agencias

canadá y méxico ganan a eeuu en disputa comercial sobre reglas origen autos

(Actualiza procedencia, agrega postura de gobierno EEUU y
cámara comercio)Ottawa/ciudad de méxico, 11 ene (reuters) – canadá y
méxico ganaron su desafío a la interpretación estadounidense de
las reglas para automóviles bajo el marco del nuevo pacto
comercial de américa del norte, anunció el miércoles un panel de
solución de disputas, una decisión que favorece a fabricantes de
piezas al norte y al sur de las fronteras estadounidenses.Hace un año, Ottawa y Ciudad de México presentaron una queja
contra Washington sobre cómo aplicar los requisitos de contenido
del sector automotor en virtud del Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá (TMEC), que entró en vigor en 2020.La interpretación estadounidense de las normas es
“inconsistente” con el TMEC, dijo el panel en su fallo.”Canadá se alegra de ver que los mecanismos de solución de
diferencias en vigor apoyan nuestros derechos y obligaciones
negociados en el TMEC”, sostuvo la ministra canadiense de
Comercio, Mary Ng, en un comunicado.La decisión se produce en medio de otra disputa del TMEC
centrada en energía que ha enfrentado a Estados Unidos y Canadá
con México. Ottawa y Washington argumentan que las políticas
energéticas nacionalistas de México están poniendo a sus
empresas en desventaja.Según el TMEC, el 75% de los componentes de un vehículo debe
originarse en Norteamérica para poder beneficiarse de una
exención de impuestos, pero Estados Unidos discrepó sobre cómo
calcular esa cifra.México y Canadá alegaron que si una “pieza central”, como el
motor o la transmisión, tiene un 75% de contenido regional, el
TMEC permite que esa cifra se redondee al 100% al calcular el
requisito más amplio para el contenido regional de todo un
coche.”El Panel determinó que el TMEC permite a los fabricantes de
vehículos considerar a las partes esenciales de un vehículo
terminado (…) como originarias, una vez que, por separado,
dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de
contenido regional (75%)”, sostuvo la Secretaría de Economía de
México en un comunicado.El despacho añadió que “en los próximos días”, México
iniciará un proceso de diálogo con sus socios comerciales sobre
el resultado del panel.Estados Unidos había argumentado que el contenido de las
“piezas principales” no debía redondearse al determinar el
contenido de todo el automóvil.En virtud del TMEC, Estados Unidos debe ahora acordar con
Canadá y México cómo aplicar la decisión del panel o enfrentarse
a posibles aranceles de represalia.La decisión es “decepcionante”, opinó Adam Hodge, portavoz
de la oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos
(USTR, por su sigla en inglés), y añadió que podría traducirse
en “menos puestos de trabajo estadounidenses”.”Estamos revisando el informe y considerando los
próximos pasos”, agregó. El USTR “se pondrá en contacto con
México y Canadá para buscar una posible solución al conflicto”,
subrayó.Por el contrario, la Cámara de Comercio de Estados
Unidos le dio la bienvenida al fallo e instó al gobierno
estadounidense a implementarlo “rápidamente”.”La Cámara acoge con satisfacción esta decisión y la
certeza que proporcionará a la industria en Estados Unidos,
Canadá y México”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la cámara,
Myron Brilliant, citado en un comunicado.Por su parte, Flavio Volpe, presidente de la Asociación
de Fabricantes de Piezas de Automóviles de Canadá, calificó la
decisión como “buena” para Canadá y México.”Demuestra que el vehículo de resolución de disputas dentro
del TMEC funciona”, sostuvo.
(Reporte de Steve Scherer en Ottawa y Adriana Barrera en Ciudad
de México; Reporte adicional de Dave Graham y Diego Oré en
Ciudad de México y David Lawder en Washington)ReutersSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente