General

Alexander Zverev en Buenos Aires: la obsesión por ganar Roland Garros, las grandes finales perdidas y la relación con su padre y entrenador

Alexander Zverev es el número 2 del mundo. Hoy, sólo tiene por delante en el ranking al italiano Jannik Sinner, con el que perdió hace apenas un par de semanas la final del Australian Open, un recuerdo aún fresco y, claro, doloroso. A los 27 años, el alemán acumula 23 títulos, siete de ellos en Masters 1000, además de dos ATP Finals (los Masters de fin de año) en su cuenta. Fue campeón olímpico en Tokio en 2021, y tiene un excelente récord en polvo de ladrillo: ganó 151 de los 206 partidos que jugó en canchas lentas, con un 73,3% de efectividad. Tiene ocho títulos en clay y fue finalista de Roland Garros el año pasado, con caída frente a Carlos Alcaraz. Su palmarés en la tierra naranja incluye dos coronas en el Masters 1000 de Roma, otras dos en el Masters 1000 de Madrid y en Munich, más los torneos de Hamburgo y Ginebra.De las 14 finales perdidas que tiene a nivel ATP, las que sufrió en Grand Slams son las que le dejaron espinas. No pudo contra Dominic Thiem en el US Open 2020, después de haber estado dos sets arriba; cayó en cinco parciales contra Alcaraz hace ocho meses en el abierto francés, y perdió en sets corridos en Melbourne con Sinner, en el torneo previo a su llegada al Argentina Open. Hubo algo de mala suerte: en la semifinal de Roland Garros 2022, en un duelo parejo contra Nadal, sufrió la rotura de varios ligamentos en el tobillo derecho, que lo dejó varios meses fuera de las canchas. Es el jugador que más veces (9) llegó a las semifinales de un torneo grande sin poder llevarse la copa de campeón. “Aún no he alcanzado mis grandes sueños en el tenis”, dijo recientemente. La obsesión, claro, es alzar un trofeo mayor. No es la primera vez que Zverev está en Buenos Aires: acompañó a Roger Federer en aquella gira de despedida que ensayó el legendario suizo a fines de 2019; esa vez, el alemán reemplazó al lesionado Juan Martín del Potro en un encuentro que se jugó en el Parque Roca… y derrotó a Federer. Pero esa era una exhibición, y además le tocaba el rol de partenaire. Ahora, el alemán está en el polvo de ladrillo de Palermo como rostro principal del Argentina Open, con la chapa de candidato. No es un torneo significativo en cuanto al ranking, porque a lo sumo podría sumar 250 puntos. Pero sí es el primer certamen después de la frustración en Melbourne. Una oportunidad para empezar a levantarse. Alexander Zverev y una sonrisa durante la entrevista con LA NACIONSergio Llamera / Prensa Argentina OpenSascha, como se lo conoce a Zverev, es entrenado por su padre, Aleksandr Sr., y también lo acompaña su hermano mayor y también extenista, Mischa. Un dato para los memoriosos: el papá del actual número 2 jugó en Buenos Aires, en estas mismas canchas, hace casi 40 años, como integrante del equipo de lo que entonces era la Unión Soviética (URSS), en una serie de repechaje en octubre de 1985, con victoria visitante por 3-2. “Me contó que le ganó en el dobles al director de este torneo (Martín Jaite). Ahora se vieron, se dieron un abrazo y se pusieron a recordar los viejos tiempos. Mi padre me ha contado muchas historias sobre cómo se portaba la gente en aquellos partidos. Por supuesto, era la Copa Davis, entonces toda la gente hinchaba por la Argentina, como debía ser, así que todos estaban contra él y a favor de los argentinos. Espero que esta vez sea diferente y yo tenga algunos fans aquí” admitió Zverev. Alex, con más talento que su padre (llegó al puesto 175°), está en Palermo para tratar de ser el primer alemán campeón en la 25ª realización de un torneo que se convirtió en un clásico del verano porteño. Arribó