General

El suntuoso palacio de Monserrat que fue el primer rascacielos de Buenos Aires

El Palacio Barolo, también llamado Pasaje Barolo o Galería Barolo, es un edificio de oficinas ubicado sobre la Avenida de Mayo. Fue diseñado por el italiano Mario Palanti bajo encargo del empresario, también italiano, Luis Barolo. Su construcción comenzó en 1919 y se inauguró cuatro años después. Fue el primer edificio argentino construido con hormigón armado. (Gentileza Juan Carlos Borra/)Es ícono de la ciudad de Buenos Aires, es una fusión entre la gran galería comercial europea y el rascacielos neoyorkino. En las fotos históricas del Pasaje Barolo, con fecha del 2 de mayo de 1985, se ven locales y kioscos de revistas y diarios.

(Cayetano Galizia/)El edificio se puede categorizar dentro del movimiento “art nouveau”, pero tiene detalles de arquitectura gótica y neorromántica.
(Gobierno de la Ciudad/)Palanti y Luis Barolo sentían profunda adoración por la figura de Dante Alighieri. Todo el edificio tiene referencias a “La Divina Comedia”. Está dividido en tres partes, que corresponden a las tres grandes divisiones del poema: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. El Infierno se compone de los dos subsuelos y el denominado Pasaje Barolo (el hall de entrada que une Avenida de Mayo e Hipólito Yrigoyen al 1300). Del 1 al piso 14 figura el denominado Purgatorio, donde los 7 pecados capitales están representados cada dos pisos. El faro, en lo cúpula, representa la luz divina, la presencia misma de Dios. (LUIS ROBAYO/)Hasta 1935 fue el edificio más alto de la ciudad y de América del Sur al igual que su hermano “gemelo” el Palacio Salvo, construido por el mismo arquitecto en Montevideo. Para su construcción fue necesario pedir un permiso especial ya que superaba casi cuatro veces la altura máxima permitida a los edificios de la zona. (Magali Saberian/)El Barolo hoy es un edificio compuesto por 260 oficinas, con dos terrazas y un bar salón que posee una de las mejores vistas de Buenos Aires. Se ve el Congreso en un extremo y la Casa Rosada en el otro. (Gerardo Viercovich/)La cúpula está inspirada en el templo Rajarani Bhubaneshvar, de la India. (Magali Saberian/)El faro originalmente no tenía una función específica, era algo más decorativo. Actualmente se prende todas las noches a las 22,15 horas y se apaga a las 22,30 horas. (Magali Saberian/)Por haber sido declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, el edificio no puede ser modificado. (Alejandro Guyot/)En la planta baja, que representa al Infierno, hay columnas con decoraciones en bronce de dragones y serpientes. (DIEGO SPIVACOW / AFV/)El techo en la planta baja está compuesto por nueve arcos, que se corresponden con los nueve círculos del Infierno. (Magali Saberian/)Las escaleras tienen 1410 peldaños revestidos con mármol de Carrara y están decoradas con herrajes, vitraux, lámparas y molduras, mientras que las paredes y columnas fueron cubiertas por granito. (Alejandro Guyot/)Desde el año 2015 durante todas las noches del mes de octubre, el faro del Palacio Barolo se ilumina de color rosa para poner un foco de atención en la prevención del cáncer de mama. (Carlos Barbiani/)

Fuente