(Agrega detalles y autora, ajusta título)Por Belén CarreñoMADRID, 4 oct (Reuters) -El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de
presupuestos para 2023, tras unas duras negociaciones en el seno
de la coalición de izquierdas que han concluido con un aumento
del gasto social y también del militar, así como con la
ampliación de la gratuidad de los billetes de trenes de
cercanías.De cara a las elecciones autonómicas y nacionales previstas
para 2023, el socio menor de la coalición, el partido
izquierdista Unidas Podemos, ha presionado para que los
presupuestos den señales claras al electorado de izquierdas,
como las ayudas a las familias e impuestos a los ricos.La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, subrayó
que la responsabilidad fiscal está en el centro de los
presupuestos, así como “la justicia social, la modernización y
la eficiencia económica”.Una de las medidas estrella anunciadas es la prórroga
hasta 2023 de los abonos gratuitos para los viajes en tren de
corta y media distancia, con un coste de 700 millones de euros.La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que
el Gobierno examinará los datos, incluida la posible reducción
de las emisiones de CO2 de los ciudadanos que cambien el coche
por el tren, para determinar si la medida es permanente.El Gobierno sopesará ampliar otras medidas para combatir
el impacto de la guerra de Ucrania en los precios de la energía
y la inflación, como la rebaja de 20 céntimos en la gasolina, a
finales de año, añadió.Los gobernantes Partido Socialista y Unidas Podemos ya
habían anunciado en las últimas semanas subidas de impuestos y
de gastos para el próximo año, así como aumentos salariales para
los empleados públicos.Los presupuestos, que aún deben ser aprobados por el
Congreso de los Diputados en el que el actual Gobierno carece de
mayoría, incluyen 25.000 millones de euros de los fondos de la
Unión Europea para ayudar a los países a recuperarse de la
pandemia del COVID-19.El lunes, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño,
proyectó un crecimiento del PIB del 2,1% en 2023, inferior al
2,7% anunciado anteriormente. El déficit del 3,9% y la relación
entre la deuda y el PIB del 115,2% para 2023 siguen siendo los
mismos que los previstos en julio.La UE suspendió su edicto de que los países mantuvieran sus
déficits por debajo del 3% durante la pandemia, pero España
espera que una mayor recaudación de impuestos del 6%, ligada en
parte a la inflación, le ayude en la senda de la consolidación
fiscal.Durante la cumbre de la OTAN celebrada en junio, España
acordó aumentar el gasto en defensa del 1% al 2% del PIB para
2029, utilizando en parte el aumento para modernizar el
equipamiento militar, dando prioridad a las empresas españolas
para los contratos.Ese compromiso provocó un conflicto en el seno de la
coalición y se le achacó el retraso en su aprobación, con lo que
Unidas Podemos consiguió acuerdos para mejorar las prestaciones
por cuidado de hijos, los permisos familiares y un mayor gasto
en sanidad y educación a cambio.
(Reporte de Belén Carreño e Inti Landauro; editado en español
por Darío Fernández y Benjamín Mejías Valencia)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias
el proyecto de presupuestos de españa para 2023 refuerza el gasto social y de defensa