el viernes a la mañana procedente de Montecarlo, donde estuvo practicando un poco en las canchas de polvo de ladrillo del Principado. Alexander Zverev se entrena para el Argentina OpenZverev vino a Buenos Aires por un par de razones. “La primera, es que nunca había venido aquí, quería estar en la Argentina, he escuchado muchas cosas sobre este torneo, y quiero sentir la experiencia de los fans, por un lado. Quiero tener la oportunidad de ganar este torneo. Por supuesto, estoy 100 por ciento enfocado en prepararme y en competir. Y la segunda razón es que quiero apuntar a Roland Garros, y mi idea es jugar la mayor cantidad posible de partidos en polvo de ladrillo, porque ahora mismo tengo en mi mente París como objetivo. Quiero competir por ese título”, le cuenta a LA NACION en el comienzo de una charla mano a mano. “-Este va ser el último torneo para Diego Schwartzman. ¿Tienes alguna reflexión sobre su carrera? -Sí. Diego ha sido alguien a quien nosotros siempre respetamos, porque sentimos que él ha logrado mucho en su carrera, ha dado todo cuanto pudo, ganó el 100 por ciento de lo que podía alcanzar, así que desde mi lado tiene todo mi respeto. Es uno de los jugadores más queridos dentro del circuito, ha sido siempre muy amable con todos. He escuchado que va a tener un nuevo trabajo, y que va a estar vinculado con el tour, pero es cierto que se lo va a extrañar como rival. -Jugaron varios y buenos partidos con Schwartzman, terminó 4-2 el historial para vos. ¿Recordás alguno en especial?-Sí, claro, recuerdo el primero de todos. Fue en Kitzbühel, una primera ronda, en 2014. Me ganó 6-1 y 6-0, así que lo recuerdo muy, muy bien, ja. Pero en general tuvimos grandes partidos, jugamos finales (en Colonia, ganó Zverev), en Grand Slams (Diego lo venció en el US Open 2019). De nuevo, tengo todo el respeto por Diego.Un saludo entre Zverev y Diego Schwartzman; el alemán y el argentino, que se retirará en los próximos días, se midieron en varias ocasionesAP Foto / Martin Meissner-A veces es difícil para una tenista tener como entrenador a su padre, pero parece que has encontrado un balance con el tuyo. ¿Fue muy difícil alcanzar ese equilibrio?-Eh… Creo que lo que ayuda es que mi padre es muy inteligente. Él fue tenista, así que entiende muchas cosas. Cuando estamos en los torneos, él es mi coach, y eso es todo. A veces bromeo y le digo que sólo nos vemos en los torneos y no nos encontramos en otros lugares. Pero en ese sentido nos ayuda que cada uno tiene su espacio personal, cada uno tiene las cosas que le gusta hacer. Como entrenador, es irreemplazable y para mí es el mejor coach.-¿Dos semanas es tiempo suficiente para olvidar que perdiste una final de Grand Slam en el Australian Open o…?-(Interrumpe) No, nunca te lo olvidás. Pero todavía estoy en el viaje, estoy tratando de lograr las cosas con las que sueño, que es ganar Grand Slams y convertirme en el número 1 del mundo, siento que estoy muy cerca. Siento que eso sucederá este año, que tenemos por delante tres grandes torneos este año y creo que puedo ganar uno de ellos.Un recuerdo cercano y no muy feliz: Alexander Zverev y la bandeja como finalista del Australian Open; a su lado, la copa que se llevó Jannik SinnerMARTIN KEEP – AFP -Mejoraste mucho tu juego, en especial el año último, pero ¿qué creés que necesitás para derrotar a Jannik Sinner y a Carlos Alcaraz en los grandes torneos?-Bueno, les he ganado antes, pero por supuesto Jannik ha mejorado tremendamente y en este momento él es el mejor de todos en canchas duras, es muy difícil jugar contra él, lo ha venido demostrando durante el último año y medio. Yo sé lo que tengo que mejorar, lo que tengo que hacer, es algo que tengo en mente. Después, con Carlos siempre tenemos batallas muy difíciles, así que estoy esperando los desafíos que voy a tener contra ellos.