Con el paso del tiempo, cada vez más personas buscan entender cómo aquello que ocurre dentro del organismo influye directamente en su bienestar general, especialmente cuando se trata del estado de ánimo y la estabilidad emocional. En esa línea, la Dra. María Dolores de la Puerta, referente en microbiota y salud intestinal, explicó en una entrevista para el pódcast La Hoguera que el intestino y las bacterias que lo habitan participan activamente en la producción de neurotransmisores clave como la serotonina, la dopamina y el GABA. Su enfoque apunta a mostrar que un intestino en equilibrio no solo mejora la digestión, sino que también interviene de manera directa en cómo las personas sienten, procesan y experimentan sus emociones cotidianas.Durante la conversación, la doctora profundizó en el papel de estas moléculas y describió a los neurotransmisores como “las palabras del sistema nervioso”, responsables de dar forma a cada emoción, pensamiento o sensación. Tal como detalló, sustancias como la serotonina están vinculadas a la alegría y la felicidad, mientras que el GABA —ácido gamma-aminobutírico— se asocia con la serenidad y la calma. La especialista detalló cómo el intestino influye en el estado de ánimoShutterstockLa experta subrayó que estas moléculas no se generan exclusivamente en el cerebro. “Tenemos tantas neuronas en el intestino como en toda la médula espinal”, afirmó. Estas neuronas intestinales conforman el llamado sistema nervioso entérico, que mantiene un diálogo constante con la microbiota intestinal. Esta interacción permite que las bacterias beneficiosas influyan en la síntesis de neurotransmisores y en la estabilidad emocional del individuo.El rol clave de la microbiota en la producción de serotoninaCon el creciente interés por entender cómo los hábitos cotidianos influyen en el bienestar integral, la microbiota intestinal se convirtió en uno de los focos más estudiados. Cada vez más investigaciones confirman que este conjunto de microorganismos mantiene un diálogo constante con el resto del cuerpo. En ese contexto, la Dra. María Dolores de la Puerta volvió a remarcar el rol decisivo que tiene un intestino equilibrado para sostener la salud física y emocional.La experta destacó cómo una microbiota cuidada impacta en la energía, el ánimo y la salud generaldrazen_zigic – drazen_zigicLa especialista explicó que la microbiota es uno de los órganos con mayor capacidad de interacción con el organismo. “Contribuye al funcionamiento normal de todos los sistemas y promueve la salud general del organismo”, aseguró. Por lo que destacó, las moléculas que produce atraviesan la pared intestinal, llegan al torrente sanguíneo y actúan en órganos como el hígado, los huesos, la piel o el cerebro. Por eso, cuando está en equilibrio, genera “moléculas buenas” como ácidos grasos de cadena corta, neurotransmisores y péptidos neuroactivos que favorecen el bienestar. La doctora subrayó que “el 90% de la serotonina que circula por nuestro cuerpo está producida por las neuronas intestinales y solo el 10% se encuentra en la cabeza”, por lo que señaló la fuerte relación entre el sistema digestivo y las emociones.Ese vínculo también se evidencia en la producción de GABA, otro neurotransmisor asociado a la calma. La médica explicó que su síntesis depende igualmente de la actividad intestinal. “Si tengo la microbiota bien, me aseguro la producción de GABA y serotonina, con lo cual mi estado de ánimo siempre va a ser mejor que con una microbiota desordenada”, añadió. Aunque prácticas como la meditación o los entornos sociales positivos pueden estimular la liberación de estas moléculas, la base sigue siendo un intestino saludable. Además, los ácidos grasos de cadena corta —entre ellos el butirato— sí tienen la capacidad de atravesar esa barrera y activar receptores en el cerebro, lo que contribuye a la producción central de serotonina. “El nervio vago desempeña un papel clave al transmitir señales que coordinan la producción de estas moléculas, manteniendo el equilibrio entre el intestino y el cerebro”, explicó la especialista. Con estas evidencias, la visión de la microbiota como pieza clave en la salud deja de ser una teoría y se reafirma como una realidad científica que invita a repensar la forma en que cuidamos nuestro bienestar.LA NACIONSaludSeguí leyendoUna por una. Hígado graso: las estrategias naturales más efectivas para reducirlo y mejorar la salud desde casaEnfoque integral. Salud masculina y alimentación, ¿de qué forma reforzar hormonas, músculo y metabolismo con hábitos simples?Café y corazón. Nuevo estudio derrumba mito entre esta bebida y la salud cardíaca que la gente cree Otras noticias de SaludAlerta. Identificaron casos de sarampión en una familia de turistas que viajó por el país en micros de larga distancia “Leyeron todo mal”. Coco Sily recibió un diagnóstico erróneo en una guardia y quedó internado todo un díaAdiós a la “niebla mental”. El tono de alarma del iPhone que los científicos recomiendan para despertar con energía
