Las personas que logran vivir más de 100 años siempre generan curiosidad en todo el mundo. Científicos y especialistas en salud estudiaron durante años los hábitos de quienes viven en las zonas azules, regiones donde la longevidad es muy común entre sus habitantes. La alimentación ocupa un lugar central en estos estudios y, entre los distintos factores analizados, un alimento aparece con frecuencia en la dieta de quienes logran una vida larga y saludable.Investigaciones recientes identificaron a la soja como un ingrediente clave en la dieta de los habitantes de Okinawa, Japón, y Cerdeña, Italia, dos de las zonas azules más reconocidas. Este alimento, presente en distintas preparaciones, aporta beneficios para el corazón y el sistema digestivo, lo que podría explicar parte de su impacto positivo en la longevidad.El investigador Dan Buettner, autor del documental Live to 100: Secrets of the Blue Zones, destacó que la soja es un elemento común en la dieta de los habitantes de Okinawa. Allí, el tofu y otros productos elaborados con esta legumbre forman parte de las comidas diarias. Su consumo aporta flavonoides, compuestos que protegen el corazón y reducen el riesgo de ciertos tipos de cáncer.La soja es incorporada a la alimentación todas las semanas por estas comunidades (imagen ilustrativa)Foto: PexelsAdemás, algunos alimentos fermentados a base de soja, como el “miso”, una especie de pasta aromatizada, y el “natto”, un superalimento con forma de redondel, fortalecen la flora intestinal y mejoran la absorción de nutrientes. Estos factores contribuyen a mantener una buena salud a lo largo de los años.Helen Bell, nutricionista de Help & Advice, explicó que la soja aporta grasas insaturadas que favorecen la salud cardiovascular. “Las poblaciones con un alto consumo de soja, como los habitantes de Okinawa, presentan menores tasas de enfermedades del corazón”, afirmó. Estudios científicos demostraron que este alimento mejora la elasticidad de las arterias y reduce la inflamación en el cuerpo. Sin embargo, la especialista recomendó elegir opciones naturales y saludables: “El tofu, el edamame y la leche de soja ofrecen beneficios nutricionales sin necesidad de recurrir a productos ultraprocesados”.Qué es lo que comen las personas en las zonas azules del planteaLas personas que viven en las zonas azules no solo consumen soja, sino que siguen una alimentación basada en productos frescos y naturales. Además, mantienen una vida activa, evitan el estrés y priorizan el contacto con su comunidad. Esto último genera que las personas, al alcanzar la adultez, no pierdan el contacto con sus pares y sigan estimulando sus funciones cognitivas. En Okinawa, por ejemplo, existe la tradición del moai, en los que los grupos de amigos se comprometen a cuidarse mutuamente durante toda la vida.Tener un propósito claro también puede añadir años a la vida. En Okinawa, lo llaman ikigai (razón de ser), mientras que en Nicoya lo conocen como “plan de vida”. Quienes tienen un propósito definido suelen mantenerse activos y motivados incluso en la vejez.Por otra parte, en lugares como Cerdeña, las personas beben pequeñas cantidades de vino tinto rico en antioxidantes, pero siempre con moderación y acompañado de las comidas. Estos factores, combinados con una vida sencilla y libre de estrés innecesario, parecen ser la clave para alcanzar una vida larga y saludable.LA NACIONSeguí leyendoSegún especialistas. El alimento que se recomienda comer cuatro veces a la semana por su contenido de Omega-3Efectos negativos. Un cardiólogo reveló qué alimento deberías prohibir en tu desayuno para conservar la buena saludFundamental. Los 15 beneficios que tiene la actividad física en mayores de 65 añosTemasAlimentación saludableOtras noticias de Alimentación saludableCuidado. Estas son las bebidas alcohólicas más dañinas para el hígadoFórmula natural. Mejorar la función cognitiva y combatir el cansancio mental: los beneficios de combinar romero con limónLa receta. El alimento rico en proteína recomendado por nutricionistas para una cena rápida y saludable