-Sos miembro del Consejo de Jugadores de la ATP. ¿Cuáles son las principales preocupaciones que tienen en este momento los tenistas?-Bueno, el primero de todos es la duración de la temporada, cuánto tiempo dura nuestra gira; el segundo son las pelotas, que han cambiado y han empeorado drásticamente desde la época del Covid. Sobre estos dos temas tenemos que conversar un montón. También un poco del calendario de la próxima temporada. Eso es un tema, pero los primeros dos son los más importantes, lo de ver cuánto tiempo jugamos, y la calidad de las pelotas, porque tenemos varios casos de jugadores que se han lesionado por lo mal que están viniendo las bolas.Alexander Zverev, reflexivo: “Estoy tratando de lograr las cosas con las que sueño, que es ganar Grand Slams y convertirme en el número 1 del mundo, siento que estoy muy cerca”Sergio Llamera / Prensa Argentina OpenAnte la prensa, el alemán contó: “Creo que es muy importante tener torneos aquí, tener esta gira en Sudamérica porque es el único momento de la gira en que hay torneos en la región, y que además son de alto nivel. Creo que el tenis es un deporte global, es muy grande en Sudamérica, y especialmente en Argentina, también en Brasil. Han surgido grandes jugadores aquí. Esta gira es muy importante para el desarrollo del tenis en la región. De mi parte, estoy feliz de estar aquí para competir por primera vez. Estuve aquí con Roger hace algo más de cinco años, por una exhibición, y me encantó. Espero que sea una semana divertida para todos”.Zverev no duda cuando habla de lo que imagina: “Me encanta el ambiente, la multitud. Creo que los argentinos son muy apasionados del deporte, no sólo del fútbol. La vez que vine con Federer, la atmósfera fue increíble. Espero ver algo similar a eso, que la gente se involucre y le guste el torneo, espero mucha pasión y que venga mucha gente”.Y también habló de sus frustraciones. “Estuve dos sets a uno arriba contra Alcaraz en Roland Garros. Perdí la final del US Open (en 2020) después de estar dos sets y quiebre arriba contra Dominik (Thiem). Ahí sentí que tenía muchas chances, pero -este año- en Australia no estaba bien. Después de perder esa final, muchas emociones se me fueron a la cabeza. A veces digo cosas… Me arrepiento de haber dicho que no soy lo suficientemente bueno. Tengo que seguir creyendo en mí, creer que estoy para ganar Grand Slams y que puedo ser el número 1 si sigo mejorando. Eso es lo que tengo en mente, lo que intento hacer y veremos cómo va los próximos meses”, analiza. En los próximos días, se presentará frente al serbio Dusan Lajovic o el español Roberto Carballés Baena, y el Argentina Open disfrutará con la presencia de Zverev.Por José Luis DomínguezEncontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a CanchallenaSeguí leyendoCuando Boca se hizo mundial. Una gira por Europa que cambió la historia: un viaje increíble y 19 partidos lejos de casa”Ganar es genial”. Verstappen ante el año más desafiante de su vida: récords, paternidad, rivales ambiciosos y decidir su futuroGary y Alan Whetton. Los únicos mellizos que ganaron un Mundial de rugby y marcaron la historia de los míticos All BlacksTemasArgentina OpenAlexander ZverevEntrevista Deportes LNConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Argentina OpenFuror por el tenis. El Argentina Open: mucha gente, calor y color en Palermo, y los partidazos que vienenUn torneo especial. Los 25 años del Argentina Open: los nombres que vienen y la despedida de un campeónLa semana de las chicas. El Argentina Open, una cita en Palermo para que crezca el tenis femenino y una conexión con los varones

Fuente