General

Guía para entender cómo afiliarse al Seguro Social mexicano desde Estados Unidos en noviembre de 2025

Vivir en Estados Unidos no significa perder el derecho a proteger y asegurar a la familia en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La institución ofrece diferentes mecanismos para que los mexicanos que residen fuera del país, principalmente en EE.UU., puedan garantizar el bienestar y la seguridad social de sus seres queridos en México.Guía para afiliarse al Seguro Social mexicano desde EE.UU.Afiliarse al IMSS permite a los mexicanos y sus familias acceder a servicios médicos, sumar semanas para la pensión y mantener los derechos adquiridos en México, aun cuando residan en el extranjero, de acuerdo con Univision.Los mexicanos en el extranjero se pueden afiliar al seguro social (IMSS)Esta es la guía para afiliarse al Seguro Social mexicano desde el extranjero:Acercarse a un consulado mexicano en Estados Unidos: Las oficinas consulares facilitan este tipo de trámites a los mexicanos, ya que cuentan con muchas sedes en todo el país. Además, cuentan con ventanillas específicas para orientar a los connacionales en temas de seguridad social. El personal consular guía a las personas sobre cómo afiliarse, cómo pagar desde el extranjero y qué beneficios se pueden obtener para los trabajadores y sus familias.De igual manera, los mexicanos pueden afiliarse al IMSS a través de su página web, donde los solicitantes deberán ingresar algunos datos personales como su Clave Única de Registro de Población (CURP, por sus siglas en español), datos de contacto, su número de seguridad social y elegir la base de cotización, de la cual dependerá el monto de la cuota y el nivel de cobertura.Asimismo, los connacionales pueden darse de alta, realizar cambios, o actualizar sus datos por medio de la aplicación móvil IMSS Digital, que está disponible de manera gratuita tanto en Apple Store como en Google Play.Una vez registrados los beneficiarios para el Seguro Social, se debe llenar un cuestionario médico individual de cada uno que proporcionará el IMSS para finalizar el proceso de inscripción.Por último, se debe realizar el pago de cuota anual correspondiente, que se clasificará acorde con el grupo de edad al que pertenezca cada una de las personas afiliadas, que se actualiza cada año.Los tipos de Seguro Social a los que se puede afiliar un mexicano desde EE.UU.Existen diferentes tipos de Seguro Social a los que los mexicanos que viven en el extranjero pueden afiliarse, ya que no requieren trámites presenciales y son válidos para sus familiares que viven en México.El IMSS proporciona servicios de salud, protección y seguridad económica a los trabajadores y sus familiasIMSS – IMSSPersonas Trabajadores Independientes (PTI, por sus siglas en español) es la modalidad pensada para mexicanos residentes en el extranjero, como en Estados Unidos. Las personas pueden registrarse sin necesidad de tener un patrón (trabajar para una empresa, por ejemplo) y empezar a cotizar de manera inmediata. Con esta inscripción, los mexicanos tienen derecho a salud, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, además de retiro, cesantía y vejez. Además, se puede dar de alta en el Seguro Social a los familiares directos como cónyuge, hijos y padres.Para quienes trabajaron en México y dejaron de cotizar ante el Seguro Social, existe el programa de Continuación Voluntaria, conocido como Modalidad 40, que permite a los connacionales pagar cuotas de manera independiente y de esa manera mantener activo su historial. Las semanas cotizadas también cuentan para la futura pensión del trabajador. Cabe aclarar que este no es un seguro con cobertura de salud, sino una estrategia enfocada en pensiones.Qué opción es la que más conviene para mexicanos en EE.UU.De las opciones que brinda el IMSS para mexicanos en el extranjero, se recomienda afiliarse a la opción que se ajuste a las necesidades de cada caso. Por ejemplo, el esquema de Personas Trabajadoras Independientes funciona para quienes buscan cotizar desde Estados Unidos y acumular semanas para su jubilación.Los mexicanos que trabajan fuera del país pueden inscribirse al IMSS como trabajadores independientes para acceder a servicios médicos y prestaciones socialesIMSS – IMSSEn cambio, si lo que se busca es dar protección de Seguro Social a las familias en México, lo mejor es el Seguro Social para la Familia. Si se trabajó en su país natal y desean asegurar una pensión más alta, entonces la Modalidad 40 es la mejor opción.LA NACIONAgenda EEUUMéxicoSegurosSeguí leyendo”La capital de las antigüedades”. La ciudad de Florida que es una joya escondida entre Miami y Fort LauderdaleProbiótico ancestral. El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalEn latinos. Buenas noticias para los trabajadores en California: el beneficio de Gavin Newsom que impacta en la construcciónOtras noticias de Agenda EEUUCiudadanía por nacimiento en EE.UU. Actualizaciones recientes: las reglas que aplican a los migrantes en 2025Segunda vez en 2025. Cuándo cambia la hora en Nueva York y Nueva JerseyCrisis de vivienda. El nuevo proyecto de ley de octubre que pagaría hasta US$2700 por 36 meses en Nueva Jersey

Fuente