mascotas

Razas de perros: historia, comportamientos y necesidades del Pinscher miniatura

Sumar a un cánidoen la familia es una decisión importante que no puede tomarse a la ligera, cada raza tiene comportamientos, hábitos y necesidades particulares de su especie. Elegir una mascota cuya personalidad no se adapte a tu estilo de vida podría traer algunos problemas en la convivencia diaria.Para esta importante elección debes de tomar en cuenta el tamaño de la hogar, si la mascota va a convivir con niños, el tiempo disponible para sus paseos y si es compatible con el estilo que llevas.Bajo estos motivos te compartimos las características del Pinscher miniatura, su historia, cuidados básicos y los tamaños promedio cuando alcanzan su edad adulta. Así como algunos consejos que te ayudarán a adiestrarlo de la mejor manera, según la página web de Purina.Origen y personalidad del Pinscher miniaturaEl Pinscher miniatura es un perro elegante tipo toy, pero con una complexión bastante robusta. Los adultos miden entre 25 y 30 cm y pesan de 4 a 6 kilos. Tiene un pelaje corto y suave, liso y brillante en color negro o marrón con manchas canela o rojo.Si lo que quieres es un perrito faldero y dócil, esta no es la raza más adecuada para ti. Puede que esté clasificado como un perro de compañía, pero el pinscher miniatura tiene muchas cualidades de terrier. No en vano, pinscher significa «terrier» en alemán. Es un perro intrépido y valiente, activo e inquisitivo. Siempre alerta, ladrará siempre que algo inusual le llame la atención, por lo que suele ser un buen perro guardián para la casa.La más pequeña de las tres razas de pinscher (después de los dóberman, que son los más grandes y de los pinscher alemanes) es el pinscher miniatura, que se empleaba como ratero y desciende del pinscher alemán de pelo suave. El dóberman no está emparentado con las otras dos razas de Pinscher. El pinscher miniatura tiene una historia bastante reciente si lo comparamos con otras razas, ya que apareció hará unos 100 años.Los beneficios de tener un perroUna mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de “amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social”. Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.

Fuente