Esta tecnología permite una mayor velocidad y menor latencia de conexión. (Freepik)Siempre salir de casa debemos tomar medidas de seguridad en que estén cerradas las llaves de agua y gas, así como no dejar algún aparato que pueda ocasionar algún corto circuito, entre otras medidas.Al salir de casa o de la oficina, ¿apagas el Wifi de tu celular? Te decimos el porqué es importante hacerlo y no pasar un mal rato, así como los beneficios que trae hacer esta pequeña acción.Aunque es importante estar conectado en todo momento cuando vamos en la calle y no tenemos datos, la importancia de apagar el WIFI es que proteges tu privacidad a salvo, sumado a que la pila puede durar más.Se debe apagar el Wifi del celular para evitar que se conecte a redes públicas peligrosas (foto: WeLiveSecurity)Al dejar activo el WiFI del celular, éste estará en búsqueda de alguna red que esté abierta para conectarse, no importando si es segura o no, con lo cual estarían en riesgo los datos personales del usuario, ya que cualquiera podría acceder a los contactos o información como las contraseñas y usarla de manera negativa.De hecho, una de las recomendaciones que da la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, es no conectarse a redes WiFi públicas o desconocidas, “ya que pueden ser monitoreadas por ciberdelincuentes, los cuales, en ocasiones, tienen acceso a los archivos, agendas telefónicas y datos personales de los dueños de los dispositivos”, destacaron.Además, el equipo activo sigue buscando una red, ocasionando que aunque lo lleves en el bolso, la pila se siga descargando y a mediano plazo, su vida útil, disminuya por estar recargando constantemente.Recomendaciones de la autoridadRecomendaciones de seguridad para el uso responsable de la web (@SSCC_DMX/Twitter)La SSCCDMX compartió las recomendaciones al navegar por una red pública, las cuales implica que no se abran sitios sospechosos. Además se debe verificar que la página cuente con los servicios de seguridad vigentes, “es decir que en la esquina superior izquierda en la barra de navegación cuente con un candado”, se lee.De la misma manera no descargar archivos adjuntos desconocidos; no caer en promociones de sitios sin verificación y evitar dar datos personales a desconocidos. En caso de realizar compras en línea; utilizar tarjetas digitales o usar plataformas de pagos seguros.Ante cualquier duda, se recomienda acudir o contactar a la Unidad de Policía Cibernética, se encuentra en atención a la ciudadanía las 24 horas del día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, del correo electrónico [email protected] o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.