La noticia de la muerte del histórico intendente de Berazategui Juan José Mussi, a los 84 años, conmocionó al peronismo. El referente del Partido Justicialista (PJ) en la provincia dejó vacante la jefatura municipal a mitad de su sexto mandato. Sin embargo, en base a la ley electoral, ya se sabe quién ocupará su puesto al frente del municipio hasta 2027.Mussi murió este lunes por la tarde tras haber estado internado durante dos semanas en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce/Néstor Kirchner. Su partida fue un mazazo al tablero justicialista bonaerense al tratarse de uno de los llamados grandes barones del conurbano, que desde 1987 estuvo abocado a cumplir diferentes cargos en la administración pública bonaerense.Juan José Mussi, en su despachoMédico de profesión, en diciembre de aquel año inició su primer ciclo como intendente de Berazategui donde se mantuvo hasta 1994, cuando renunció para asumir como ministro de Salud provincial de Eduardo Duhalde.Casi una década después, volvió para su segunda etapa como intendente, entre 2003 y 2010, donde se mostró cercano a Néstor y Cristina Kirchner, hasta que fue reemplazado por su hijo Juan Patricio Mussi, quien gobernó hasta 2019. En ese periodo fue secretario de Ambiente de la Nación y diputado provincial y en 2019 volvió a presentarse para jefe comunal. Allí dio inicio a su tercera etapa al frente de la comuna, cargo para el que fue reelecto en 2023 y en el que se mantuvo hasta el día de su fallecimiento.Juan José Mussi en el Salón Blanco de la Casa Rosada durante su ceremonia de asunción como secretario de Ambientesoledad aznarez Como uno de los representantes del sector más experimentado del peronismo, Mussi era de los dirigentes respetados y escuchados en el partido. Su distrito creció durante sus gestiones y lo hizo con una dinámica alejada de la explosión de barrios de bajos recursos que caracterizó a su vecino Quilmes y, en otra escala, a Florencio Varela.Tras su fallecimiento, se desencadenó la sucesión por su puesto al frente del municipio. Así es que, según establece el artículo 123 de la ley electoral 5109 de 1993, “en caso de renuncia, muerte o destitución por delitos dolosos del intendente, este será reemplazado por el primer Concejal de la lista a la que perteneciere y que hubiere sido electo juntamente con aquel”. No obstante, en caso de que esto no pueda cumplirse, la sucesión seguirá el orden de aquella lista de concejales.Juan José Mussi junto a su hijo PatricioEl llamado a suceder en el puesto como intendente de Berazategui a Mussi es el actual secretario de Obras Públicas del municipio, Carlos “Turco” Balor, quien había encabezado la lista en la última elección de concejales por designio del propio Mussi, en 2023. Se trata de un dirigente de extrema confianza de Mussi, que ocupó diferentes cargos clave en el municipio, sobre todo ligados a la infraestructura y el desarrollo urbano. Sin embargo, el mandato de Balor podría únicamente prevalecer como un interinato hasta el 2027 y quizás el cargo vuelva a la familia Mussi. Carlos “Turco” Balor, sería quien asuma como nuevo intendente de BerazateguiA pesar de que Juan Patricio Mussi se había retirado del trabajo municipal para dedicarse a diferentes emprendimiento en el sector privado, no se descarta la posibilidad de que regrese para una nueva etapa al frente de Berazategui.Por otra parte, otra posibilidad sería la candidatura de la hija de Mussi, Mariel, que, al igual que su padre, se formó como médica y se desempeñaba en el rol de secretaria de Salud e integraba el directorio del Hospital de Alta Complejidad El Cruce.La despedida a Mussi, en redes socialesEn redes sociales, Mussi fue recordado por dirigentes del peronismo. Una de las primeras en expresarse fue la expresidenta Cristina Kirchner, quien lo definió como “un peronista de toda la vida”, y mandó condolencias a la familia. Con profundo dolor me entero del fallecimiento de Juan José Mussi.Se fue un gran compañero, un enorme intendente y, sobre todo, una persona excepcional.Berazategui pierde a uno de sus mejores hijos y el peronismo a un militante leal y consecuente.Siempre admiré su lealtad… pic.twitter.com/V5h4akWvnu— Alberto Fernández (@alferdez) November 24, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también destacó su vida dedicada al peronismo: “Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo”.Asimismo, entre otros mensajes, lo despidió el expresidente Alberto Fernández: “Siempre admiré su lealtad inquebrantable y, sobre todo, esa enorme calidad humana que lo hacía tan especial. Juan José deja un legado imborrable de trabajo y de amor por su pueblo”.LA NACIONBerazateguiConforme aOtras noticias de BerazateguiInexpugnable. Mussi, una espada de la vieja guardia de intendentes que blindó su distrito y se adaptó a todas las caras del PJTenía 84 años. Murió Juan José Mussi, intendente de BerazateguiDe ensueño. Coco Sily se casó con su novia, Chimi Meza: así fue la boda soñada rodeados de amigos y familiares
