Ángel Escribano, presidente de Indra, hizo hincapié en que la empresa tecnológica mantiene conversaciones con una amplia mayoría de compañías vinculadas al sector de la defensa en España, con el fin de mejorar la cooperación a nivel nacional y afrontar las oportunidades de inversión que ofrece el escenario europeo ante la coyuntura geopolítica. Según publicó el medio de referencia, Indra inició este acercamiento durante el ‘II Encuentro del ecosistema de la industria nacional de la defensa’, al que asistieron cerca de 600 representantes empresariales, acto en el que Escribano y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, expusieron la estrategia de la corporación para acceder a los grandes programas militares de la Unión Europea.De acuerdo con lo detallado por la fuente, los altos directivos de Indra señalaron que el reciente respaldo del Gobierno, que adjudicó prefinanciaciones a un interés del 0 % para programas de modernización militar, constituye solo un paso previo para poder competir por inversiones de mayor envergadura en el marco europeo. El plan de rearme aprobado por la Unión Europea contempla una inyección de hasta 800.000 millones de euros para fortalecer la autonomía estratégica del continente en materia de defensa, respuesta al cambiante entorno internacional.Indra, empresa con participación mayoritaria del Estado español —que ostenta el 28 % del capital—, busca que el incremento del gasto militar previsto para los próximos años tenga impacto no solo en los principales polos industriales del país, sino que también favorezca la cohesión territorial y beneficie a toda la cadena de valor, según explicó Escribano durante su intervención y tal como recogió el medio citado. Para lograrlo, la compañía plantea la necesidad de unir fuerzas entre las empresas españolas del sector, con el objetivo de sumar capacidades tecnológicas, estructurales y de innovación suficientes para presentar propuestas competitivas y sostenibles en los procesos de selección europeos.Durante el mismo evento, José Vicente de los Mozos subrayó que los programas de modernización militar representan una oportunidad para la industria española, aunque insistió en que es imprescindible modificar dinámicas tradicionales y mejorar la organización interna del sector. Según recogió la fuente, De los Mozos destacó que la eficiencia en los plazos de entrega, la calidad de los productos y la competitividad resultan factores decisivos para que las empresas puedan igualar el desempeño de las principales compañías europeas y participar de manera efectiva en los grandes proyectos financiados por la Unión Europea.El presidente de Indra también abordó la relevancia del talento dentro de la industria nacional y señaló que las empresas españolas tienen la capacidad técnica y humana necesaria para posicionarse como socios atractivos en la esfera comunitaria. Al mismo tiempo, recalcó que la industria española de la defensa debe funcionar como un motor tractor para avanzar en los programas asignados, sumando esfuerzos desde diferentes regiones y segmentos del sector.El encuentro, que reunió a un número considerable de representantes empresariales, sirvió como foro para abordar las perspectivas del sector en el contexto de los nuevos desafíos geopolíticos, el aumento del gasto en defensa y las prioridades establecidas por instituciones europeas y el gobierno nacional. Según consignó la fuente, la intención de Indra y de las autoridades presentes es que la invitación a la colaboración se traduzca en alianzas tangibles y efectivas que multipliquen la competitividad del sector nacional de defensa frente a sus pares europeos.Además de los aspectos económicos y de industrialización, los directivos de Indra observaron que solo mediante una cooperación más intensa y estructurada la industria española podrá aprovechar las oportunidades de los fondos de inversión que moviliza la Unión Europea para el fortalecimiento de sus capacidades defensivas. La articulación de recursos y la planificación conjunta aparecieron como elementos clave en las intervenciones de los principales responsables de la empresa, quienes indicaron que estas acciones buscarán no solo garantizar el éxito de los programas presentes, sino también consolidar la posición de España en la toma de decisiones estratégicas a nivel europeo.
