General

Muchos se equivocan al guardar el queso: así se consigue que dure mucho más tiempo sin estropearse

MADRID (Europa Press/DPA).- El queso se encuentra entre los alimentos más presentes en los hogares y, al mismo tiempo, entre los que más se desperdician. No es raro abrir la heladera y descubrir que apareció una capa blanquecina, un olor agrio o incluso moho en una esquina del lácteo. En la mayoría de los casos, el problema no está en el producto, sino en cómo se conserva.El queso es un alimento vivo, con humedad y grasa, y por eso su almacenamiento influye directamente en cuánto aguanta en buen estado. Si lo dejamos sin protección o con exceso de aire, se reseca; si lo envolvemos mal o lo sometemos a cambios bruscos de temperatura, puede aparecer moho antes de tiempo. Por suerte, existen maneras sencillas de prolongar su vida útil sin que pierda sabor ni textura.Mariana Zapién, ingeniera en alimentos y creadora del perfil divulgativo @ingdetusalimentos, explica con rigor y sencillez cómo conservar correctamente distintos productos del día a día. Muchos se equivocan al guardar el queso: así se consigue que dure mucho más tiempo sin estropearse(Fuente: Pexels)Cómo congelar distintos tipos de queso y cuáles conviene no hacerlo para conservar su calidadZapién propone una técnica que no tiene misterio, pero sí requiere hacerlo bien. Si se trata de quesos frescos -como la mozzarella-, deben colocarse en un recipiente de cristal hermético, con la menor cantidad de aire posible. De este modo se pueden conservar congelados hasta dos meses sin que cambie su sabor ni su textura.En cambio, los quesos maduros o con mayor porcentaje de grasa no deben congelarse enteros, porque al descongelarlos podrían volverse quebradizos o perder cremosidad. La solución es cortarlos en porciones o rallarlos antes de guardarlos, siempre en bolsas o recipientes bien cerrados. Así pueden mantenerse hasta siete meses en perfecto estado.Eso sí, no todos soportan bien el frío extremo. Los quesos crema, de cabra o ricota no se recomiendan congelarlos por su alto contenido de humedad: al descongelarse, pierden cremosidad y adquieren una textura arenosa. En estos casos, lo ideal es consumirlos pronto o aprovecharlos en preparaciones que los cocinen, como salsas o gratinados.Muchos se equivocan al guardar el queso: así se consigue que dure mucho más tiempo sin estropearse(Fuente: Pexels)Por qué este método funcionaLa clave está en controlar el aire y la humedad, los dos factores que más afectan a la conservación del queso. Al eliminar el exceso de aire en los recipientes o bolsas, se reduce el riesgo de que se forme moho y se retrasa la oxidación de las grasas. Y al mantener la temperatura estable, el queso conserva mejor su estructura y su sabor original.Congelar correctamente el queso no solo alarga su vida útil: también reduce el desperdicio alimentario y ayuda a aprovechar mejor las compras. Con una mínima organización -etiquetar los recipientes y descongelar solo la porción necesaria- es posible disfrutar del queso con la misma calidad durante semanas o incluso meses.LA NACIONAlimentaciónConforme aOtras noticias de AlimentaciónIncertidumbre. Qué pasará con el pago de Snap en Nueva Jersey en noviembre 2025 y por qué se podría pausar el beneficioVarias opciones. Dónde encontrar bancos de alimentos y despensas gratis en Carolina del Norte para noviembre 2025Calendario completo. Cuándo se depositan los pagos SNAP en Nuevo México en noviembre 2025

Fuente