Venganza extremaCon fervor apoyé las medidas adoptadas por este gobierno. También consideré que no podía, en un corto plazo, poner fin a los abusos y venganzas sobre los hombres que ofrecieron sus vidas para no perder el rumbo de un país occidental y democrático. ni tampoco sobre aquellos que defendieron nuestro suelo en aquella tierra gélida y robada como son las islas Malvinas. pero nunca imaginé que se prestaran a consolidar la venganza que ejercen ciertos togados sobre los ciudadanos condenados por lesa humanidad, violando el tratado de Roma y nuestra Constitución. Es que acaban de aceptar el quite de sus retiros y/o jubilaciones y la asistencia a la salud a todos los condenados, muchos de ellos mayores y enfermos. Pero como si esto fuera poco, redactan la resolución que impone dicha medida sobre la base de considerandos humillantes. Pareciera que los términos los hubiera redactado un gobierno K o los propios terroristas. Esta desconsideración es difícil de callar, porque para agravar la medida incluye a hombres condecorados por gobiernos anteriores por su valor en combate en Malvinas. No existen antecedentes en el mundo que el propio gobierno aplique medidas semejantes. Hemos regresado a la venganza extrema. La grieta perdura. El presidente norteamericano Donald Trump, en su primer acto de gobierno, como líder valiente, indultó a todos los condenados por el ataque al Capitolio. Lo hizo mostrándole a los togados que las venganzas ideológicas tienen límites. Aquí, a la casta solo le preocupa seguir el camino de lo “políticamente correcto”. ¡Pobre patria mía! Carlos Oscar Wartjes DNI 4.562.863 Justificación “Los tenés que entender, son chicos que no tienen oportunidades”. Esta es la increíble respuesta y reflexión que le dio un funcionario de la provincia de Buenos Aires a cargo de la seguridad a una víctima de los motochorros que recibió un disparo en el pecho y estuvo a punto de morir . Por favor, en las próximas elecciones no olvidemos estas frases, a quienes las dijeron y a quienes las respaldan, dado que siguen pensando que la inseguridad es “una sensación”.Rodolfo MianiDNI 17.865.757Rol de los padresTodos los días menores cometen delitos graves. Los legisladores no tratan el tema, por razones que les preocupan, edad de imputabilidad, lugar de cumplimiento y resocialización, etcétera. Siendo menores de 18 años, y por tener la patria potestad, más teniendo en cuenta que la Justicia los libera rápidamente, ¿por qué no evaluar que los padres cumplan la pena? Seguramente, por razones obvias, se preocuparían más por sus actividades. Para pensar.Lucas [email protected] cambio Tras décadas de fracasos, los argentinos nos dimos cuenta de que es imprescindible llevar a cabo cambios profundos que nos permitan recuperar la esperanza. Estamos en ese camino, con enormes dificultades y sufrimientos. El cambio hoy lo lidera el Presidente y, en términos generales, el rumbo es correcto. Hay que apoyarlo sabiendo que lo único no negociable es cambiar. Las personas pasan, las instituciones quedan. En la medida en que logremos instituciones sólidas, leyes y regulaciones que faciliten inversiones privadas, generación de empleo, mayor seguridad, mejor educación, Justicia confiable, imagino un futuro muy promisorio para nuestro país. Mucho se ha hecho en un año, mucho más queda por hacer. Enorme desafío.“Argentinos, a las cosas”.Guillermo PaniegoDNI 11.451.145Calentamiento global Como suele suceder, el problema del cambio climático no es blanco o negro. El efecto invernadero producido por el CO2 en la atmósfera es real. Ese efecto invernadero hace que los rayos solares que entran en la atmósfera “reboten” y eleven la temperatura de la Tierra. Un litro de gasoil utilizado en un auto (que recorre 10 km) produce 2,67 kg de CO2, que van a la atmósfera. Ahora bien, toda la producción agraria extrae CO2 del aire y lo fija en granos, madera y materia orgánica. Una tonelada de madera contiene aproximadamente 900 kg de CO2. Una hectárea de bosque de eucaliptos en crecimiento fija 43.000 kg de CO2 al año. Una hectárea de maíz en nuestro país secuestra 1250 kg netos de CO2 de la atmósfera. La solución al problema del calentamiento global es avanzar lo más rápidamente posible hacia la producción de energía por fusión nuclear: energía limpia, baratísima y sin límites. En los últimos tiempos hay novedades muy alentadoras en este campo. Para lograr ese objetivo no se debe detener el progreso y el crecimiento económico que lo hacen posible. Mientras tanto tenemos que forestar todo lo posible y cuidar el uso de la energía. Maltus nos enseñó que las teorías apocalípticas no conducen a ningún lado.Ricardo Ribatto CrespoDNI 10.200.484 Plan de autopistas Estamos frente a un evidente deterioro de nuestras rutas y caminos, una situación que no solo dificulta la llegada de la producción a los puertos, sino que también expone la carencia de una red ferroviaria adecuada. A pesar de ello, el debate sobre la privatización de estas obras se plantea de manera tímida. Sin embargo, existe un plan para la construcción de 20.000 kilómetros de autopistas, diseñado por el ingeniero Laura hace más de tres décadas, que aún permanece ignorado. Este desarrollo, que podría haber transformado la infraestructura vial del país, duerme el sueño de los justos. Es difícil comprender las razones detrás de semejante desidia, salvo que estas sean inconfesables. Es imperioso que este proyecto sea puesto en discusión de forma valiente y transparente, para finalmente articular las acciones necesarias que impulsen su realización en beneficio de todos los argentinos.Enrique Vidal Bazterrica [email protected] En la Red FacebookDecreto de Trump que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías de transición de género de menores “La salud pública está para otra cosa. Muy buena decisión”- Gustavo Joaquín“¡Espectacular! Por fin alguien con sentido común”- Daniel Zylberberg“Perfecto, que los niños elijan cuando sean mayores de edad”- Noemí Beatriz Di MauroLA NACIONConforme a los criterios deTipo de trabajo:contribución de la audienciaConocé más