General

Día Mundial del Perro sin Raza: cuáles son sus características y por qué deberías adoptar uno

CompartirEscucharCada 28 de mayo se celebra el Día del Perro sin Raza -también llamados mestizos-, como una fecha en la que se llama a la reflexión, concientización y promoción de la adopción. Si bien el 21 de julio se conmemora al perro, esta diferenciación nace debido a las importantes acciones que se deben tener en torno a este grupo, que suele ser poco valorado y esperan encontrar un hogar.Un perro es considerado mestizo cuando sus características son herederas de una mezcla de dos razas; de allí sus particularidades en sus rasgos físicos, en los que en ocasiones es complicado determinar su procedencia. El nacimiento de esta especie se da de manera espontánea entre los animales, sin intervenciones del hombre, como suele suceder en el caso de los animales considerados “puros” en los que se busca una gestación del mismo linaje.Los perros mestizos suelen ser la mezcla de dos razas (Foto Pexels)En algunos territorios, este grupo que no tiene “pureza” tiene una gran dificultad para hallar un hogar, debido a las exigencias que puede tener ese futuro dueño. Sin embargo, la Argentina se distingue de este parámetro, ya que en el 81% de la población tiene un perro sin raza en su hogar, según las estadísticas arrojada por MSD Salud Animal.La relación de cariño entre el perro y el hombre no distingue de razas; el vínculo que puede llegar a generarse puede ser uno de los más leales y estrechos que se generan, debido al gran compañerismo que demuestran estos seres de cuatro patas. No obstante, pueden existir ciertos mitos en torno al momento de elegir sumar a un mestizo a la familia, respecto a su adaptación al entorno y su calidad de vida.Este 28 de mayo es la fecha en la que se promueve la adopción de los perros mestizos (Foto Pexels)Desde MSD Salud Animal, indican que los perros, independientemente de su raza, son capaces de adaptarse a los hogares, con el objetivo de brindar su impronta que destila cariño. En la misma línea, se indica que los mestizos tienen menos tendencia a sufrir enfermedades, debido a la diversidad de su ADN. “Se estima que los perros mestizos viven en promedio entre 1 o 2 años más que los de raza pura”, señalan. Estimativamente, suelen tener una vida de 16 a 18 años.En cuanto a la información genética de esta raza, puede ser determinado por dos caminos. El primero es en cuanto a la observación de sus características físicas que pueden ser vinculados a las distinguidas por un linaje puntual; mientras que la segunda opción es al realizar una prueba de ADN al animal, para tener más especificaciones. Sin embargo, conocer estos datos tiene relevancia meramente para saber los riesgos que puede tener el animal respecto a su salud, y ante algún tipo de sospecha se debe consultar a un profesional.Los perros denominados sin raza requieren los mismo cuidados que sus pares (Foto Pexels)Cabe resaltar que es sumamente relevante que todos los perros, independientemente su raza, cuenten con los cuidados pertinentes para su bienestar, esto incluye el calendario de vacunación completo, control con un profesional, alimentación saludable, desparasitación y no acudir a la automedicación ante alguna complicación observada. El compromiso es uno de los puntos cruciales a la hora de querer ser el cuidador de un animal, de allí nacerá un vínculo inigualable, considerado uno de los de más fuertes entre las dos especies.LA NACIONSeguí leyendoEducación positiva. Un experto canino explica las nuevas maneras de criar a un perro y derriba los mitos acerca del “líder de la manada”Belleza extrema. El auge y extinción del perro polar argentino: hizo historia en la Antártida y tuvo un repentino final¡Cuidado con el calor! Los consejos fundamentales si vas a empezar a hacer running con tu perroTemasEfeméridesAnimalesOtras noticias de EfeméridesFalta poco. Cuándo cae el Día del Padre este añoTécnicas. Los seis pasos indispensables para preparar la hamburguesa idealPrevención. Hoy es el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Fuente