiones rituales que impliquen crueldad. Diversos colectivos destacan la importancia de que las personas se informen y desmitifiquen falsas creencias alrededor de los animales negros. Enfatizan que la mejor manera de protegerlos es actuar con responsabilidad y denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades. La denuncia oportuna y el cuidado en casa son claves para evitar estas prácticas.
