españa

¿Puedo tomar paracetamol e ibuprofeno a la vez? Esto dicen los expertos

El paracetamol e ibuprofeno son dos de los analgésicos y antipiréticos más comunes en el tratamiento del dolor y la fiebre. Aunque ambos medicamentos se utilizan frecuentemente de manera individual, la posibilidad de combinarlos para obtener un mejor control del dolor genera dudas entre los pacientes. Su uso combinado puede ser seguro y efectivo en determinadas circunstancias, siempre que se sigan las recomendaciones de un profesional de la salud.El paracetamol actúa principalmente en el sistema nervioso central como analgésico y antipirético, por lo que es eficaz para tratar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre, pero carece de propiedades antiinflamatorias significativas. Por otro lado, el ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que no solo alivia el dolor y reduce la fiebre, sino que también combate la inflamación gracias a su acción sobre la enzima ciclooxigenasa (COX).Estas diferencias hacen que su uso combinado sea útil en ciertos casos, como dolores postoperatorios, musculares o relacionados con enfermedades inflamatorias. Sin embargo, su administración conjunta debe realizarse con precaución. Además, desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) aconsejan no combinarlos en casos de fiebre.El uso conjunto de ibuprofeno y paracetamol está respaldado por investigaciones que indican su efectividad para controlar el dolor agudo, especialmente en el postoperatorio o tras procedimientos odontológicos. Un estudio publicado por Cochrane Library descubrió que la combinación de paracetamol (1000 mg) e ibuprofeno (400 mg) proporciona un mayor alivio del dolor que el uso individual de cualquiera de estos medicamentos.Sin embargo, no siempre es necesario combinarlos. Para casos de dolor leve, uno de los medicamentos puede ser suficiente. La combinación suele reservarse para situaciones donde el dolor o la fiebre no se controlan adecuadamente con un solo fármaco.Precauciones y riesgosAunque el uso combinado es seguro en la mayoría de las personas, existen ciertos riesgos y contraindicaciones que deben considerarse. El ibuprofeno puede irritar la mucosa gástrica, causando dolor abdominal, acidez o, en casos severos, úlceras y hemorragias digestivas. También puede afectar la función renal, especialmente en personas con enfermedades renales preexistentes. Por su parte, el paracetamol puede dañar el hígado si se exceden las dosis recomendadas, siendo tóxico en cantidades superiores a 4 gramos al día.Las personas con enfermedades hepáticas, gástricas o renales deben consultar a un médico antes de tomar estos medicamentos, ya sea individualmente o en combinación. En el caso de niños, la dosis debe calcularse según el peso y la edad, y su administración conjunta debe hacerse únicamente bajo prescripción médica.¿Cuándo evitar la combinación?Existen escenarios donde el uso combinado no está indicado, como alerta la SEMG. Uno de ellos es su uso prolongado, pues si los síntomas persisten por más de 48-72 horas, es necesario buscar atención médica. En casos de dolor leve, uno de los medicamentos suele ser suficiente.. Para garantizar un uso seguro y efectivo del paracetamol e ibuprofeno en combinación sigue siempre las indicaciones de un médico o farmacéutico. No excedas las dosis máximas recomendadas y consulta a un profesional si tienes dudas o condiciones preexistentes. Además, es importante evitar la automedicación, especialmente en niños o personas mayores.

Fuente