La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo del extitular de la AFIP Ricardo Echegaray, condenado en la causa en la que fue señalado por beneficiar a la empresa Oil Combustibles.Echegaray fue condenado por administración fraudulenta agravada, ya que su desempeño fue en perjuicio de la administración pública. En esa causa fueron absueltos los empresarios Cristóbal López y su socio Fabián de Sousa, en dos fallos de la Cámara de Casación, que volvieron a ser recurridos ante la Corte.El empresario Fabián de SousaMarcos BrindicciLa causa se inició por una denuncia presentada por Elisa Carrió por la omisión ilegal de la empresa Oil Combustibles de pagar el impuesto a la transferencia de los combustibles líquidos entre 2013 y 2015, que habría sido posible gracias al otorgamiento indebido de planes de facilidades de pago por parte de las autoridades de la AFIP.El 16 de diciembre de 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 condenó a Echegaray a cuatro años y ocho meses de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública. Contra esa decisión, sus abogados presentaron un recurso de casación, que fue rechazado por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. Entonces fueron con recursos de nulidad, también rechazados porque el camino era plantear un recurso extraordinario federal. La defensa de Echegaray presentó finalmente ese recurso extraordinario, que fue también declarado inadmisible por la Cámara de Casación.Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiMarcelo Manera – LA NACIONFinalmente, tras la presentación de un recurso de queja, el caso donde debe definirse el monto de la pena llegó a la Corte que, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo porque no se dirigió contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.La condena contra Echegaray no se ejecuta aún porque no está firme y debe terminar de agotarse esta vía de recursos antes de que la Corte dicte su sentencia definitiva.En tanto, la Cámara Federal de Casación Penal absolvió en febrero pasado a los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa. El fallo fue firmado por los jueces Alejandro Slokar y Mariano Borinsky, con la disidencia -con duros argumentos- del juez Guillermo Yacobucci.La mayoría rechazó así el pedido del fiscal Mario Villar para condenar a López y a De Sousa. Ahora la acusación recurrirá de nuevo a la Corte Suprema para tratar de conseguir una condena.Una refinería de Oil CombustiblesMarcelo Manera – LA NACIONEl caso ya había llegado a la Corte, que en términos enfáticos había pedido a la Cámara de Casación que dictara un nuevo fallo. El máximo tribunal había considerado que la absolución de López y De Sousa resultaba “arbitraria”, tanto por “dogmática”, como por “fragmentaria”.En 2018, con los votos de Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, la Cámara Federal de Casación Penal había confirmado los procesamientos de López y De Sousa, acusados de liderar una administración fraudulenta agravada en perjuicio de las arcas públicas por cerca de $8000 millones. Hornos había ido más lejos: alertó que se trataba de un grave hecho de corrupción con la participación criminal de la AFIP.Sin embargo, López y de Sousa, dueños de C5N, fueron absueltos en 2021 por el Tribunal Oral Federal N° 3. Tras ello, la fiscalía apeló por lo que el caso fue revisado en Casación, que confirmó el sobreseimiento con la firma de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. No obstante, el recurso de apelación llegó hasta la Corte Suprema, que pidió a la Casación que dictar un nuevo fallo con otra sala. Dijo la Corte que no respondieron los argumentos del fiscal. Lo hizo y la Casación, con la firma de Slokar y Borinsky, volvió a fallar en febrero pasado favor de los empresarios. El fiscal Villar volvió a llevar el caso a la Corte, que fue la que había sugerido dictar una nueva sentencia contra las absoluciones.Por Hernán CappielloTemasRicardo EchegarayAFIPConforme a los criterios deTipo de trabajo:noticia originalConocé másOtras noticias de Ricardo EchegarayAnálisis. Intentan un indulto encubierto para las coimasOil combustibles. El tribunal que condenó a Echegaray insiste en que debe cumplir una pena de cuatro años y ocho mesesLa indignante defraudación que espera respuesta