General

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

02.15 | Patricia Bullrich habló sobre una eventual candidatura y aclaró: “Acá hay un director técnico que decide”Ameses de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, señaló que le gustaría quedarse en la cartera y no ser candidata para el Poder Legislativo, sin embargo, puso la decisión final en el presidente Javier Milei.“No me gustaría ser candidata. Estoy en un lugar, cumpliendo una función, y preferiría no ir al Senado. Pero acá hay un director técnico que dirá quién va a qué lugar“, expresó Bullrich en LN+.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ01.30 | Milei, el “Davos man” y el cable rojo equivocadoPor Luciana VázquezToda batalla genera por definición su fuego enemigo. También la batalla cultural. El gobierno lo viene comprobando sin respiro desde hace diez días, nada menos, cuando Javier Milei dio su ya famoso discurso de Davos. Las palabras que tuvieron una lógica y un propósito en ese escenario nevado y global dominado por lo que algunos llaman el “Davos Man” se desviaron hacia otra cauce en la escena local: el gobierno perdió el control de la interpretación. ¿Y todo para qué? La Argentina es una bomba inescrutable de cables rojos. El de la “ideología de género” no es uno de ellos: si tiene algún peso, es casi inexistente comparado con la penetración de ese debate en Estados Unidos. Los cables argentinos, en cambio, atraviesan el de la racionalidad económica y el de la inseguridad, entre otros. Ahí Milei tiene logros para mostrar hacia afuera y también hacia adentro. Y sin embargo, hace diez días que Milei y sus mileistas quedaron enredados en el cable verde menos pensado.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ00.45 | Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo, pero dijo que el préstamo del FMI lo puede anticiparEl presidente Javier Milei dio por primera vez una fecha específica para ponerle fin al cepo cambiario, durante una entrevista que concedió esta noche a Esteban Trebucq por LN+. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1 de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, planteó el mandatario.Días atrás, dos bancos internacionales habían señalado que veían cerca un acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario en la Argentina. En sus perspectivas sobre la macroeconomía local, el Bank of America y el Morgan Stanley resaltaron el plan de estabilización del Gobierno y el compromiso por el superávit fiscal, dos factores que le darían un impulso adicional a los bonos soberanos de deuda.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁLA NACIONSeguí leyendo”Dejará de existir”. El Presidente le puso fecha a la salida del cepo, pero dijo que el préstamo del FMI lo puede anticiparEn Comodoro Py. Indagan hoy a Alberto Fernández acusado de golpear a su exmujer Fabiola YañezAnálisis. Milei, el “Davos man” y el cable rojo equivocadoTemasJavier MileiActualidad políticaConforme a los criterios deConocé másMás notas de Javier Milei”Dejará de existir”. El Presidente le puso fecha a la salida del cepo, pero dijo que el préstamo del FMI lo puede anticiparDe cara a las legislativas. Francos: “Mauricio Macri es un excelente candidato pero faltan acuerdos”Análisis. Milei, el “Davos man” y el cable rojo equivocado

Fuente