La posible ausencia de Movimiento Sumar en las elecciones anticipadas del 21 de diciembre en Extremadura marcaría un precedente para la agrupación, que desde su creación ha participado en los principales procesos electorales. Según fuentes internas, citadas por el medio de comunicación, la agrupación enfrenta la realidad de su limitada implantación regional. Por este motivo, exploran opciones para brindar un apoyo externo a la coalición Unidas por Extremadura, descartando la presentación de candidaturas propias o una integración directa en las listas.De acuerdo con la información publicada, a pesar de que el plazo legal permite 20 días para la conformación de candidaturas, la dirección de Sumar reconoce la dificultad de articular una presencia electoral eficaz por la falta de estructura territorial en la comunidad. El medio señaló que las discusiones sobre la estrategia definitiva todavía no se han cerrado, aunque existe un consenso dentro de la formación respecto a la escasa viabilidad de concurrir bajo sus propias siglas.Tal como consignó el medio, Unidas por Extremadura, la coalición formada por Podemos e Izquierda Unida (IU), ha mantenido su identidad y continuidad pese a las tensiones registradas en otros territorios. Esta coalición ha recibido el respaldo de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, lo que confirma su papel como espacio referencial de la izquierda alternativa en la región, según valoran los integrantes de Sumar.Las fuentes consultadas por el medio aseguran que Movimiento Sumar no buscará tener representantes en las listas de Unidas por Extremadura ni presionará para obtener espacios propios. El objetivo principal, expresan desde la formación, pasa por preservar la consolidación del espacio representado por Unidas por Extremadura, donde se encuentra uno de sus aliados, IU. La apertura a respaldar de manera externa la candidatura se presenta como una opción probable en el actual contexto.El medio subraya que Movimiento Sumar ha mantenido su presencia en procesos previos, como las elecciones generales del 23 de julio, y en candidaturas propias en Galicia, Euskadi y las elecciones europeas; en Cataluña, la referencia fue el proyecto de los ‘Comunes’. Esta sería la primera vez que la agrupación optaría por no integrarse de modo formal en una cita electoral desde su fundación.Actualmente, Movimiento Sumar centra esfuerzos en la preparación de candidaturas para las comunidades de Andalucía y Castilla y León. Según informaron fuentes de la agrupación a la prensa, el trabajo conjunto con IU y otras fuerzas se considera avanzado para lanzar sus propuestas electorales en esos territorios.El reporte precisa que la dirección de Sumar considera la posibilidad de apoyar a Unidas por Extremadura mediante acciones simbólicas que remitan a ejemplos de candidaturas municipales surgidas en 2015, o de experiencias unitarias como Contigo Navarra. Estas fórmulas buscan trascender la identificación directa con partidos como Podemos y recuperar un enfoque más transversal.Consultadas sobre posibles colaboraciones de miembros relevantes de Sumar, las fuentes indicaron que aún resulta temprano para defir cuándo o en qué formato se daría ese acompañamiento. Una decisión final dependerá de los criterios que fijen tanto el equipo de campaña de Unidas por Extremadura como la disposición de cargos y portavoces de Sumar. Según recogió el medio, resumen la situación con la frase: “Todo a su tiempo”.
