colombia

Estos serían las lujosas propiedades y negocios del oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana capturado por nexos con el Clan del Golfo

El 6 de marzo de 2025 se conoció la captura de Felipe Andrés Peñarredonda Gómez, coronel activo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), en el Batallón Córdoba, ubicado en Santa Marta, Magdalena, tras la emisión de una orden de captura por parte del Juzgado Primero de Chibolo, en el mismo departamento.Su caso ha tomado relevancia no solo por su posición dentro de las Fuerzas Armadas, sino también por ser hermano del abogado penalista Daniel Peñarredonda.La captura fue ejecutada por personal de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), que se trasladó hasta el batallón para hacer efectiva la orden judicial.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.Peñarredonda, con 20 años de servicio en las Fuerzas Militares, es acusado de concierto para delinquir, falsedad en documento público y privado, y de tener presuntos nexos con el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas del país.Según información de Caracol Radio, también haría parte de una banda dedicada a la estafa mediante transacciones inmobiliarias y evasión de impuestos en varias ciudades del país.De acuerdo con una investigación de El Tiempo, uno de los hechos en los que está vinculado el oficial es la compra de un apartamento en la unidad residencial Patuca, en Santa Marta.El inmueble habría sido adquirido a través de la empresa Soluciones Inmobiliarias F.P SAS, que Peñarredonda fundó en Villavicencio el 23 de febrero de 2021 con un capital de 100 millones de pesos. En los registros, la propiedad figura con un valor de aproximadamente 158 millones de pesos.En los documentos aparece como propietaria Gloria Ulloque, quien ha declarado que nunca recibió el dinero de la transacción. La Fiscalía investiga si este caso está relacionado con una red de fraude inmobiliario que opera en la Costa Caribe, dedicada a estafas mediante la compra y venta de propiedades.El Tiempo accedió a la defensa de Peñarredonda, que en primera instancia negó cualquier vínculo con el Clan del Golfo y aseguró que tanto él como Ulloque fueron víctimas de un fraude.Según la defensa, el negocio fue intermediado por una mujer identificada como Yohana, quien al parecer tiene antecedentes judiciales.“El señor oficial delegó a un allegado llamado Frank para que realizara la escritura y, cuando se le informó que los documentos estaban listos, hizo la transferencia a nombre de un tercero, cuyos datos supuestamente suministró la vendedora”, indicó la parte acusada.La firma de las escrituras se realizó el 24 de octubre de 2022, pero tiempo después se descubrió que el dinero nunca llegó a manos de Ulloque y que su firma habría sido falsificada en el documento. La Fiscalía está rastreando la venta y ya emitió otras dos órdenes de captura contra personas presuntamente implicadas en el caso.Como parte de la investigación, también se indaga sobre otras propiedades que podrían estar registradas a nombre del oficial, incluyendo vehículos, yates y otros bienes de lujo que ha mostrado en redes sociales. No obstante, su defensa sostiene que, además de un apartamento en Barranquilla y su empresa inmobiliaria, no posee más bienes.“El coronel Peñarredonda está asignado a la Acción Integral de la FAC, encargada del relacionamiento con la comunidad. Es instructor de paracaidismo y frecuenta a sus allegados en Bogotá y Santa Marta, quienes son los propietarios de los vehículos que aparecen en las fotos”, reportó El Tiempo.Sin embargo, el medio citado aseguró que el oficial tendría al menos 11 propiedades distribuidas entre Villavicencio, Barranquilla y Santa Marta.Peñarredonda permanece bajo custodia de la Policía Nacional en el Batallón Córdoba, mientras se espera la programación de su audiencia ante el juzgado correspondiente, un procedimiento clave para definir los pasos legales a seguir en el caso.

Fuente