Desayunar todos los días lo mismo no solo es aburrido: también puede volverse insostenible con el tiempo. Las personas se cansan, pierden el entusiasmo y empiezan a buscar nuevas ideas que renueven su rutina. En ese contexto, contar con alternativas rápidas, sabrosas y saludables para comenzar el día puede marcar una gran diferencia. Y si, además, estas opciones evitan el consumo de harinas refinadas, los beneficios se multiplican.Después de varias horas sin ingerir alimentos, el cuerpo necesita energía para activarse. En este sentido, el desayuno cumple un rol fundamental: ayuda a poner en marcha el metabolismo, mejora la concentración, regula el apetito a lo largo del día y aporta nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.Ahora bien, no todas las elecciones matutinas son igual de beneficiosas. Muchos de los productos ultraprocesados que solemos consumir en el desayuno, como galletitas, tostadas o facturas, están cargados de harinas refinadas, azúcares y grasas poco saludables. Por eso, conviene revisar con atención lo que se elige incorporar cada mañana.Muchos de los productos ultraprocesados que solemos consumir en el desayuno están cargados de harinas refinadas, azúcares y grasas poco saludablesFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELS¿Por qué evitar las harinas refinadas?Las harinas refinadas, como la de trigo blanca, tienen un alto índice glucémico. Según estudios, esto significa que se absorben rápidamente y generan picos de azúcar en sangre, lo cual puede provocar fatiga, hambre a corto plazo y, con el tiempo, contribuir al aumento de peso si se consumen con frecuencia. Además, durante el proceso de refinado, pierden gran parte de su fibra, vitaminas y minerales, por lo que su valor nutricional es muy bajo.Como consecuencia, cada vez más personas eligen reducir o eliminar este tipo de harinas de su alimentación. Ya sea por motivos de salud, como la intolerancia al gluten, la celiaquía o la sensibilidad, o por la búsqueda de una dieta más equilibrada y natural, las opciones sin harinas refinadas ganan cada vez más protagonismo.Frente a este cambio de hábitos, los profesionales de la salud coinciden en que un buen desayuno debe incluir proteínas, grasas saludables, fibra y una porción de frutas o vegetales. Esta combinación no solo favorece la saciedad, sino que también ayuda a mantener estables los niveles de glucosa y brinda energía sostenida durante toda la mañana. Eso sí: siempre es recomendable consultar con un nutricionista, ya que las necesidades pueden variar según cada persona y su contexto.Los profesionales de la salud coinciden en que un buen desayuno debe incluir proteínas, grasas saludables, fibra y una porción de frutas o vegetalesFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELSOtro aspecto fundamental a tener en cuenta es el tiempo. Muchas veces, por la dinámica cotidiana, no se cuenta con disponibilidad para realizar grandes preparaciones. Por eso, las propuestas rápidas y nutritivas se convierten en grandes aliadas a la hora de sostener un hábito saludable.Cinco desayunos fáciles sin harinas refinadasEn este contexto, existen cinco ideas simples, que se pueden tener listas en menos de 10 minutos y que pueden ayudar a cualquiera a empezar el día con el pie derecho:1. Yogur natural con frutas y semillasIngredientes: yogur natural (sin azúcar), banana en rodajas, frutillas, semillas de chía y lino.Aportes nutricionales: el yogur brinda proteínas de alta calidad y probióticos beneficiosos para la salud intestinal; las frutas suman fibra, vitaminas y antioxidantes; y las semillas aportan omega-3, fibra y minerales como el magnesio.2. Tostadas de batata al horno con paltaIngredientes: rodajas finas de batata previamente horneadas, palta pisada con limón y semillas de sésamo.Aportes nutricionales: la batata ofrece carbohidratos complejos, vitamina A y antioxidantes; la palta suma grasas saludables, vitamina E y potasio; y las semillas complementan con calcio y grasas insaturadas.3. Huevos revueltos con espinaca y tomateIngredientes: huevos, hojas de espinaca fresca, tomates cherry y aceite de oliva.Aportes nutricionales: los huevos son una fuente completa de proteínas, colina y grasas buenas; la espinaca y el tomate agregan fibra, hierro y antioxidantes; y el aceite de oliva extra virgen potencia la absorción de vitaminas liposolubles.Los huevos revueltos con espinaca y tomate son una buena opción para desayunar sin harinas4. Porridge de avena sin cocciónIngredientes: avena arrollada, leche vegetal, manzana rallada, canela y nueces.Aportes nutricionales: la avena contiene fibra soluble que ayuda a regular el colesterol y brinda saciedad; las nueces son fuente de omega-3 vegetal y minerales; la manzana y la canela aportan dulzor natural y antioxidantes.5. Licuado proteico con banana, pasta de maní y leche vegetalIngredientes: banana madura, una cucharada de manteca de maní natural, leche vegetal (almendra o avena) y hielo.Aportes nutricionales: la banana es rica en potasio y energía de rápida disponibilidad; la pasta de maní suma proteínas y grasas saludables; la leche vegetal aporta una base liviana y digestiva, con nutrientes como vitamina E y carbohidratos de lenta absorciónLA NACIONSeguí leyendo¿Es bueno o malo? Qué le pasa al cuerpo si se consume espinacas todos los díasToda la verdad. Un experto en longevidad le puso fin al mito del vino: ¿cuán saludable es tomar una o dos copas diarias?Importante. La cáscara de la palta no es basura: por qué es un “tesoro” de varios usos TemasAlimentación saludableOtras noticias de Alimentación saludableRico y saludable. Pan, avena o huevos: ¿cuál es el mejor desayuno con magnesio?Uno por día. El alimento rico en calcio, proteínas y vitaminas que es clave consumir después de los 50¿Es bueno o malo? Qué le pasa al cuerpo si se consume espinacas todos los días