Mike Boudreaux, sheriff del condado de Tulare, en el centro de California, anunció que colaborará con los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza, pero solo en ciertos casos. El funcionario estableció límites en cuanto a la participación de su departamento en detenciones de inmigrantes que no tengan antecedentes penales o que formen parte de la fuerza laboral del estado.Este anuncio se produce en un contexto de aumento en las redadas migratorias a lo largo de California, estado que alberga la mayor cantidad de inmigrantes indocumentados en el país. De acuerdo con un informe del Pew Research Center, aproximadamente 1,8 millones de personas sin un estatus migratorio legal residen en el Estado Dorado.En este sentido, los operativos del ICE han tenido un enfoque prioritario en ciudades como Los Ángeles y San Diego, con un incremento en la presencia de agentes federales en distintos puntos del estado.El sheriff del condado de Tulare, en el centro de California, afirmó que solo colaborarán con el ICE en la detención de criminalesFoto Facebook Mike BoudreauxPostura del sheriff de Tulare, California, ante la cooperación con ICEEn una entrevista con Univision 21, Boudreaux afirmó que apoyará las acciones de ICE en casos que involucren delincuentes peligrosos, pero dejó claro que su departamento no participará en operativos dirigidos contra trabajadores agrícolas o familias.“Si recibimos información sobre una persona buscada por delitos graves, trabajaremos en conjunto con ICE para su detención”, explicó Boudreaux. Sin embargo, también enfatizó que no permitirá que los operativos afecten a quienes desempeñan actividades laborales esenciales. “Si se trata de trabajadores agrícolas que están recogiendo cítricos, no vamos a participar en esas detenciones masivas”, aclaró.Su postura también es firme en lo que respecta a las familias que tienen hijos en edad escolar. “Si tenemos niños en una escuela y están recibiendo su educación y dicen, los del ICE, ‘hemos identificado a una familia’, no vamos a ayudarlos”, aseguró el funcionario.Las declaraciones del sheriff generaron diversas reacciones entre los residentes del condado. Mientras algunos apoyan su decisión de colaborar únicamente en operativos contra delincuentes, otros expresaron desconfianza ante la posibilidad de que se extienda la cooperación con las autoridades migratorias.“Decir que solo van tras criminales suena bien, pero esa es como un arma de doble filo porque sí existen personas que tienen récords criminales, pero hay otras honestas que nada más quieren trabajar y salir adelante, y siento que a veces se pueden aprovechar de ese poder que dan y muchas personas terminan como daños colaterales”, expresó José Manuel, residente del condado de Tulare, en declaraciones a Univision.Por otra parte, diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes manifestaron su preocupación por la ampliación de las redadas en el estado. Grupos como la Red de Respuesta Rápida del Condado de Orange reportaron un aumento en llamadas de personas temerosas de ser detenidas, especialmente tras las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la implementación de sus planes en deportación masiva.De acuerdo con un estudio de Pew Research Center, California ocupa el primer lugar de los estados que más inmigrantes ilegales tieneImagen de enlace Latino NCEl impacto en las instituciones educativas de California por las redadas del ICEA raíz del incremento en operativos de ICE, instituciones educativas en distintas regiones de California implementaron medidas de protección para los estudiantes y sus familias. El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles ha distribuido materiales informativos con detalles sobre los derechos de los inmigrantes ante posibles intervenciones de las autoridades federales.Asimismo, el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana desarrolló videos educativos para orientar a los estudiantes sobre cómo proceder en caso de redadas, mientras que en Fresno se llevan a cabo talleres para informar a las familias sobre sus derechos legales.ICE informó que sus operativos son dirigidos en sectores clave, y no redadas masivasFoto de ICEEl ICE explica el objetivo de sus operativosAnte las críticas por el impacto de las redadas en las comunidades inmigrantes, el ICE emitió un comunicado en el que subraya que sus operativos se enfocan en la detención de personas con antecedentes criminales.“Nuestros agentes trabajan en coordinación con otras agencias federales para garantizar la seguridad pública. Nos enfocamos en mantener a extranjeros delincuentes potencialmente peligrosos fuera de nuestras comunidades”, indicó ICE en su declaración.En el mismo comunicado, la agencia enfatizó que todos sus operativos siguen protocolos establecidos y que sus agentes están debidamente identificados durante las intervenciones. Según los últimos datos de la institución, el miércoles 29 de enero de 2025, se registraron 1016 arrestos y 814 detenciones en redadas recientes en distintas ciudades de Estados Unidos.LA NACIONSeguí leyendo“Es despreciable”. En Miami: ICE detuvo a una venezolana que estaba por obtener la ciudadanía de EE.UU.”Crecer sin temor”. Redadas en California: la medida que tomaron las escuelas para proteger a los migrantes de la deportación¿Quiénes corren riesgo? Comienzan operativos y redadas masivas contra inmigrantes en Texas: esto dicen las autoridadesTemasDeportaciones en EE.UU.Agenda EEUUOtras noticias de Deportaciones en EE.UU.“Se llevaron a mi marido en la iglesia”. El arresto de un hondureño que muestra cómo Trump endureció la política migratoria de EE.UU.Operativo. Quién es Anderson Zambrano-Pacheco, la cabeza del Tren de Aragua detenido en Nueva YorkEn vivo. Deportaciones masivas en Estados Unidos: cómo avanzan las detenciones y redadas contra inmigrantes, hoy